Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

lunes, 28 de noviembre de 2011

Visitando el Arte rupestre con SEMER Turismo

Abrazo Machadiano a Dinde la hoguera verde

Inmaculada Moreno Hernández recibió el prestigioso Premio Internacional de Poesía Antonio Machado por su obra Donde la hoguera verde. El jurado se decantó por el poemario de la del Puerto de Santamaría -Cádiz- entre los doscientos sesenta presentados al certamen. Según informó el Ayuntamiento a través de un comunicado, es la quinta edición consecutiva en la que la ganadora es una mujer.

El jurado —integrado por el profesor titular de Métrica de la Universidad de Granada Antonio Carjaval, el poeta y profesor Francisco Castaño Clavero, el escritor y editor de la editorial Hiperión Jesús Munarriz Peralta, el escritor y crítico literario Manuel Urbano; el autor Rafael Juárez Ortiz, y la galardonada en 2010, Rosa Romojaro— destacó del recopilatorio presentado por la gaditana el "buen tono con ligeros toques de misterio y elegía, con sobriedad y buen hacer, carente de artificio baldío, sutil, minucioso y fino, y como dice uno de sus versos, con levedad de cuadro de costumbre".

Además de la entrega del galardón —un trofeo de bronce donado por la Escuela de Arte Gaspar Becerra— los asistentes participaron en la lectura de los poemas de la gaditana. Autoridades municipales, provinciales y regionales la acompañaron durante el acto.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Un audiovisual hace más cercana la investigación sobre el mundo íbero

El Museo Provincial de Jaén fue ayer el espacio seleccionado para la proyección del documental 'Viaje al Tiempo de los Íberos', una herramienta que como definió el director del Centro Andaluz de Arqueología Íbera, Arturo Ruiz, es un mecanismo idóneo para la «transferencia a la sociedad» de las investigaciones realizadas en los últimos años. Este audiovisual ha sido promovido por la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía en colaboración con el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.

Así, el objetivo que persigue este audiovisual -realizado por Producciones El Bosco; y que cuenta con casi cuarenta minutos de duración- no es otro que divulgar y promocionar el legado íbero de la provincia de Jaén, una de las zonas que aglutina un mayor número de yacimientos arqueológicos de esta época y en la que se han descubierto conjuntos arqueológicos únicos como el del 'Pajarillo', de Huelma, y el de 'Cerrillo Blanco', de Porcuna. Este audiovisual, basado en la ruta turística 'Viaje al Tiempo de los Íberos', recrea la ordenación de la ciudad íbera, su funcionamiento y funciones, además de la forma de vida y los elementos fundamentales de esta cultura a su paso por la provincia jienense, con recreaciones infográficas de ciudades y asentamientos, así como de su población y de los monumentos íberos en este territorio. Los yacimientos arqueológicos que se reflejan en este audiovisual son el valle del río Salado en Arjona, Puente Tablas (Jaén capital), el monumento heroico del 'Pajarillo' de Huelma, el hipogeo de Hornos de Peal de Becerro, la cámara funeraria de Toya -también en Peal-, el santuario ibérico de Castellar y la ciudad íbero-romana de Cástulo (Linares).


Como indicó Arturo Ruiz, el documental recoge los resultados de las investigaciones realizadas a través del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén sobre la cultura íbera en la provincia jienense. Los contenidos son relatados por personas que se han encargado de estas investigaciones, como Arturo Ruiz, director del CAAI, Manuel Molinos y Carmen Rísquez, profesores de la Universidad de Jaén y miembros del CAAI, y Marcelo Castro, director del Museo Arqueológico de Cástulo de Linares.

Juanma Bajo Ulloa dirigirá un corto que recreará la relación entre Antonio Machado y Baeza

El cineasta Juanma Bajo Ulloa realizará un cortometraje que financiará la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y recreará la relación entre el poeta Antonio Machado y la localidad jiennense de Baeza con motivo de la conmemoración, en 2012, del centenario de la llegada del escritor sevillano a dicho municipio, que supuso su regreso a Andalucía tras su estancia familiar en Madrid, sus viajes a París y sus años de profesor en el Instituto de Soria.

Del mismo modo, según ha informado el Ayuntamiento de Baeza en un comunicado, la SECC también va a financiar en 2012, según lo acordado en un convenio de colaboración suscrito con el Consistorio de esa ciudad declarada Patrimonio Mundial, una exposición temporal titulada 'Antonio Machado y Baeza: historia, cultura, arte y literatura' que podrá visitarse entre febrero y noviembre del próximo año.

De esta manera, el comisario de esta "magna exposición" será el exdirector del Museo Provincial de Jaén José Luis Chicharro, quien también es miembro del Instituto de Estudios Giennenses y profesor del instituto donde trabajó Antonio Machado. Tras el centenario, esta exposición podrá recorrer otros espacios culturales.

Por último, el Ayuntamiento de Baeza ha destacado que, "dada la importancia que la estancia del poeta tuvo para la poesía española", espera que este centenario se convierta en "una fiesta de la cultura y en ocasión de celebración del poeta y de su inagotable obra", por lo que el Consistorio, a través de un consejo sectorial 'ad hoc', trabaja para conseguir la adhesión de entidades públicas y privadas, entre las que figura la Casa Real, en tanto que la Reina aceptó ya ejercer la Presidencia del Comité de Honor de este centenario.

Buena marcha de la restauración de la muralla del Parque del Carmen

Continúan las labores de reconstrucción del entorno de la muralla, ahora en la zona del Parque del Carmen. Las obras suponen una inversión global de más de 843.000 euros. El objetivo de esta acción, acogida a la Iniciativa de Turismo Sostenible, es musealizar y recuperar el monumento.

Las labores que se acometen en la muralla del Parque del Carmen continúan y marchan a buen ritmo, tal y como expresó la concejal del área de Turismo, Josefa Olmedilla, durante la visita, ayer, a estos trabajos. Después de la intervención, en la cara este y oeste del torreón, ejecutada el año pasado, actualmente se trabaja en la parte norte y en el interior. Se centran los esfuerzos en el paño de la muralla. Además de restaurarlo, se aplica un tratamiento antiherbicida y fungicida; también está previsto que se demuela un tramo del murete que hace de "tapón", junto a la torre y que no permite que el paseo, junto a la muralla, se abra totalmente. Tal y como señaló la edil, "intervendrán en las estancias y en la rampa". "Además se acometerán mejoras sustanciales en la red de alumbrado, al objeto de que se pueda pasear por la zona", aclaró. Otra de las intervenciones significativas será la musealización del interior del torreón, tal y como se hizo con el del Portillo del Santo Cristo.

La concejal de Cultura manifestó: "Se trata, fundamentalmente, de poner en valor esta zona y aprovechar las murallas, que se encuentran en muy buen estado, en la mayoría de sus lienzos". El proyecto total, que se acoge al programa de la Iniciativa de Turismo Sostenible "Úbeda y Baeza, Museo Abierto del Renacimiento", supone una inversión de 843.000 euros. De esta suma, el Ayuntamiento aportará 65.000 euros, la Diputación Provincial de Jaén 141.000 euros, la Junta de Andalucía 300.000 euros y el Ministerio de Fomento 337.000 euros. En cuanto al Torreón del Portillo del Santo Cristo, una intervención que se incluye en este proyecto, se trabaja desde la Administración local para darle uso en las próximas fechas. Su aprovechamiento como museo se adjudicó a la firma Imago, la empresa que presentó la mejor oferta.


