Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

lunes, 4 de enero de 2016

Mañana Free Tour Úbeda a las 12:00 de la mañana



Mañana a las 12:00 de la mañana tendrá lugar el último "Free Tour Úbeda" de la Navidad. Como siempre es necesario la inscripción previa para este recorrido.

Para inscribirse hay que llamar al telefono:953757916

Más información en:http://semerturismo.com/el-concepto-free-tour-aterriza-en-ubeda/

Noticia IDEAL:El año dorado del patrimonio minero


El desarrollo de la industria minera en el distrito Linares-La Carolina y el patrimonio industrial que aún se conserva a lo largo de este territorio jienense, vivirán a lo largo de este año uno de los eventos más importantes de las últimas décadas con la celebración en la ciudad del XI Congreso Internacional de Minería. La cita que tendrá lugar en septiembre y que concentrará a decenas de expertos de todo el mundo, pretende ser el trampolín de impulso a los proyectos más ambiciosos que se proyectan en torno al patrimonio industrial: la catalogación de Parque Cultural y su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Es de conocimiento general que el distrito minero Linares - La Carolina fue durante lustros el distrito mayor productor de plomo del mundo, y que nos ha dejado un legado patrimonial de enorme riqueza. Sin embargo, el reconocimiento de los valores que tiene el patrimonio que nos queda, no está, ni mucho menos, al mismo nivel de su importancia.

«La presencia en este evento de cientos de expertos, investigadores y estudiosos en la historia de la minería procedentes de los cinco continentes, será una gran oportunidad para que conozcan el distrito, reconozcan y difundan su gran valor y apoyen los esfuerzos que venimos realizando para que las administraciones autonómica y nacional se convenzan de la necesidad de su intervención, para lograr que el patrimonio minero metalúrgico del distrito recobre el reconocimiento de su importancia», recuerdan desde el Colectivo Proyecto Arrayanes de Linares, dedicado a la defensa, promoción y conservación de los vestigios mineros, sobre el congreso que organizan de forma conjunta con el Ayuntamiento de Linares.

En este sentido, desde el colectivo recuerdan que actualmente son 125 emplazamientos mineros incluidos en la lista de Patrimonio Histórico Andaluz, en una de las mayores catalogaciones genéricas que se han realizado en nuestro país; mientras que algunos vestigios gozan de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), como ocurre con La Tortilla, que incluye el conjunto de instalaciones mineras y metalúrgicas a lo largo de sus filones. «Pero estamos muy lejos de conseguir los niveles de protección legal y de inversión necesarios para recuperar sus singulares valores», recuerdan.

De esta forma, la celebración del IMHC International Mining History Congress) pretende ser una plataforma a nivel internacional para dar a conocer los esfuerzos realizados desde Linares por la puesta en valor de su patrimonio industrial. Así, el Ayuntamiento de la ciudad apuesta por arrancar una declaración unánime de los participantes en el congreso en apoyo a la candidatura local del distrito a ser declarado Patrimonio de la Humanidad, una aspiración con casi una década de historia que mantiene varias vías abiertas.

Iniciativas abiertas

El patrimonio minero de Linares-La Carolina busca su declaración como Patrimonio de la Humanidad no sólo por la existencia de las explotaciones mineras de tipo Cornish (que cuenta con su propia declaración patrimonial) y con la mayor proporción a nivel mundial de este tipo de tecnología; sino también se destaca la existencia de explotaciones de tipo Bull, que solo existen una explotación de este tipo en Guarromán, en la Mina de San Andrés y que, al parecer solo se conserva una casa de este tipo en Australia. Además, los vestigios industriales de la zona se engloban en dos candidaturas más de corte más generalista: una sobre minería Cornish y otra sobre la industria minera en España.

El IMHC (International Mining History Congress) es una organización que tiene la finalidad de programar y coordinar reuniones internacionales periódicas en las que personas y organizaciones que quieren promocionar la historia de la minería puedan dialogar acerca de temas de interés común.

De esta forma, el congreso, que congregará a cerca de 300 expertos, a permitir conjugar la parte técnica del trabajo del Colectivo Arrayanes, la Universidad de Jaén y el Colegio de Minas, visitar todo el patrimonio minero del distrito, además de ciudades de interés cercanas a la ciudad de Linares.

Noticia IDEAL:'Un cuento chino' en el Museo de Jaén


El Museo Provincial de Jaén acoge ya la exposición 'Un cuento chino', del pintor granadino Juan Vida, que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de febrero, en una muestra que recoge 13 obras de gran formato que relatan, en imágenes y textos, las vivencias del artista y su hija recorriendo el camino desde Oriente a Occidente, desde China a España.

En un comunicado, la Junta ha indicado que, en el marco del acto inaugural de esta muestra, el alumnado de Educación Infantil del colegio 'María Zambrano', de Jaén, realizó una actividad sobre la cultura china, en la que estos niños fueron los protagonistas. «Seguimos con nuestra línea trabajo, dotando al Museo Provincial de nuevos alicientes para dinamizar la actividad cultural que se desarrolla en él», resaltó la delegada provincial de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar.

Junto a esta exposición, el centro museístico también alberga la muestra 'Arte gráfico en el Museo de Jaén. Estampas del siglo XIX', una de las colecciones de estampas y grabados «más importantes», por su número y variedad, de las custodiadas en el museo. Esta muestra podrá visitarse hasta el 31 de marzo, y donde se podrán contemplar la evolución del grabado en nuestro país con piezas ilustrativas de cada momento histórico. La formación de la colección se debe a diversos modos de adquisición, daciones y donaciones realizadas por instituciones oficiales y particulares.

