Spot realizado por Televisión Linares para los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo que tendrán lugar entre el 7 y el 9 de noviembre de 2014
Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Spot de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo
Spot realizado por Televisión Linares para los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo que tendrán lugar entre el 7 y el 9 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Noticia IDEAL:Estudian en Torres las pinturas rupestres más antiguas de Jaén
En la tarde del 1 de noviembre concluyó la primera campaña de trabajo del grupo de expertos que estudia la preservación y propuesta de medidas correctoras para la conservación de la Cueva del Morrón, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y que guarda en su interior las pinturas rupestres más antiguas de la provincia de Jaén, de unos 20.000 años.
El Ayuntamiento de Torres ha informado que tras dos semanas de actuación sobre el terreno, el equipo (en el cual se encuentran investigadores en Arqueología, Geología y Biología procedentes de la Universidad de Córdoba, Universidad del País Vasco y el Instituto de Investigación Cueva de Nerja) se afana ahora en continuar con el análisis, ordenación y lectura de los datos obtenidos en el campo.
Las analíticas realizadas incluyen el chequeo de los parámetros medioambientales (temperatura, humedad, gases como CO2, Radón, etc.) del interior de la cavidad, el reconocimiento de los microorganismos presentes para conocer la calidad del aire, así como la valoración del potencial arqueológico de este sitio como uno de los puntos clave para estudiar el poblamiento de los grupos cazadores-recolectores prehistóricos del Extremo Sur de Europa.
El grupo «se encuentra preparando los siguientes pasos a seguir para la conservación, investigación y difusión de este Bien de Interés Cultural», dicen los científicos
Diego Montesinos Moya, alcalde de la localidad, ha valorado la primera intervención como «única» e «insólita» ya que desde su descubrimiento en 1981, «no se habían realizado trabajos tan minuciosos en la Cueva del Morrón».
Noticia IDEAL:Un 'Viaje a través del pentagrama' como preámbulo del Certamen Internacional de Novela Histórica
El Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' está cada vez más cerca. Y como preámbulo, para terminar con las acciones previas de recaudación en apoyo del evento, la Agrupación Musical Ubetense (AMU) será de nuevo colaboradora de la cita literaria y ofrecerá un concierto muy especial el próximo viernes, día 7 de noviembre. Será a las ocho y media de la tarde en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago.
En concreto, la banda joven de la AMU, dirigida por Cristóbal López Gándara, desarrollará un programa presentado bajo el título 'Viaje a través del pentagrama' que será un recorrido por cuatro continentes: Europa, América, Asia y África. Del primero sonarán 'Yesterday' de Paul McCartney así como 'Canción triste' y 'Danza rusa' de Tchaikovsky. Del segundo se podrán escuchar 'New York, New York' de Kander, 'Os Pássaros do Brasil (Pomba triste)' de Kees Vlak y 'Libertango' de Piazzolla. Asia estará representada por 'Blossom in a japanese garden' de Jef Penders y África con 'African Symphony' de Van McCoy. Finalizará el recital con la vuelta a casa, con 'Suspiros de España' de Antonio Álvarez Alonso.
Este concierto es importante para la organización ya que supone cerrar el presupuesto total del Certamen de Novela Histórica, que este año va a movilizar a más de doscientas personas venidas de fuera entre autores, recreadores y colaboradores del evento. Así, se hace especial énfasis en la ayuda desinteresada que ha prestado la AMU para que esto sea posible y se pueda destinar la recaudación a sufragar la tercera edición de la cita literaria.
Las entradas para el concierto se pueden adquirir al precio de 5 euros en el local de Semer Turismo y Cultura, situado en el número 3 de la calle Juan Montilla (frente al Palacio Vela de los Cobos) o llamando al teléfono 953 757 916. También habrá disponibles en la taquilla del Hospital de Santiago media hora antes del recital.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Más de 300 personas participan en las actividades del Úbeda del Miedo y la Magia
Han
sido nueve las actividades propuestas
por SEMER Turismo y Cultura con el patrocinio de la Concejalía de Juventud del
Ayuntamiento de Úbeda que desde el pasado 24 de octubre hasta el domingo 2 de
noviembre han llenado la ciudad de misterio y ambiente.