La responsable municipal también informó sobre la Comisión de Fiestas, en la que se trataron cuestiones como las bases para el concurso del cartel anunciador del Carnaval, la celebración del acto del Día de la Constitución, en que se entregará un reconocimiento al párroco Robustiano Gallego, o la programación de las fiestas navideñas. En estas celebraciones, no se descartan ajustes presupuestarios, aunque se espera que no repercutan en la calidad de los espectáculos. Así, habrá teatro, animación infantil en horario de mañana y tarde, a cargo del grupo local Animaventura, con talleres de pintacuentos y globoflexia, todo ello dirigido fundamentalmente a los niños. Por otra parte, en cuanto a la Cabalgata de los Reyes Magos, se elegirá a dos de ellos por sorteo y el tercero será un concejal.

martes, 22 de noviembre de 2011

CONCIERTO DE LA CANTANTE ISRAELÍ MOR KARBASI, EN JAÉN.

La Delegación en Andalucía de Sefarad-Israel organiza el próximo día 2 de diciembre un concierto de música sefardí a cargo de la artista israelí Mor Karbasi. Se trata de una cantante y compositora nacida en Jerusalén y ahora establecida en Londres. Uno de sus principales proyectos es la música judeoespañola, también conocida como djudezmo o sefardí.

Fecha y lugar de celebración:
2 de diciembre a las 20.00 horas
Teatro Darymelia de Jaén (C/ Colón, Jaén)
Entrada libre hasta completar aforo

LOPERA RECUPERA LA IGLESIA AUSPICIADA EN EL SIGLO XIII POR FERNANDO III 'EL SANTO'

El arqueólogo y vicerrector de Docencia y Profesorado de la Universidad de Jaén, Juan Carlos Castillo Armenteros, ha confirmado este martes la construcción en el año 1241 ó 1242 de una pequeña iglesia en el núcleo rural de Lopera (Jaén) tras la conquista de este lugar por parte del rey Fernando III de Castilla, ...tal y como se ha podido conocer gracias a dos excavaciones arqueológicas, una en 2007 y otra en la actualidad, llevadas a cabo en la fortaleza calatrava del Castillo de Lopera.

Así, la excavación ha ratificado una serie de hipótesis de los arqueólogos que constatan que esta primera iglesia se va transformando por los avatares militares de la zona. En concreto, hay que remontarse a cuando en el siglo XIII Fernando III 'El Santo' entregó Lopera a la orden militar de Calatrava, orden que llevó a cabo en el núcleo rural la construcción de dicha iglesia.

Según ha aclarado Armenteros, como en todas las iglesias de la época, se planificaron en ella tareas de enterramiento dentro y fuera de la misma. Sin embargo, la peculiaridad de este recinto es que en el año 1369 fue destruido en el marco de un enfrentamiento bélico, entre Pedro I 'El Cruel' y Enrique II de Trastámara, si bien al primero lo apoyaron las tropas nazaríes, las que entraron en Lopera y destruyeron la iglesia quemándola.

Más tarde, los calatravos volvieron a rehacer la iglesia como castillo-iglesia, lo que quiere decir, según Castillo Armenteros, que se rezaba en el interior, en la parte baja del templo, y se defendía en la parte alta del mismo en un patio de armas. En este momento, ha explicado, los calatravos no enterraban en el interior del castillo-iglesia, pero sí lo hacían en las zonas más próximas a la cabecera de la iglesia, donde se hallaban dos panteones para enterrar a los ilustres.

El arqueólogo ha recordado que en 1466 entraron las tropas cristianas de Enrique IV en la zona, que se enfrentan a los ejércitos de la orden militar de Calatrava. Así, la destrucción por parte de los cristianos de dicha fortificación es aprovechada por comendadores de Lopera para construir una iglesia fuera del castillo y ese uso religioso desaparece exceptuando la cabecera, donde se crea un oratorio.

Por último, ya en 1535, con el comendador Juan Pacheco y Torres, no se edifica la iglesia, sino que se crea un oratorio, la Torre de Santa María, y además, dentro, en la zona de culto, se construye un patio en torno al cual se construye un palacio con su heráldico y sus correspondientes dependencias. En el siglo XX, y tras la desamortización de los bienes de la Iglesia, el lugar se convierte, ya bajo titularidad privada, en una enorme bodega.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Alcañiz acoge el segundo congreso internacional ‘Íberos del Ebro’

La localidad turolense de Alcañiz acoge esta semana el segundo congreso internacional ‘Íberos del Ebro’, que se desarrolla con motivo de los diez años desde la celebración en Tivissa de las ‘I Jornades d’Arqueologia, Ibers a l’Ebre, Recerca i difusió’.

En esta ocasión, el encuentro tiene lugar en Alcañiz, en el Bajo Aragón, un territorio donde la gestión arqueológica ha producido un gran número de novedades científicas. El título del congreso es ‘Íberos del Ebro’ y tendrá una subsede en Tivissa.

Geográficamente la cita se encuadra en la cuenca del Ebro, especialmente en las comarcas próximas al curso inferior del río: Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Aragón-Caspe, Bajo Martín-Andorra Sierra de Arcos, Terra Alta, Ribera d’Ebre, Baix Ebre y Montsià. La cronología incluye desde la Primera edad del Hierro hasta los inicios de la romanización (siglos VIII-VII antes de Cristo a siglos II-I a.c.).

Los trabajos presentados son comunicaciones invitadas, englobadas en sesiones temáticas específicas. El objetivo es debatir sobre aspectos problemáticos, presentar nuevos enfoques o discutir sobre las novedades desde un punto de vista general, explica el Ejecutivo aragonés en un comunicado.

La primera de las sesiones del congreso lleva por título ‘Del Hierro I al Ibérico Antiguo: Los inicios de la complejidad social’. La segunda y la tercera de las sesiones, que se celebrarán este jueves, 17 de noviembre, tratarán ‘El Ibérico Pleno: patrones de asentamiento y formas de hábitat’ y ‘El Ibérico final: La transición hacia el mundo romano’.

Para finalizar, el viernes la sesión versará sobre las ‘Formas de presentación del patrimonio arqueológico’. Además, se realizará una visita guiada, en la mañana del viernes, a los yacimientos de ‘El Cabezo de Alcalá’ de Azaila, ‘El Cabo’ de Andorra y ‘El Taratrato’ de Alcañiz.
Este evento cultural, en el que participan 150 estudiosos y especialistas, ha sido organizado por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel, junto al Gobierno de Aragón y al Consorcio del Patrimonio Ibérico de Aragón.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Asociación IUVENTA: Informa

El próximo lunes 21 de Noviembre, por la tarde, IUVENTA organiza una visita guiada sobre Leyendas de Jaén, que finalizará con una visita a la Casa Hogar de los Sin Techo, en el Real Monasterio de Santa Clara, servicio que presta Cáritas Diocesana. El acto se enmarca en los actos en torno a dicha Casa Hogar.