Diario Jaén:Proyecto para convertir los silos de Porcuna en un museo de agricultura


La provincia de Jaén cuenta con una ampliaa red de silos de cereales distribuidos por diferentes municipios. Uno de los ejemplos más imponentes es el de Porcuna, núcleo que cuenta con dos construcciones de grandes dimensiones conectadas entre sí y dotadas con las torres que caracterizan este tipo de edificaciones. El inmueble se halla en la zona de la Cruz Blanca, a la entrada del casco urbano en un espacio accesible y bien comunicado.

El pasado año, el Ayuntamiento realizó una inversión importante para acondicionar este espacio, con una partida de cien mil euros. Las tareas se centraron en la reparación de desperfectos, la pintura, la instalación de iluminación —que ofrece un conjunto especial por la noche—, la colocación de marcos de aluminio en las ventanas y la creación de una valla perimetral. Como explica el alcalde porcunense, el popular Miguel Moreno, la intención del equipo de Gobierno que dirige es, en cuanto le resulte posible, convertir los singulares silos en un museo en el que se recuerde el pasado agrario del municipio. Aunque admite que aún no hay proyecto ni plazos concretos, el plan pasa por recabar aperos y enseres del medio rural, actualmente en dependencias públicas o en manos de particulares dispuestos a entregarlos para su exhibición. La medida dotaría a Porcuna de un nuevo recurso turístico y permitiría comprender mejor el trabajo cotidiano en el campo jiennense en décadas pasadas. Moreno califica de “muy ambicioso el proyecto”, aunque explica que antes de acometerlo habrá que buscar un espacio alternativo que desempeñe las funciones actuales de almacén.

La administración local tiene en su poder los silos de cereal después de recibir una cesión por cincuenta años. Los inmuebles fueron construidos en los años de la posguerra para atender las necesidades de acopio y distribución de grano en una época en la que proliferaban las explotaciones cerealísticas en las áreas de campiña de la provincia.

EN DETALLE

ABANDONO. Los silos porcunenses dejaron de usarse hace alrededor de tres décadas y media. Hasta la entrega al Ayuntamiento estaban abandonados, por lo que presentaban numerosos desperfectos que aumentaron los gastos en el proceso de acondicionamiento.

SUPERFICIE. La parcela en la que se encuentran las construcciones tiene alrededor de cinco mil metros cuadrados. Cada una de las partes cubiertas ocupa en torno a seiscientas, con decenas de metros de altura en cada torre.

ESTILO. Las edificaciones, ejecutadas décadas atrás, destacan por la preocupación de los arquitectos por la que no faltara luz en el espacio. En este sentido, existen cuarenta ventanas, localizadas en las torres que coronan los silos. Esto aumenta los desembolsos en trabajos de mantemiento.

domingo, 3 de enero de 2016

Noticia IDEAL:Primer huevo de quebrantahuesos del 2016 en Jaén


La Fundación Gypaetus ha informado de la primera puesta esta madrugada de huevo de quebrantahuesos del 2016 en el Centro de Cría de Guadalentín, en la sierra jiennense, el décimo de la temporada.

El huevo pertenece a Toba (es su segundo de la temporada), que está emparejada con Borosa, macho de ascendencia asiática, con el que ya ha tenido diez crías desde 2010, según informa la Fundación en su página de facebook

El año 2015 también finalizó con buenas noticias para este centro, ya que a las 10 de la mañana del día 31, Salvia puso su primer huevo, noveno de la temporada en el centro.

Salvia, de 15 años, es una hembra de ascendencia asiática emparejada con Andalucía, el primer pollo que nació y sobrevivió en el Centro de Cría de Quebrantahuesos (año 2002) y con el que ya ha tenido cinco hijos desde la temporada 2010/2011, cuando empezó a criar.

Los huevos puestos en esta temporada pertenecen a Viola (2), Sabina (1), Keno (2), Salvia (1), Toba (2) y Corba (2), todos en el mes de diciembre, menos el último de Toba que ha nacido hoy.

sábado, 2 de enero de 2016

Completo el "Free Tour Úbeda" de las 12:00 del día 2


El "Free Tour Úbeda" de esta mañana a las 12:00 esta completo.Por ello y debido a la demanda tan alta que estamos recibiendo se ha habilitado otro a las 17:00 de la tarde.

Para más información llamar al 953757916.

viernes, 1 de enero de 2016

Feliz año nuevo y felices 5 de años de SEMER Turismo y Cultura


Además  de felicitaros el año nuevo a todos también nos felicitamos a nosotros mismos.

Hoy hacen 5 años que realizamos nuestra primera actividad  en SEMER Turismo y Cultura. El 1 de enero de 2011 empezamos nuestra vida profesional con una visita guiada en idiomas a unos clientes del Parador de Turismo de Úbeda.

Desde esa fecha hasta hoy ,han sido miles de personas las que han pasado por nuestras manos y han podido conocer la provincia de Jaén a través de nuestras actividades. También han sido numerosos los eventos y los momentos que hemos compartido con todos vosotros.

Este año 2016 va a ser un año muy especial ya que además de cumplir un lustro también vamos a ir a más. Nos espera un 2016 lleno de trabajo y alegría que compartiremos todos juntos.

Gracias a todos los que desde el primer momento han estado y siguen con nosotros.Gracias por confiar  y formar parte de la gran familia que somos.

Desde que SEMER Turismo y Cultura nació todo cambio en la Provincia de Jaén. Vamos a por los 10 años y esperamos verlos con todos vosotros.

Feliz año 2016 a todos.