Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta forum MMX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta forum MMX. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

Diario Jaén:Forum MMX profundiza en la redacción de su memoria


Apesar de la finalización definitiva de la campaña de excavaciones en el conjunto arqueológico de Cástulo, que se ejecutaron durante los meses del verano, el trabajo no cesa entre el equipo de profesionales que integran el proyecto Forum MMX. Los principales esfuerzos se centran, ahora, en la finalización de la memoria técnica que recoja todos los resultados obtenidos, en materia de investigación, en el yacimiento linarense. Una publicación que servirá para poner en común las líneas seguidas por Forum MMX y difundir, a un nivel más profesionalizado, todos los logros obtenidos en los últimos años. Entre ellos destacan los grandes hallazgos que han convertido a Cástulo en un referente, como el “Mosaico de los Amores”, el “León” o la “Patena de Cristo en Majestad”.

Una labor que se combina, durante los meses de otoño e invierno, con las tareas de investigación que se realizan en el Museo Arqueológico Monográfico de Cástulo, lugar en el que también tiene presencia el voluntariado linarense que colabora en todo lo relacionado con su patrimonio. “Seguimos trabajando en los laboratorios, así como en la memoria, que se quiere tener lista para finales de año. Es mucho el trabajo que se necesita realizar para ello, pero también para seguir con la catalogación de piezas en el museo”, explicó Francisco Arias, coordinador del yacimiento de Cástulo.

Y es que es muy numerosa y voluminosa la cantidad de materiales obtenidos en el espacio linarense durante la última campaña de excavaciones, tales como cerámicas, piezas metálicas de pequeño tamaño o monedas, entre otros. Se trata de recursos que gozan de un valor importante por su utilidad a la hora de contextualizar la histórica ciudad.

En lo que respecta a futuras actuaciones en Cástulo, quedan sujetas a la puesta en marcha de una nueva edición de los planes de empleo, mientras que la investigación continuará en los próximos años, aunque ya será a través del nuevo proyecto “Siglo XXI en Cástulo”, con el que se dará continuidad a lo realizado por Forum MMX. Mientras tanto, el yacimiento se mantiene a la espera de que se produzca la instalación de la futura cubierta en la zona del edificio paleocristiano donde apareció la “Patena”, así como de la liberación de nuevas líneas de inversión para seguir los trabajos.

Un esfuerzo económico que las diferentes administraciones públicas justifican con el potencial del que goza Cástulo, que ha supuesto un aumento considerable del número de visitantes desde que se descubrió el “Mosaico de los Amores”. “Los turistas siguen llegando para presenciar los descubrimientos y cada vez se organizan más visitas cerradas y otras temáticas y teatralizadas”, señaló Francisco Arias. 

De igual forma, el Ayuntamiento de Linares mantiene como especial prioridad el modelo de gestión del conjunto arqueológico de Cástulo, de ahí la propuesta de la creación de una fundación u órgano que se encargue de velar por el yacimiento y organice asuntos clave, como la financiación y nuevos proyectos.

jueves, 5 de febrero de 2015

Noticia IDEAL:Fórum MMX diseña la publicación de su trabajo dirigida a abrir nuevos frentes de investigación


La dirección del conjunto arqueológico de Cástulo, junto con el equipo de investigación que ha desarrollado el proyecto Fórum MMX en los últimos tres años, comienzan el nuevo año con su objetivo puesto en el diseño del la publicación sobre las técnicas, resultados e hipótesis surgida a raíz de las actuaciones realizadas por cientos de personas en este periodo.

El proyecto, que previsiblemente verá la luz en este año, pretende no sólo convertirse en una herramienta de difusión del yacimiento entre la ciudadanía en general, sino también la llave que abra la puerta a la llegada de nuevos investigadores interesados en los tesoros que aguardan escondidos en la antigua ciudad ibero-romana. «La publicación de la memoria es importante, no sólo para recoger todo el trabajo desarrollado en Fórum MMX, sino también para dar una información más especializada sobre las investigaciones que se han abierto a raíz de estos tres años de trabajo en el centro monumental de la ciudad ibero-romana», explica el director del conjunto, Marcelo Castro.