Si alguien está interesado en conocer esta Casa Hogar, puede inscribirse a la visita en el 953274018, de 19,30 a 21,00 horas, o en el 637966348.
Más información en la web de IUVENTA.

Visitas guiadas Viaje al Tiempo de los Iberos y El Condado Territorio Museo "Fotos"






viernes, 18 de noviembre de 2011

Tras las huellas de la cultura judía en Jaén y en la provincia

Los judíos medievales de Jaén moraron en torno al entramado de calles del Rostro, Santa Cruz, callejón del Gato y Plaza de los Huérfanos. La calle Maestra debió ser una vía de comercios judíos. El barrio judío, que luego se convertiría en barrio de judío-conversos, se extendía hasta el Arco de San Lorenzo y por Martínez Molina hasta la calle San Andrés y luego seguía por Martínez Molina hasta el Raudal de la Magdalena.

Estuvieron en la ciudad desde el siglo VII, como grupo minoritario, durante casi siete siglos. En el siglo XIV se estima que había unos 1.500 judíos en Jaén. Fueron expulsados por el tribunal de la Inquisición en 1483.

Una figura clave que no puede olvidarse en Jaén y sobre la que resalta su importancia Rafael Cámara, presidente de la Asociación Iuventa, es Ibn Shaprut, un poeta, médico, defensor de las comunidades judías de todo el Mediterráneo, desde Babilonia o Rusia hasta Italia o Francia. Uno de los grandes humanistas del Califato de Córdoba y un referente para todos los judíos del mundo en el siglo X, fue llamado Príncipe de los judíos. Su familia fue una de las más importantes de la España Medieval. Shaprut nació en Jaén en los años 910 o 915 y murió en la ciudad de Córdoba en 975.

La asociación jiennense Iuventa, delegación local de la asociación Tarbut-Sefarad, hace más de diez años que comenzó a reivindicar la recuperación de la judería en Jaén. Los ciudadanos poco a poco reconocen la importancia de la cultura judía en Jaén y el Ayuntamiento hace suya esa reivindicación. Así, Jaén en 2005 consigue ser miembro de la Red de Juderías, a la que pertenecen una veintena de ciudades españolas. Ahora se da un nuevo paso al fijarse Jaén como sede andaluza el Consorcio Sefarad-Israel. Rafael Cámara, presidente de la asociación cultural Iuventa, señala: "De una vez por todas hay una verdadera apuesta por recuperar el barrio judío, tanto desde el ámbito cultural como el turístico". Cámara califica el que Jaén sea sede de este consorcio de revulsivo. "Tendrá unas repercusiones en lo cultural, con actividades de temática específica judía y posibles convenios entre universidades andaluzas e israelíes; en lo turístico, ya que se visibilizará la judería y se investigará en el patrimonio judío; y en lo económico, al potenciarse las relaciones comerciales entre israelitas y jiennenses". De esta forma, Cámara expresa su alegría por cómo el trabajo de concienciación de su asociación, junto con la concien- ciación ciudadana y la voluntad favorable del Ayuntamiento, comienzan a dar sus frutos. Buen ejemplo es el éxito e interés suscitado por el curso que empezó a celebrarse la semana pasada en el Salón Mudéjar del Palacio de la Cultura "Los judíos en España: historia y cultura". La actividad es organizada por el Consorcio Sefarad-Israel. Por su parte, Mercedes Gallardo, responsable de dicho consorcio se muestra muy satisfecha por la acogida del público y por el nivel de las conferencias impartidas por destacados especialistas, entre los que se encuentran los profesores Luis Coronas y Vicente Salvatierra.

Documento que desvela dónde hubo una antigua sinagoga

"Fue aquella iglesia (de Sta. Cruz) en sus principios Sinagoga de los judíos, y su torre estaba fabricada en tal disposición, que dominaba el convento y tocaba su misma fábrica por la parte del refectorio. De esta inmediación resultaban algunos inconvenientes, a que fue preciso aplicar remedio. La abadesa recurrió a la Reyna Viuda de D. Sancho, Doña María de Molina, Regente del Reyno en la minoridad del hijo de D. Fernándo [IV] el Emplazado, y consiguió de la piedad real, que se quitase a los judíos la Sinagoga y se incorporase al convento. Los clérigos de la parrochia de San Andrés, luego que los judíos desampararon la Sinagoga se introdujeron en ella con cruz alta y ciriales, y apropiándosela contra la voluntad de las monjas, lograron afianzarse en esta posesión y la constituyeron ayuda de parroquia con el título de Sta. Cruz...". Salvatierra explica que los judíos fueron despojados de la sinagoga entre 1312 (muerte de Fernando IV) y 1325 (mayoría de edad de Alfonso XI).

Escasa presencia en Linares y llegada de judíos en el siglo XVII

Poca importancia del apellido, al cambiarlo por uno castellano

Claras influencias de la sensual cocina sefardita en la española
"Para casi todas las culturas árabe, judía, cristiana es de suma importancia honrar a los huéspedes y tienen como valor primordial la hospitalidad. También los judíos en ese sentido ofrecían el pan y la sal como símbolo de acogida al huésped", explica el investigador y gastrónomo Bernardo Jurado. Advierte, asimismo, que la cocina hebrea es sensual, aromática y colorista y por influencia árabe predomina el uso de especias. Recuerda también este estudioso, que es presidente de la Asociación de los Castillos, cómo los judíos, al igual que los musulmanes, no toman cerdo ni grasa de cerdo. Destaca la dafina: "Es el plato por excelencia del shabat y tiene una clara similitud con nuestro estofado de carne o cocido". Jurado enumera otras recetas que reflejan la influencia de la cocina sefardí en la española, como la ajada, salsa de ajos, o las almendradas, pasteles de naranja y almendra. Bernardo Jurado y Luis Salas, hace unos años, obtuvieron un premio nacional por la creación de un pastel sefardita.

Respecto al tema de los apellidos judíos, Coronas desvela: "Los apellidos no son importantes, y digo el porqué: los judíos fueron convertidos en 1391 y muchos tomaron apellidos y nombres cristianos. A menudo escogían de los lugares donde vivían; muchos de los que se apellidan Jaén o Baeza pueden ser descendientes de judíos. También fueron muy frecuentes entre ellos los de Rodríguez, Gutiérrez, Núñez, Álvarez o Soria. Tanto el cambio de nombre como el de residencia era para evitar la persecución de la Inquisición, por eso también es difícil localizarlos".