Más de 300
personas han participado, con respuestas masivas del público hasta llegar al
cupo máximo posible, como en las visitas teatralizadas, la Úbeda de los
Fantasmas y la visita de Úbeda sobrenatural, que ha dejado a muchos en lista de
espera pendientes de que quedase algún hueco libre para acceder a ellas. Los
dos concursos para los más jóvenes han sido menos demandados hasta tener que
suspender alguno de ellos por insuficiencia de participantes.
“La Úbeda
de los fantasmas”, de una forma histórica, nos dio a conocer algunos de los
fantasmas más célebres y tenebrosos de la ciudad, así como algunas de las
apariciones que se producen en las viejas casas del casco histórico, mientras
que “la Úbeda sobrenatural” nos mostró, haciendo uso de imágenes, simbología y
alguna de los elementos de la radiestesia, un recorrido por los lugares más
importantes desde el punto de vista de las energías y lo desconocido.
La Pachamama peruana y el Tarot de la Muerte en
el palacio de Las Siervas, el símbolo del Grial con la flor de Lis con María
Magdalena y los modillones alquímicos de la Luna y el Sol en el barrio del
Alcázar, los mandalas y los rituales del Císter, la Virgen negra de Guadalupe,
la casa templaria, los espectros y fantasmas junto a la Puerta de Granada, la
Casa de las Torres, la iglesia de San Pablo con sus simbologías templarias y la
radioestesia, donde los participantes pudieron comprobar la energía alrededor
del edificio con las varillas, las psicofonías y los viajes astrales en las
ruinas de Santo Tomás, y un largo etcétera, que han abierto el aperitivo
de una semana plagada de actividades mágicas y misteriosas en esta edición del
Úbeda del Miedo y la Magia.
La cena de los Difuntos en el Palacio Vela de
los Cobos, se desarrolló durante las tardes de los días 31 de octubre y 1 de
noviembre, al haber contado en la pasada edición con un gran interés para el
público. La visita narra la costumbre centenaria de la familia de este palacio
en la noche de los difuntos, donde se prepara una cena a la que se invita a los
familiares difuntos. Una visita con un palacio iluminado con velas, con un
comedor entre tinieblas, donde se escucha: “Muertos benditos de nuestra sangre,
os convocamos a la cena”. Antes, los visitantes han podido conocer el origen de
la fiesta de los difuntos y la plasmación de la misma en los libros de la
biblioteca del palacio, que atesora ejemplares desde el siglo XV. Un tratado
sobre las tumbas egipcias, el Apocalipsis de San Juan, la Odisea de Homero, la
Eneida de Virgilio, La Divina Comedia de Dante, Las Coplas a la Muerte de su
Padre de Jorge Manrique, Don Juan Tenorio, así como una serie de tratados sobre
muerte, magia y sepultura que se escribieron entre el siglo XVII y XVIII,
sirvieron para disfrutar temáticamente de una de las bibliotecas más
interesantes de Andalucía.
El pasaje del terror, también abierto durante
esos mismos días, más destinado al público juvenil, desarrolló una serie de
diaporamas por la empresa Draccon Ryus, donde fantasmas, zombis, criados
deformes, caballeros y almas en pena, surgían de la oscuridad de los recovecos
de una casa palaciega de la Calle Ventaja.
La visita teatralizada, “Jaén, tierra de
fantasmas”, durante la noche, con un numeroso público, en los espacios urbanos
de la ciudad renacentista, interpretó historias de los fantasmas celebres de la
provincia como el Padre Cañillas, el Caballero Messia, la leyenda del Obispo
Pascual y la dama del palacio de los Vélez.
Tanto el cuenta historias de terror para
adultos, como el de niños, han hecho uso de historias completamente nuevas,
realizadas por las actrices Lola Ayala y Belén Argumosa, que se llevaron a cabo
en el pub número 31 y en el Hospital de Santiago.
Úbeda del Miedo y la Magia organizada por SEMER Turismo y Cultura con el
patrocinio de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Úbeda y la
colaboración de la Alfarería Tito, el pub la Beltraneja, pub número 31, los
hoteles Rosaleda de don Pedro y Fuentenueva de Baeza, y el taller de forja de “Tiznajo”,
ha cerrado su tercera edición superando con creces la participación de los
anteriores años.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Acaba el Úbeda del Miedo y la Magia
Otro año más acaba la programación especial del Úbeda del Miedo y la Magia....mañana haremos evaluación de todo lo realizado.