En este sentido, y con el proyecto de investigación más ambicioso realizado en la ciudad ibero-romana en los últimos treinta años, los esfuerzos se centran en la revisión del proyecto general de investigación de Cástulo con el fin de marcar nuevas prioridades tras las excavaciones ejecutadas en el centro de la ciudad, y los primeros trabajos en zonas de época íbera o la Puerta Norte. En concreto, según señala Castro, las prioridades siguen apostando por estos dos puntos prioritarios con el fin de arrojar luz sobre la época ibera, y la puerta como elemento de conexión entre ambas etapas, mientras que por otro lado se plantean los trabajos en torno al Castillo de Santa Eufemia o las inmediaciones del puerto de Cástulo hacia el Guadalimar. «El proyecto general siempre ha planteado la creación de una red de puntos a lo largo del yacimiento con el objetivo de ofrecer una visión más completa de Cástulo y cada una de sus etapas o espacios estratégicos», sostiene Marcelo Castro.

Desde Andalucía y California

A la espera de establecer nuevas prioridades de trabajo por parte de la dirección del conjunto arqueológico linarense, desde el Ayuntamiento de Linares reconoce que se han iniciado los primeros contactos con la Junta de Andalucía de cara a mantener la apuesta por las investigaciones en la ciudad ibero-romana a lo largo de este año.

En concreto, según explica el concejal de Patrimonio, Daniel Campos, desde la Secretaría General de Universidades de la Junta de Andalucía se ha mostrado «Interés» por continuar con los trabajos. «El secretario trasladó al alcalde su intención de continuar con los proyectos en Cástulo pero de momento hay que esperar a conocer si existe financiación para ello y establecer cuál sería el proyecto a desarrollar tras el cierre de Fórum MMX», explica el edil.

Mientras tanto, los primeros trabajos de investigación tras el cierre de Fórum MMX podrían llegar de manos de a Universidad de Chapman University de California, liderado por el arqueólogo Justin Walsh, especialista en arqueología griega y que el pasado verano trabajó con el equipo de Fórum MMX en Cástulo durante varias semanas, las actuaciones se centrarían en conocer la época íbera, así como los vestigios de los años de la República romana, en diferentes puntos de la ciudad. Se prevé que hasta una veintena de estudiantes de arqueología se trasladen hasta el yacimiento linarense durante junio y julio.

jueves, 9 de octubre de 2014

Noticia IDEAL:Cástulo retoma la actividad tras Forum MMX a través de los Planes de Empleo


La presentación de la patena del siglo IV con una de las imágenes más antiguas y mejor conservadas de Jesucristo ha sido un broche de oro único para el proyecto de investigación Forum MMX desarrollado en el yacimiento arqueológico de Cástulo en los últimos tres años. Con los objetivos marcados en dicho proyecto cumplidos, la dirección del conjunto arqueológico defiende la necesidad de continuar trabajando en el yacimiento, a la vez que se analizan nuevas líneas de investigación.

De este modo, y aún con la resaca mediática provocada por el último gran hallazgo arqueológico, el director del conjunto analiza en estos días las nuevas actuaciones que podrán desarrollarse en el yacimiento en los próximos meses, fuera del marco de Forum MMX, y gracias a los Planes de Empleo de la Junta de Andalucía. «Lo más inmediato que se pondrá en marcha será un Plan de Empleo dentro del conjunto arqueológico de Cástulo, lo que supone una nueva vía de financiación para seguir trabajando y a la vez se genera empleo. La mayor parte del presupuesto de investigación arqueológica se destina al trabajo, aunque parezca extraño, pero es así», reconoce Castro, quien puntualiza que, a la espera de iniciar estas nuevas actuaciones, aún queda por determinar en qué zonas se trabajaran por parte de los beneficiarios de dicho plan.

Objetivos cumplidos

El cierre de la tercera campaña de excavaciones en Cástulo en el marco del proyecto de investigación Forum MMX, cuyos resultados se plasman en estos días en una memoria técnica con la que se pretende dar a conocer los resultados del trabajo realizado, pero también abrir nuevas líneas de investigación en el futuro, supone abrir una nueva etapa dentro del yacimiento arqueológico linarense.