El primer investigador dedicado a estudiar los judíos de Jaén es el catedrático de la Universidad de Jaén Luis Coronas, que desde 1977 hasta 1990 participó en un proyecto colaborador por encargo de la Universidad de Jerusalén para profundizar en la historia de los judíos y la Inquisición en Jaén. Fruto de este arduo trabajo son diversas obras suyas en inglés y en hebreo, como "Conversos and the inquisition of Jaen", 1988, sin publicar en castellano, o "Judíos y judíos conversos en el Reino de Jaén", editada en Andalucía en 2003, además tiene otra obra de bolsillo sobre los judíos publicada en 2008. Coronas, sobre la presencia de los judíos en la provincia, manifiesta que hubo muchos en Jaén, Baeza, Úbeda, Arjona y Andújar, apenas se afincaron en Linares y en Cazorla. Sin embargo, hay datos de descendientes de judíos que llegaron en el siglo XVII y XVIII procedentes de Portugal que residieron en Alcaudete o Alcalá.
El profesor e investigador de la Universidad de Jaén Vicente Salvatierra desvela que en la calle Santa Cruz, casi enfrente de la Plaza del Rostro, en el muro exterior del convento de Santa Clara quedan los restos de un lienzo, muy diferente del resto, que suelen considerarse restos de la iglesia de Santa Cruz, que, a su vez, era la antigua sinagoga. Alude Salvatierra cómo sobre la misma el padre Recio Veganzones publicó hace unos años algunos fragmentos de la Historia Franciscana de Salvador Laín Rojas, obra escrita en 1819, en la que se dice:

lunes, 14 de noviembre de 2011

Concierto en el Museo. Flamenco patrimonio de la humanidad


FLAMENCO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
PRIMER ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN POR LA UNESCO

“CONCIERTO EN EL MUSEO”
ALUMNOS DE GUITARRA FLAMENCA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE JAÉN

Profesores: José Rojo y Laura González
Colabora: Manuel Restoy (cantaor)

ANGEL ROMERO
“Reflejo de luna”, Granaína (Paco de Lucía)
PEDRO ALFONSO MARTINEZ
“Rompeserones”, Tangos (Moraíto Chico)
PABLO MORA
“La Cartuja”, Granaína (Gerardo Núñez)
Bulería (Varios autores)
SAMUEL COLMENERO Y ANGEL ROMERO
“Lluvia en el patio”, Zapateado (Paco Serrano)
FRANCISCO CORTÉS
“Punta y tacón”, Farruca (Sabicas)
Bulería (Fco. Cortés)
MANUEL RESTOY Y SAMUEL COLMENERO
Cante por Seguiriyas
Cante por Malagueñas

Talleres sobre culturas clásicas en el Museo Arqueológico de Úbeda

El Museo Arqueológico Casa Mudéjar de Úbeda está desarrollando un año más sus exitosos talleres de Prehistoria y algunos de cultura clásica, actividades dirigidas a escolares de Primaria que tienen lugar en horario de mañana. Participando en estas propuestas el alumnado puede conocer la vida de los antepasados del hombre, la sociedad en que vivían, sus tradiciones y costumbres.

Tras conocer las piezas conservadas en el propio Museo, pertenecientes a las correspondientes culturas tratadas, los escolares realizan además distintos trabajos manuales que les llevan a conocerlas más a fondo, de forma práctica y divertida.

Estos talleres son gratuitos, están pensados para unos 50 chavales y para participar en ellos es preciso concertar la visita previamente con la dirección, teniendo en cuenta que se atienden las peticiones por orden de llegada, ya que el número disponible de propuestas es limitado.

La delegada provincial de Cultura, Mercedes Valenzuela, asistió a una de estas sesiones en la que participaron 64 alumnos de sexto curso de Primaria del colegio público Virgen de Guadalupe de Úbeda. Durante su visita mostró una gran satisfacción por ver el museo lleno de vida gracias a esta iniciativa enmarcada dentro de la programación del cuarto trimestre de este año. De esta forma, felicitó a los responsables de la Casa Mudéjar por su trabajo

Actividades de la Agrupación Musical Ubetense con motivo de Santa Cecilia

La Agrupación Musical Ubetense ha previsto diferentes actividades para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, que se celebra el próximo 22 de noviembre.

Entre otras cosas, la banda de Úbeda ofrecerá a las seis y cuarto de la tarde del día 19 un concierto de pasodobles taurinos en la residencia de personas mayores de la avenida de Linares, con un pasacalles previo que partirá desde el Hospital de Santiago. Y posteriormente, a las ocho y media y en el auditorio del citado centro cultural, con entrada libre, se desarrollará el habitual recital extraordinario en honor de Santa Cecilia.

Como novedad, en cada una de las piezas que se interpretarán empuñará la batuta un director distinto. Y además se estrenarán dos obras, un poéma sinfónico compuesto por Cristobal López Gándara y, cerrando el concierto, el himno a la Agrupación Musical Ubetense que ha compuesto Pedro Alberto Cobo Mólina, ambos componentes de la banda.

Asímismo, el domingo 20 de noviembre, en el mismo escenario aunque en este caso a la una menos cuarto, tendrá lugar otra actuación dedicada a la patrona, pero esta vez protagonizada por grupos de cámara formados por integrantes de la propia Agrupación Musical Ubetense.

Con respecto a la fiesta religiosa, se celebrará el mismo día 22, a partir de las ocho y media de la tarde en la iglesia de San Pablo, con un posterior pasacalles por las calles de la localidad. Cabe añadir que de forma paralela se está preparando un recital extraordinario de Navidad a celebrar en la noche del 30 de diciembre en el auditorio del Hospital de Santiago.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Nuevos trazos de la vida en Cástulo

Como resultado de las excavaciones que se realizan en el yacimiento arqueológico de Cástulo se han hallado una serie de moluscos que permiten profundizar y conocer la vida la antigua ciudad iberorromana durante el denominado Bajo Imperio. Piezas que se suman a la exposición del Museo Arqueológico de Cástulo.

“Presentamos una vitrina donde se encuentran piezas que nos permiten ampliar la información sobre Cástulo. Se trata de una serie de moluscos que, gracias a la investigación de la Sociedad Jiennense de Historia Natural, nos permiten conocer mucho mas sobre la vida cotidiana, en este caso sobre la fauna, lo que comían o cómo llegaron ahí”, aseveró la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, en el Museo Arqueológico de Cástulo, donde se muestran los nuevos hallazgos.

Las piezas encontradas durante las excavaciones que se realizan en la antigua ciudad iberorromana a través del proyecto “Forum MMI” para sacar a la luz el centro histórico del yacimiento dan muestra del trabajo multidisciplinar realizado y posibilitan adentrarse en la historia del asentamiento. “De ahí la importancia de la arqueología y de estudiar todo aquello que nos ofrece una rica ciudad como fue Cástulo”, agregó.

“Este tipo de estudios ayuda en prospecciones arqueológicas. Se estudia también la fauna, los huesos y todo lo que aparece en la excavación, y de un tiempo a esta parte se trabaja, con la misma técnica de flotación de las semillas con la que se extraen moluscos, para conocer las plantaciones, o los carbones que dan cuenta de los árboles, para conocer el ambiente en el que se vivía en esa época”, aseveró, por su parte, Antonio Tudela, presidente de la Sociedad Jiennense de Historia Natural.

