Los últimos datos de la Encuesta de Coyuntura Turística
(IEA), que publica trimestralmente el Instituto de Estadística de
Andalucía, evidencian la dualidad del sector en Jaén. Entre septiembre y
diciembre, Jaén fue nuevamente la que menos visitantes atrajo en
Andalucía, pero es, sin embargo, la que registra con gran diferencia un
mayor gasto per cápita, lo que compensa mínimamente los menores ingresos
que se generan por una afluencia tan escasa y que se repite cada vez
que el IEA divulga estas cifras.
La cuestión es que tan solo el 2,8 por ciento de los
viajeros que vinieron a Andalucía este otoño hicieron 'parada y fonda'
en Jaén. El resto pasaron por Despeñaperros -ya finalizado el nuevo
trazado, por cierto- y continuaron ruta fundamentalmente hasta Málaga
(34,2 por ciento), Granada (15,4 por ciento), Cádiz (15 por ciento) y
Sevilla (12,6 por ciento). O sea, hasta las playas de la comunidad
autónoma y hasta destinos de interior con una importante oferta
patrimonial y cultural. Estos números confirman, al mismo tiempo, la
percepción negativa de los empresarios respecto a esta época, con
sonados fiascos como el 'acueducto' de la Inmaculada y la Constitución.
Frente ello, el desembolso por persona sí que es muy alto: 92,715 euros.
Sirva como referencia que la media de la región se sitúa en 60,35
euros. Unos 32 euros menos.
Valoración
Respecto a la valoración que hacen los turistas de su
viaje a Jaén, la provincia se lleva un 8,1, en sintonía con el nivel
medio de la clase, un 8,0. Por 'asignaturas', las mejores calificaciones
son para el patrimonio cultural (8,6), el paisaje y los parques
naturales (8,5), el alojamiento (8,1) y los autobuses (8). Lo peor, la
limpieza (6,6), el nivel de tráfico (6,7) y los trenes (6,8).