«Los objetivos que se habían marcado dentro del proyecto Forum MMX están cubiertos porque se ha conseguido establecer una nueva metodología y un sistema de trabajo, así como conseguir una mayor visibilidad para el yacimiento. Ahora es necesario abrir nuevas líneas de trabajo y nuevas actuaciones de futuro que aún están por ver», sostiene Marcelo Castro sobre el futuro más inmediato de la investigación en el conjunto arqueológico de la ciudad ibero-romana en la que, insiste, existen numerosas áreas de trabajo aún por desarrollar dada la gran extensión del yacimiento y su importante papel en la historia a lo largo de diferente etapas históricas.

De momento, y pese a las numerosos compromisos públicos realizados por representantes de la Junta de Andalucía por mantener la actividad de investigación en el yacimiento, el director asegura desconocer si a lo largo de los próximos meses se iniciará un proyecto de investigación similar al desarrollado en los últimos tres años. Así, los objetivos prioritarios de trabajo a corto plazo se centran en el Plan de Empleo que se prevé iniciar en breve para la adecuación del yacimiento. «Es lo más inmediato y es fundamental para generar empleo y promover Cástulo», asevera.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Noticia IDEAL:Forum MMX y el Ayuntamiento solicitan un nuevo proyecto de investigación en Cástulo


Las decenas de personas que a lo largo de todo el verano se han dado cita en el yacimiento arqueológico de Cástulo para participar en las excavaciones realizadas en el marco del proyecto Forum MMX, o en la última edición de los campos de trabajo del Instituto Andaluz de la Juventud, han abandonado sus puestos de arqueólogos en los últimos días. La tercera edición del programa ha puesto cierre a los trabajos de campo en una edición que, a pesar de ser más corta que en años anteriores, ha conseguido abrir nuevas zonas de excavación de especial relevancia.

La decisión tomada por la dirección del proyecto de investigación abre una nueva etapa de documentación y redacción de los trabajos desarrollados, de cara a continuar con la publicación de la memoria técnica de este proyecto, una publicación que pretende dejar abiertas futuras líneas de investigación en la ciudad ibero-romana linarense para futuros proyectos. «Se ha decidido cerrar la fase de excavaciones porque se diseñó según el presupuesto inicial con el que se contaba, y seguir con otros aspectos de la investigación», explica Marcelo Castro, director del conjunto arqueológico de Cástulo.

Así, una vez que se reciba la segunda partida comprometida por parte de la Consejería de Innovación, de 83.000 euros y cuyo ingreso, según fuentes consultadas, «será cuestión de días», el trabajo se centrarán en analizar resultados y marcar nuevos objetivos para lo que ya se ha solicitado un nuevo programa de investigación.

Seguir excavando

Los éxitos cosechados dentro de la investigaciones de Forum MMX han permitido, que el proyecto que se preveía desarrollar durante un año, haya contado con el apoyo económico de la Junta de Andalucía durante tres campañas. Sin embargo, las nuevas líneas de trabajo abiertas en los últimos meses con la excavación de la parte íbera, el descubrimiento de tumbas o infraestructuras como una antigua cisterna, y los diferentes enigmas en torno al edificio que alberga el Mosaico de Los Amores junto a otros muchos y estucos figurativos, «son motivos suficientes para no permitir que el ritmo se pare».

Por ello, según adelanta el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Linares, Daniel Campos, tanto desde el Consistorio como desde la dirección del proyecto Forum MMX se ha presentado un nuevo proyecto general de investigación en el yacimiento para el próximo año. «Consideramos que es importante mantener un proyecto de investigación abierto porque eso favorecerá seguir abriendo nuevas líneas que permitan iniciar nuevos proyectos, desde lo público o lo privado», destaca el edil.

Asimismo, como adelantara el alcalde de Linares hace unas semanas, desde el Ayuntamiento se trabaja para impulsar la creación de un nuevo órgano de gestión, que mantenga la estrecha colaboración entre Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento, y a la que se le sume la participación del Gobierno central. «Lo que se pretende es que a través de este órgano de apoyen las diferentes iniciativas que puedan surgir en torno a Cástulo y que exista un trabajo coordinado que permita aprovechar al máximo los recursos existentes de cara a consolidar y afianzar las actuaciones que se realicen», puntualiza Campos, quien reclama más implicación del Ministerio.

lunes, 17 de febrero de 2014

IDEAL Jaén:Fórum MMX busca la 'prueba' que permita contextualizar el gran edificio imperial del foro