En concreto, los moluscos encontrados se dividieron en tres grupos principales: marinos, terrestres y de agua dulce. A su vez, se realizó una nueva segregación entre los que se podían comer, como las ostras, lapas, cañaíllas o berberechos grandes, y los que no. “Llama la atención encontrar estos restos marinos en una zona tan de interior en el Bajo Imperio”, subrayó Tudela.
En este sentido, apuntó a que entre los romanos en esa época           —y en el caso de Cástulo los habitantes romanizados— de clase dominante y con más poder adquisitivo, les gustaba el consumo de ostras que traían desde la costa: “Lo que nos cabe duda es de cómo lo hacían. Suponemos que sería por el río, por donde salían y entraban todas las mercancías, porque en el caso de venir desde las costas de Cádiz, por ejemplo, llegarían después de estar entre cinco y seis días en tanques con agua marina para mantenerlas vivas. Hay métodos de conservación de la ostra, la lapa, la cañaílla o el berberecho muy antiguos”.

Entre los terrestres encontrados, más comunes, hay muestras de cabrillas, el caracol de sierra y la cachucha, y también se encontraron dos especies de agua dulce, indicadoras de la presencia de agua bastante limpia, lo que viene a demostrar que en la época del Bajo Imperio, que es de cuando proceden, el río bajaba en unas condiciones muy aceptables.

Además, hallaron otras especies terrestres que indican que, aunque “biogeográficamente” la ciudad de Cástulo se encontraba en la región mediterránea como hasta ahora, había una cierta diferencia en la humedad, “lo que demuestra que entre los siglos IV y V o llovía más o el ambiente era mucho más húmedo”. Así, poco a poco, los restos que ven la luz en el yacimiento complementan los datos conocidos hasta el momento.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Jaén inaugura el curso de conferencias Los judíos en España: historia y cultura

Más de 70 personas asistieron al inicio del curso de conferencias "Los Judío en España: Historia y Cultura" organizado por la Delegación en Andalucía de Sefarad-Israel en su sede de Jaén.

Para la inauguración del acto se contó con la presencia del Alcalde de la ciudad de Jaén, D. José Enrique Fernández de Moya, los representantes de la Junta de Andalucía, D. Alberto Morillas, y la Diputación Provincial de Jaén, D. Cristóbal Relaño, así como la Secretaria de la Red de Juderías, Dña. Assumpció Hosta. Sefarad-Israel estuvo representada por Miguel de Lucas, Secretario General.

El Castillo de Lopera refuerza su atractivo con nuevos hallazgos

Vecinos y turistas podrán conocer, del día 21 al 25, los últimos hallazgos realizados en el Castillo-Palacio de Lopera. Gracias a ellos, se han documentado dos fases de construcción de la iglesia fortificada que se edificó en el interior y se confirma la reestructuración realizada en el Renacimiento.

En el marco de unas intervenciones que ha encabezado el profesor de la Universidad de Jaén Juan Carlos Castillo Armenteros, la limpieza de paramentos también ha permitido recuperar antiguas inscripciones renacentistas, de la época en la que Juan Pacheco era comendador de Lopera, que habían permanecido ocultas bajo capas de encalados. Los hallazgos están permitiendo recuperar y consolidar diversos elementos exhumados en antiguas áreas de enterramientos de época medieval, lo que ha requerido la incorporación al equipo de técnicos especialistas en restauración, que pondrá en valor algunos de los elementos recogidos en el interior de estas sepulturas, desde restos de maderas y clavos de los ataúdes en los que fueron inhumados los difuntos en el siglo XIV, así como elementos del vestuario de la época —zapatos, brazaletes y monedas— y otros decorativos y funcionales del edificio religioso, como fragmentos de una pila bautismal. Asimismo, gracias a la intervención arqueológica se ha constatado la existencia de una alquería o núcleo rural de época islámica (siglos XII-XIII) previo a la edificación de la fortaleza.

Premio a las obras de la Plaza Vázquez de Molina

El Ayuntamiento de la ciudad obtuvo el segundo premio, dentro de los galardones que concede el Ministerio de Cultura, los Premios 'Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2011', por el proyecto de restauración y ejecución de la Plaza Vázquez de Molina de Úbeda, por su adecuación espacial al contexto urbano.

El reconocimiento, dotado con 15.000 euros, destaca la labor de personas físicas o jurídicas, en el ámbito de la conservación, restauración, promoción y difusión del patrimonio histórico y cultural realizada en las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos o monumentos singulares hayan sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en cualquiera de sus categorías. El primer premio, dotado con 25.000 euros, fue concedido al Ayuntamiento de Córdoba por el proyecto de obras para rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán. El jurado, presidido por la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Angeles Albert, estuvo integrado por Celestino García, del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectura de España; José Fariña, catedrático de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid; Fernando de Terán, secretario general de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; María José del Toro, arquitecta del Instituto de Patrimonio Cultural de España, o Iago Seara, del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad entre otros.

A lo largo de las 10 ediciones con las que cuentan estos premios, se han convertido en un estímulo para las buenas prácticas, la conservación y la mejora de la gestión en los 43 conjuntos declarados Patrimonio Mundial con que ya cuenta nuestro país.

Santas alturas atrapadas para una terrenal inmortalidad

El dominio con el que se imponen las cúpulas de la catedral de Vandelvira, así como el caprichoso juego de la luz que atraviesa sus vidrieras son algunas de la claves que sedujeron a los miembros del jurado del Certamen de Fotografía que celebra el Colegio de Arquitectos y que, hoy, hace entrega de los premios.

Ante el reto de obtener una imagen original, de calidad, distinta y, a la vez, identificable de la Catedral de Jaén, los autores Antonio Luis Martínez Cano y Fernando Mármol Hueso son los ganadores del XXIII Concurso de Fotografía del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. Una nueva edición en la que el templo del autor "fetiche" del colectivo de profesionales, ha sido la musa para captar, a partir del objetivo de la cámara fotográfica, una estampa única. Un desafío complicado con el que los autores debieron de adentrarse en las entrañas de la catedral para ir más allá de miles de imágenes tomadas digital, analógica o mentalmente. "Afrontar la realización de una imagen de la catedral de Jaén no es tarea fácil al tratarse de un edificio muy conocido por todos", indica el jurado del certamen en un comunicado. En este sentido, subraya la alta participación en el concurso y la calidad de las obras presentadas. Instantáneas que serán mostradas, desde hoy y hasta el próximo 24 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos.

En cuanto a la obra ganadora del primer premio titulada Catedral I, de Antonio Luis Martínez Cano, se muestra un contrapicado vertical cuyo ángulo de toma pone de manifiesto los cincuenta metros de altura de la cúpula del crucero Aranda Salazar. "Existen muchas fotografías de esta cúpula pero ya no es tan habitual ver una imagen con este ángulo", indica el jurado.