Ahora a descansar después del intenso trabajo.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Concierto “Viaje a través del pentagrama” con el Certamen Internacional de Novela Histórica
Cada vez el Certamen Internacional de Novela Histórica está más cerca de su celebración .Para terminar las acciones de recaudación en su apoyo, La “Agrupación Musical Ubetense” ofrecerá un concierto el próximo día 7 de noviembre a las 20:30 en el Hospital de Santiago.
A lo largo del año han sido muchas las acciones
llevadas a cabo con el mismo fin, la última el 18 de octubre con la visita
guiada por Luis Juan sobre “La Guerra Civil en Úbeda”. Antes la precedieron
visitas al Palacio Vela de los Cobos o visitas guiadas a la Úbeda de Leyenda
entre otras muchas.
Este tipo de acciones son imprescindibles teniendo
en cuenta que el presupuesto económico con el que cuenta el Certamen
Internacional de Novela histórica es muy exiguo para la envergadura, contenido
y amplitud del programa cultural que desarrolla. La entidad que más aporta es
la Fundación de la Caja Rural de Jaén con tres mil euros, que sirve para el
premio fundamentalmente, además de la edición de la novela ganadora que realiza
la editorial Roca de Barcelona. La Diputación de Jaén aporta dos mil euros y el
Ayuntamiento de Úbeda sólo mil, además de asumir los gastos de cartelería,
folletos y aportación de algunos medios
materiales. El Palacio Vela de los Cobos es el espacio principal para las
presentaciones y debates literarios con los escritores. Nadie percibe
remuneración alguna por su trabajo y participación, desde el director, Pablo
Lozano Antonelli, a todo el equipo de SEMER Turismo y Cultura que aporta
logística y gestión, los miembros de la Asociación Plaza Vieja y del Club de
lectura “En torno a la palabra”, la comisión lectora, los miembros del jurado, y
los más de doscientas personas de los grupos de recreación histórica que
participan en las actividades de animación procedentes de diferentes partes de
España, y las familias que ponen sus casas para alojar casi una cincuentena de
personas ante la negativa del Ayuntamiento de poner a disposición el Albergue
juvenil o haber incrementado su pequeña aportación económica para albergarlos
en hoteles, lo que ha generado gran malestar entre los socios y colaboradores
de las entidades participantes. Los que participan se pagan sus comidas en la
ciudad y la mayoría su alojamiento. La organización ha de hacer frente a los
gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de los escritores que
participan en las conferencias, talleres literarios o en el jurado.
De esta manera La Agrupación Musical Ubetense se
convierte en un nuevo colaborador que apoya al Certamen, ofreciendo un concierto muy
especial en el que realizaremos un viaje a través del Pentagrama por cuatro
continentes: Europa, América, Asia y África.
Europa:
Yesterday - Paul McCartney.
Canción triste y Danza rusa - P. I. Tchaikovsky.
Yesterday - Paul McCartney.
Canción triste y Danza rusa - P. I. Tchaikovsky.
Asia:
Blossom in a japanese garden - Jef Penders.
Blossom in a japanese garden - Jef Penders.
América:
New York, New York - J. Kander.
Os Pássaros do Brasil (Pomba triste) - Kees Vlak.
Libertango - A. Piazzolla.
New York, New York - J. Kander.
Os Pássaros do Brasil (Pomba triste) - Kees Vlak.
Libertango - A. Piazzolla.
África:
African Symphony - Van McCoy.
African Symphony - Van McCoy.
España (vuelta a casa):
Suspiros de España - Antonio Álvarez Alonso.
Suspiros de España - Antonio Álvarez Alonso.
Este concierto ofrecido por la Banda Joven de la
AMU, dirigida por Cristóbal López Gándara, es importante para la organización
ya que supone cerrar el presupuesto total del Certamen que este año va a
movilizar a más de doscientas personas venidas de fuera entre autores,
recreadores y colaboradores del evento.
La Organización quiere realizar especial énfasis en
la ayuda desinteresada que ha prestado la AMU para que esto sea posible para
destinar recaudación a sufragar la III Edición del Certamen Internacional de
Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”
Todas aquellas personas que quieran acudir al
concierto podrán adquirir las entradas (precio: 5€) en el Local de SEMER
Turismo y Cultura que está situado en la Calle Juan Montilla nº3 (frente al
Palacio Vela de los Cobos) o llamando al
tfno 953757916. También se podrán adquirir en la taquilla del concierto media
hora antes de que comience el mismo en el Hospital de Santiago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)