Tres años de trabajo e importantes hallazgos durante el desarrollo de los mismos, como son el Mosaico de Los Amores y otro con motivos geométricos, no han sido suficientes para determinar, con certeza, las funciones del gran edificio que se sitúa en el foro de la ciudad ibero-romana de Cástulo. Su singular construcción, a lo largo de diferentes etapas, mantiene al equipo de investigación en la búsqueda de la 'prueba' definitiva que permita corroborar sus indicios.
De esta forma, tras darse a conocer los objetivos de la que será, previsiblemente, la última actuación en el marco del proyecto Fórum MMX, el director del yacimiento arqueológico de Cástulo, Marcelo Castro, destaca la importancia de poder contextualizar este gran edificio. «El proyecto de investigación en torno a este gran edificio sigue abierto porque aún no conocemos que uso tuvo y el contexto histórico en el que se desarrolló. Existen indicios de que fue sede del culto imperial, pero necesitamos 'la prueba' que lo corrobore», explica Cástulo sobre los objetivos marcados para los próximos meses en las II Jornadas Técnicas sobre el yacimiento linarense que se han celebrado en el Museo Arqueológico de la ciudad desde el pasado jueves.
Junto al gran edificio del foro, el equipo de investigación plantea nuevas zonas de trabajo, de «gran relevancia para entender la historia» de la ciudad ibero-romana como es la puerta norte y la conocida como 'zona uno', un edificio sobre el que existe la hipótesis de que fuera una sinagoga o un mercado de esclavos.
En este sentido, Castro destaca que se tratan de actuaciones «pendientes» de campañas anteriores que no han sido abordadas ante la complejidad que presentaba el gran edificio imperial pero, que sin embargo, plantean aspectos interesantes desde el punto de vista del conocimiento de la ciudad.
Así, por un lado, la investigación y recuperación de la puerta norte -donde recientemente se halló el león- permitirá ofrecer al visitante una visión de lo que era la entrada principal a la ciudad; mientras que, en el caso de la 'zona uno', se abre la puerta a una nueva investigación sobre la presencia de la comunidad judía en Cástulo. «Son zonas de relevancia, sin duda, y especialmente en el caso de la zona uno, para la que ya el pasado año se redactó un proyecto a largo plazo. En este caso permitiría documentar y conocer qué papel tuvo la comunidad judía en la ciudad», señala el director del yacimiento, quien además destaca la especial accesibilidad de esta zona para su investigación.
Por ello, y ante los numerosos frentes abiertos que existen en el yacimiento linarense para conocer cómo fue realmente la vida en Cástulo, la dirección mantiene abiertas diversas vías para promover nuevos proyectos de investigación que, si bien este año cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Innovación y la Diputación Provincial, «es un yacimiento con grandes aspectos por descubrir».
Referente tecnológico
La celebración de las II Jornadas Técnicas en torno a las investigaciones y actividades desarrolladas en Cástulo, dirigidas a dar a conocer a los distintos actores del proyecto las actuaciones desde diferentes áreas, han servido para destacar el carácter innovador de la investigación de Cástulo desde su puesta en marcha, así como su difusión a través de las redes sociales y con actividades educativas.
Desde la puesta en marcha de Fórum MMX, el proyecto se ha caracterizado por una base de fuerte presencia tecnológica tanto en la documentación de cada una de las piezas halladas, así como de los grandes hallazgos, que más tarde han facilitado la difusión internacional a través de las redes sociales y plataformas digitales.
En este sentido, Castro aseguró que las nuevas tecnologías han permitido, en gran medida, ampliar la difusión de los trabajos y, de forma paralela, aumentar el interés por el yacimiento. Un objetivo que desde hace unos meses se ha convertido en motivo de colaboración con una empresa sevillana que trabaja en el uso de las nuevas tecnologías para la difusión del patrimonio y para la que «Cástulo se ha convertido en su banco de pruebas». «Para nosotros es fundamental mantener esta apuesta por seguir innovando en la investigación que desarrollamos porque es fundamental de cara a la difusión a la ciudadanía. En este sentido nuestro objetivo es mantener todas las actividades, que van desde la investigación, a la difusión o a un programa educativo, a pesar de que desconocemos con qué recursos vamos a contar para ello», explica el director.