Por su parte, del segundo galardón "Mejor fotografía arquitecto colegiado en Jaén", de Fernando Mármol Hueso, los miembros del tribunal hacen hincapié en la búsqueda y el trabajo del "momento ideal de luz para introducir, en una composición clásica de eje central horizontal y tercios en vertical, una diagonal que añade tensión al conjunto". En este sentido, el jurado destaca la aportación de un claro punto de interés en el que "ilumina el remate de la reja del coro y genera un ambiente de intimidad y espiritualidad muy acorde con el espacio fotografiado".

lunes, 7 de noviembre de 2011

El Museo Zabaleta conmemora el nacimiento del pintor

El Museo Zabaleta ha vivido hoy una jornada de puertas abiertas como conmemoración del 104 aniversario del nacimiento del pintor quesadeño, Rafael Zabaleta.

Los visitantes han podido disfrutar de la pinanoteca contemplando las 1.227 obras expuestas, piezas que la familia legó a su pueblo natal, que llenan las paredes y vitrinas de dos grandes salas, donde incluso se puede ver la clásica vespa, propiedad del pintor.

Su estilo varía desde el expresionismo sombrío, en su primera época, al expresionismo utilante llevado hasta un postcubismo con influencias picassianas, a partir de 1959 y que le confiere su identidad.

ColecciónLa colección Zabaleta, que se inicia con un autorretrato en azul, que pintó al terminar su etapa de formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y donde se adelantan tres rasgos que se convertirán en características permanentes de su estilo: un dibujo de línea fuerte, un colorido de extrema intensidad y un estilo "sencillamente parisién" como el mismo definía, está dividida en cinco secciones.

La primera, 'La llamada de la pintura', muestra la vocación del pintor desde su infancia con una serie de dibujos infantiles y de adolescencia, realizados en los años que Zabaleta pasó en la escuela de Quesada y en el internado de Jaén y dibujos al natural.

La segunda parte 'La pasión de Quesada: una constante', pone de manifiesto la pasión que el pintor tenía por su pueblo. Así, hay obras de los habitantes, campesinos y serranos, óleos de gran formato como 'Romería de Tíscar' (1949) o 'Campesinos' (1947).

'La fe en la forma. Naturaleza, geometría, fantasía y color' es la tercera sección, donde Zabaleta manifiesta que la pintura auténticamente moderna tenía que renunciar al principio de la copia fiel de las formas naturales de lo real e ir más allá, y lograr una obra de formas cargadas de intención creativa, de potencia expresiva y de capacidad significante. En sus cuadros conjuga elementos lineales complejos con un sistema de color, que busca más la fuerza de expresión que la fidelidad descriptiva. Una zona que alberga obras como el 'Desnudo del collar' (1959), 'La Vieja y la niña' (1953) o 'La tienda' (1948).

'Los contenidos temáticos', la cuarta sección, presenta un conjunto abundante de obras que forman ciclos de pinturas y dibujos, en los que Zabaleta aborda contenidos temáticos muy diferentes. Se han agrupado en seis ciclos: la serie dedicada al mundo del circo; los paisajes diversos de las ciudades que le gustaba visitar; los dibujos narrativos e ilustraciones; sus interpretaciones del bodegón; el amplio ciclo referido al desnudo femenino. El pintor y la modelo; y retrato y autorretrato. Afirmación de la identidad.

La sección que cierra el Museo, 'Los amigos de Zabaleta', está integrada por un conjunto de pinturas, dibujos, obra gráfica original, fotografías, textos autógrafos, catálogos de exposiciones, libros, cerámica y esculturas, obras referidas y dedicadas al pintor, de las que son autores Picasso, Joan Moró,Jesús de Perceval, Antoni Cumella, Camilo José Cela, Rafael Alberti y Ángel Ferrant, entre otros.

También hay una sala que alberga las obras premiadas en el Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta.

Inminente apertura del centro de interpretación de la tumba de Toya

Los días están contados. Quedan dos semanas para que, después de cuatro años, abra sus puertas, en Peal de Becerro, el centro de interpretación de la tumba principesca de Toya. Un espacio museístico cuidado al detalle para que el visitante viaje en el tiempo a la remota época ibera.

Incineraban los cuerpos de sus muertos y, en el ritual de la cremación, sofocaban con vino el fuego de la pira en la que se consumían los cadáveres. Sin embargo, en un mundo fuertemente estratificado y jerarquizado, ni siquiera la muerte tenía potestad para igualar a los hombres. Si en el antiguo Egipto las pirámides estaban reservadas para el faraón, en el apasionante mundo ibero las cámaras funerarias eran un privilegio arquitectónico, construido en piedra y semienterrado en cúmulos montañosos, limitado a una élite reducida de guerreros y príncipes, como el de Toya, en el término municipal de Peal de Becerro.
Datada en el siglo IV antes de Cristo, el complejo principesco de Toya es la puerta de entrada al escenario funerario de una cultura sorprendente alrededor de la que, todavía hoy, giran demasiadas incógnitas. Estudiarlas y transmitirlas, después, a la ciudadanía es la principal misión de esos diseccionadores de la historia que son los arqueólogos, pero también es el objetivo de recursos museísticos como el que, en un par de semanas, abrirá sus puertas en el municipio de Peal. Un centro de interpretación en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para que autóctonos y extranjeros descubran no solo el ritual funerario seguido en la Península Ibérica durante los siglos VI y IV antes de Cristo, sino también el misterio que envuelve la tumba de Hornos, la historia del hallazgo de la Cámara de Toya y el paso a paso del impecable trabajo arqueológico realizado a lo largo de décadas.
Acoplado a la perfección en el casco antiguo de Peal de Becerro con el objetivo de mantener el equilibrio paisajístico y arquitectónico del lugar, el centro de interpretación de Toya es un plus a la tumba principesca que a tantos turistas atrae cada año, y llega cuatro años después de que comenzara la obra civil. Los trabajos —explica la alcaldesa, Juana Pérez (PSOE)— terminaron hace un año y medio aproximadamente y durante todo este tiempo se ha realizado una eficiente "musealización" que consigue enganchar al visitante a los misterios de un pueblo autosuficiente del que derivó una cultura fascinante.


Pero, por si esto fuera poco, al binomio tumba-centro de interpretación se suma un tercer espacio, el centro de recepción de Toya, ubicado a los pies de la loma en la que se edificó la cámara funeraria. Los tres conforman un trío cultural con el que el equipo de Gobierno pealeño que coordina Juana Pérez pretende incrementar el número de turistas que visitan Peal. "Con que pase un diez por ciento de la gente que va a Cazorla me doy por satisfecha", confiesa la política socialista.

La Sinagoga del Agua hoy, ni es sinagoga ni es monumento», afirmó Francisca Hornos, directora del Museo Provincial de Jaén

Varios expertos cuestionaron que, a día de hoy, se pueda decir que la llamada Sinagoga del Agua de Úbeda sea sinagoga u otro tipo de monumento. Así lo dijeron en la mesa redonda, con posterior debate, titulada 'El patrimonio histórico y su autenticidad', que desarrolló la Asociación Plaza Vieja en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad.

Entre estos entendidos estuvo Francisca Hornos, directora del Museo Provincial de Jaén, arqueóloga, conservadora del patrimonio, presidenta de la Comisión Andaluza de Arqueología y vocal de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Jaén, de la Comisión Andaluza de Museos y de la Comisión Técnica del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería.

Según explicó «la ciudad de Úbeda tiene elementos patrimoniales de un rango enorme, y revelaciones recientes como la Sinagoga del Agua no empañan la grandeza y excelencia del patrimonio» local. Pero también recordó que los informes arqueológicos no se deben hacer después de presentar el producto turístico, sino antes, y que, además, «deben hacerse públicos y sostener debates en abierto».

Interés de Plaza Vieja
Este es un asunto en el que Plaza Vieja viene incidiendo y solicitando información desde hace tiempo, ante la proliferación de nuevos lugares de visita en la ciudad que se ofrecen al turista como museos o centros de interés patrimonial, algo que, según el colectivo, se debería controlar más desde las administraciones públicas con la normativa existente en la mano.

Al respecto, Francisca Hornos añadió que «cumpliendo con las leyes cualquiera puede enseñar lo que es suyo, pero el análisis tipológico y formal de un patrimonio arqueológico, etnológico o artístico no debe ser a posteriori». Y preguntó: «¿dónde está la excavación arqueológica que se hizo ahí?, ¿quién la hizo?, ¿dónde está el inventario de dicha excavación?».

Manifestó que Úbeda es una de las cinco ciudades de la provincia de Jaén que cuentan con Carta Arqueológica que estudia solar por solar, con unos criterios y unas formas de actuar. Y dichas normas están incluidas en el planeamiento urbanístico de protección de bienes culturales de la ciudad desde los años 90 y se pueden aplicar.

Ello fue determinante para que la UNESCO otorgara el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. «Úbeda es una ciudad de excelencia donde la administración cultural ha volcado muchos esfuerzos económicos en especialistas, estudios y una Oficina Arqueológica que hemos pagado entre todos los andaluces», aseveró, añadiendo que «siempre hay que hacer intervenciones previas y no vale afirmar que las cosas están ahí; mientras no las estudien no se puede decir lo que sea».

Hipótesis
Uno de los asistentes al acto aludió a un documento que apoya los contenidos de la Sinagoga del Agua, ante lo cual la directora del Museo Provincial aclaró que se trata de «un trabajo final de un Máster de edificación», por lo que no es un documento arqueológico sino de construcción, y realizado por un arquitecto técnico y no por un arqueólogo. «Tenemos una administración cultural que se ocupa de estas cosas y tenemos formatos como garantía», aseveró, subrayando que ha sido turista en el citado lugar «y todos los aspectos de los que me han hablado son hipótesis y no existe ninguna documentación; la autenticidad está por encima de la opinión de cada uno».

Hornos afirmó que «no se puede llamar monumento a la Sinagoga del Agua y no la podemos comparar con otros monumentos de la ciudad, porque pierde Úbeda». «No hay documentación de las excavaciones que pueda llevarme a decir que es una sinagoga», reiteró, remarcando que los productos turísticos son otra cosa. «De lo que estamos hablando está a otro nivel que no se puede comparar con el excelente patrimonio local», dijo.

Terminó su intervención destacando la importancia de no utilizar banalmente el patrimonio puesto que el turismo cultural no consiste en disponer de los elementos patrimoniales como «telón de fondo» de una visita

Hay que seguir el procedimiento y no empezar la casa por el tejado
Otro de los invitados a la mesa redonda fue, Vicente Barba Colmenero, arqueólogo profesional del estudio Arq13, con un largo currículum profesional en actividades arqueológicas y publicaciones. Éste manifestó que para que el patrimonio sea auténtico debe ser suficientemente estudiado con un protocolo científico. «Es un proceso largo, de investigación, protocolos y normas en la arqueología, leyes, reglamentos, fuentes bibliográficas y Cartas Arqueológicas como la de Úbeda», declaró. Según dijo es preciso evitar la banalidad del turismo cultural, y los sitios deben ser auténticos y verídicos.
En relación con la Sinagoga del Agua, y al igual que su compañera de mesa, afirmó que las excavaciones arqueológicas no se hacen a posteriori. «Hay que hacer un proceso de investigación previo, de documentación, de exposición pública y con contraste académico», destacó, considerando que «debe hacerse el procedimiento adecuado y no empezar la casa por el tejado». «Sin ello no se puede decir que es una sinagoga», apostilló.

Difícil identificar el legado hispano-judío
Finalmente, en el acto intervino Rafael Cámara Expósito, fundador y presidente de IUVENTA y de Tarbut Sefarad Jaén, además de activo participante en el ámbito de la cultura hebrea en España. Hizo referencia a la dificultad de identificar el legado material hispano-judío y manifestó no disponer de la base documental mínima de la Sinagoga del Agua que le permita pronunciarse sobre ella. Sí expresó la importancia de tener en cuenta una buena serie de indicios a la hora de poder identificar elementos de catalogación de una sinagoga, como se está haciendo en la Judería de Jaén. Indicios como la tradición oral, situación en la judería o la proximidad, la orientación del edificio, el tipo de entradas, etc.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El voto de tinieblas de las emparedadas

Uno de los aspectos más desconocidos de la mística peninsular es de del voto de tinieblas o emparedamiento en vida, una práctica generalmente llevada a cabo por mujeres piadosas que abandonaban la familia para adoptar una vida contemplativa, de mortificación y oración, para lo cual se recluían en un ínfimo habitáculo adosado a un templo, con el ... que se comunicaban por algún pequeño hueco que les permitía seguir los oficios religiosos; otra rejilla, abierta al exterior, permitía la entrega de los alimentos que les proporcionaban las propias familias o los fieles, quienes veían a estas mujeres como insignes devotas que abandonaban el mundo para orar por la comunidad a la que pertenecían.

El recinto solía ser reducidísimo e insalubre, por lo que a menudo la persona que lo habitaba terminaba llevando una penosa vida de enfermedad. No es fácil discernir desde la óptica actual el porqué de este comportamiento extremo de encierro, puesto que han sido muchas las razones que se han dado popularmente para explicar el emparedamiento de las mujeres: desde motivos de índole religiosa, que las adscriben a un misticismo extremadamente elevado, hasta los más mundanos, como sería el de abandonar una vida familiar que las sometía a los dictados del varón, no queriendo tampoco pasar a depender de una vida conventual, reglada, generalmente, también por hombres. Esta vida eremítica trasladada a las ciudades por las muradas tuvo su final en la prohibición del emparedamiento que la Iglesia católica hizo a finales del siglo XVII, posiblemente debido a la creciente fama que las muradas iban adquiriendo de consejeras e incluso sanadoras.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Plaza Vieja anuncia una mesa redonda sobre el patrimonio y su autenticidad

La asociación Plaza Vieja en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad ha organizado una mesa redonda que tratará sobre 'El patrimonio histórico y su autenticidad'. Tendrá lugar el próximo viernes, 4 de noviembre, en el Ideal Cinema y a las siete y media de la tarde.

Para el coloquio han sido invitados a participar Francisca Hornos Mata, que es directora del Museo Provincial de Jaén; Rafael Cámara Expósito, actual presidente de la Asociación IUVENTA-Tarbut Jaén; y Vicente Barba Colmenero, que es arqueólogo del estudio de arqueología Arq13. Cada uno de los integrantes de la mesa intervendrá durante unos 15 o 20 minutos y posteriormente se iniciará un debate en el que podrá participar el público asistente.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La Semana Sanjuanista cumple 34 años con un nuevo ciclo de charlas

La Semana Sanjuanista, en el mes previo al aniversario de la muerte de San Juan de la Cruz en Úbeda, llegará este año a su trigésimo cuarta edición con una programación en la que destaca un ciclo de conferencias sobre el místico y poeta universal, protagonizadas por auténticos especialistas en su figura, su obra y su influencia.

La cita se desarrollará entre el 5 y el 12 de noviembre bajo la organización de la comunidad de los Carmelitas Descalzos de Úbeda, y con el patrocinio del Ayuntamiento a través de su Concejalía de Cultura y Fiestas. Para la inauguración, el día 5 en el auditorio del Hospital de Santiago, a las ocho y media de la tarde, se ha previsto un concierto titulado 'Caricias de Dios'. Lo protagonizará Sayli, directora de coros y cantante profesional, graduada de la Cátedra de Dirección Coral y Canto de la Escuela Nacional de Arte en Ciudad de la Habana (Cuba).

Distintas ponencias
Posteriormente, del 7 al 11 de noviembre tendrán lugar las ponencias, en todos los casos en el salón de actos Julio Corzo del mismo centro cultural, a partir de las ocho y media de la tarde. La primera tratará 'El linaje judeoconverso de San Juan de la Cruz', y correrá a cargo de José Gómez Menor Fuentes, numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Un día más tarde le tocará el turno a Elyane Casalonga, Licenciada en Filosofía, Psicología y Teología, además de profesora del Instituto Católico de París, quien hablará sobre el tema 'Deseo humano, deseo de Dios a la luz de la psicología y de San Juan de la Cruz. Posteriormente, para el miércoles 9 se ha previsto la charla 'El decir excesivo del místico San Juan de la Cruz', gracias a la presencia del carmelita Teodoro Polo, Licenciado en Teología y Filosofía además de profesor del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITES) de Ávila.

Y el jueves llegará otro carmelita, el profesor de Historia de la Iglesia, Luis Javier Frontela, para abordar el tema 'San Juan de la Cruz y la imagen religiosa'. Así, el cierre del ciclo de conferencias lo pondrá el viernes Germán Vega García-Luengos, doctor en Filología Hispánica y profesor de la Universidad de Valladolid, departiendo sobre 'La dependencia poética de San Juan de la Cruz'.

La clausura de la Semana Sanjuanista llegará el día 12, a las ocho y media y en la iglesia de San Miguel, con una eucaristía presidida por el padre provincial de los carmelitas de Andalucía, Francisco Berbell, en la que participará el coro Llama de Amor Viva.

El Palacio del Condestable Iranzo, Patrimonio Histórico Andaluz

Alberga la biblioteca municipal y la Concejalía de Cultura, entre otras, y destaca el artesonado del Salón Mudéjar. El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado hoy inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Monumento, el Palacio del Condestable Iranzo en Jaén. Este edificio, cuya construcción se remonta al siglo XV y sometido a numerosas reformas posteriormente, constituye uno de los pocos ejemplos que perviven en la ciudad del tipo de residencias aristocráticas de la época musulmana, según resalta la Junta.

El palacio, situado en el corazón del conjunto histórico jienense, destaca especialmente por los elementos originales de su fase mudéjar, ya que alarifes y artesanos moriscos dejaron su impronta en yeserías y alfarjes. Estos restos, que muestran la continuidad del arte hispano-musulmán en los territorios conquistados por los cristianos, se han conservado integrados pese a las numerosas transformaciones, fraccionamientos y abandonos experimentados por el edificio durante siglos.

Tras la conquista, la casa fue adquirida por Miguel Lucas de Iranzo, condestable del rey Enrique IV de Castilla, que la convirtió en 1462 en un suntuoso palacio mudéjar. Posteriormente, el edificio pasó a distintas manos hasta que en la segunda mitad del siglo XIX registra su primera gran transformación con la instalación de un teatro, varias viviendas y el popular Casino Primitivo. En 1984, la sociedad que gestionaba el casino lo donó al Ayuntamiento ante el estado ruinoso del edificio y la imposibilidad de su mantenimiento. El consistorio lo reformó para su adaptación a los actuales usos de biblioteca pública y oficinas municipales.

Las partes más interesantes del edificio corresponden a los restos del antiguo palacio. Entre ellos destacan el patio, con galerías de arcos sobre columnas toscanas, y el gran salón, cubierto por un alfarje mudéjar de cinco por 15 metros decorado con una estrella central de lazo de 24 puntas que alterna los tonos rojos y azules. La primera y segunda planta del edificio, correspondientes a las dependencias del Casino Primitivo, responden al gusto romántico del siglo XIX, con decoración de estucos de flores y guirnaldas especialmente evidentes en el antiguo salón de baile y actual biblioteca pública.

Seis municipios de Jaén y Ciudad Real formarán la ruta de La Batalla de las Navas

Seis municipios de Jaén y Ciudad Real formarán la ruta de la batalla de Las Navas de Tolosa, un itinerario que atravesará senderos naturales por los que transitaron los ejércitos cristianos y musulmanes en 1212.

Dirigentes municipales de La Carolina, Santa Elena, Vilches, Santa Cruz de Mudela, Almuradiel y El Viso del Marqués han celebrado una reunión en el Ayuntamiento de La Carolina para poner en marcha una ruta a través de senderos que usaron los ejércitos antes y durante la contienda, que tuvo lugar el 16 de julio de 1212.

El segundo teniente de alcalde de La Carolina, Cristóbal Ruiz, ha señalado en un comunicado que cada municipio saldrá fortalecido con la suma de los atractivos medioambientales, turísticos y arquitectónicos de cada uno de ellos.

Según Ruiz, el desarrollo de parte de la batalla en la pedanía de Navas de Tolosa y la posterior toma del castillo son elementos que, unidos a los del resto de poblaciones participantes en la reunión que definirá la ruta, justifican la importancia que el ayuntamiento otorga a esta iniciativa.

Desde La Carolina se insiste en la necesidad de convertir la efeméride del octavo centenario de la batalla de Las Navas de Tolosa en una gran oportunidad para que los municipios relacionados con la contienda exploten sus posibilidades turísticas.

La delegada de Turismo visita los centros de interpretación de Sorihuela del Guadalimar, Castellar y Arquillos

La delegada provincial de Turismo, Comercio y Deporte, Pilar Salazar, visita el próximo miércoles Sorihuela de Guadalimar para conocer el Centro de Interpretación de la Historia de este municipio. Después se desplazará hasta Castellar para visitar el Museo del Exvoto y, posteriormente, en Arquillos, visitará el Centro de Interpretación de la Colonización de Carlos III.