Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta jodar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jodar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Noticia IDEAL:La Junta declara conjunto histórico el casco antiguo de Jódar
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes declarar Conjunto Histórico el casco antiguo de la localidad jiennense de Jódar. Situada en una estribación de Sierra Mágina, esta población destaca por conservar las huellas de su pasado islámico en el trazado urbano, donde pervive parte del caserío tradicional junto con edificios de carácter monumental.
A partir de sus orígenes como aldea dotada de una pequeña fortificación, Jódar se transformó en una de las ciudades más relevantes de la frontera entre los reinos de Castilla y Granada tras la conquista cristiana. En el siglo XVI se extendió más allá del recinto amurallado y durante los dos siguientes adquirió su imagen definitiva con las expansiones asociadas al cultivo del esparto y del olivar.
La ciudad se conformó alrededor del castillo, una antigua alcazaba musulmana con reformas castellanas de época gótica; la Iglesia de la Asunción, construida en el XVI sobre el solar de la mezquita mayor, y las estrechas callejuelas del barrio de Andaraje. Otra zona destacada es la Plaza de España, donde se conservan edificios historicistas o regionalistas como el Ayuntamiento, construido en 1927.
Además de estos espacios, el sector protegido incluye las manzanas que mejor conservan la tipología y morfología urbana histórica, principalmente el eje de expansión del siglo XIX constituido por la calle General Fresneda, que aún permanece como primera vía comercial y mantiene numerosos ejemplos de casas nobles de principios del siglo XX.
Viviendas tradicionales
Las viviendas tradicionales más destacadas también se localizan en las vías de acceso a esta calle. Generalmente de dos plantas y 'sobrao', encaladas y con tejado a un agua, disminuyen su extensión y altura conforme se alejan de la arteria principal.
La declaración del Conjunto Histórico incluye, finalmente, un entorno adicional de protección que engloba, entre otras zonas, la estribación oriental de La Serrezuela. Este cerro, ahora convertido en parque, conserva una de las 406 viviendas subterráneas de esparteros que llegaron a contabilizarse a finales del XIX.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Jódar prepara su 41º Cita con la Música Folk con tres conciertos de primer nivel
Durante los días 23 y 24 de agosto, Jódar volverá a vivir su
tradicional Cita con la Música Folk, un festival que este año cumple su
cuadragésimo primera edición y que ofrece un cartel con tres conciertos
de primer nivel. La diputada de Cultura y Deportes, Antonia Olivares, ha
presentado junto al alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo, y Guillermo
Barroso, del grupo Andaraje, esta actividad que cuenta con la
colaboración de la Administración provincial.
“La Diputación, desde 2002, apoya esta cita a través de los convenios específicos que son esos instrumentos mediante los cuales, apoyamos aquellas actividades de carácter extraordinario que se celebran en la provincia, eventos de calidad que también suponen una diversificación de la oferta cultural”, ha señalado la diputada provincial que se ha referido a la larga trayectoria de la asociación Andaraje y la veteranía de la Cita Folk de Jódar, que “a pesar de los años, mantiene la actualidad, la calidad y la frescura, con una programación redonda que sitúa a este festival en un nivel privilegiado no solo en nuestro país, sino a nivel europeo”.
La 41º Cita con la Música Folk de Jódar arrancará el 23 de agosto con el concierto del grupo salmantino Mayalde, que tendrá lugar en la plaza de San Marcos de la localidad, u seguirá en la noche del 24 de agosto con los conciertos, en la Plaza de Toros, de Olga y los Ministriles y los portugueses Toques de Caramulo. Tres actuaciones que ha desgranado Guillermo Barroso, como miembro de la Asociación Andaraje, organizadora de la Cita, y que el alcalde de Jódar ha calificado como “espectacular, de lo mejor de la música tradicional”, según José Luis Hidalgo.
“La Diputación, desde 2002, apoya esta cita a través de los convenios específicos que son esos instrumentos mediante los cuales, apoyamos aquellas actividades de carácter extraordinario que se celebran en la provincia, eventos de calidad que también suponen una diversificación de la oferta cultural”, ha señalado la diputada provincial que se ha referido a la larga trayectoria de la asociación Andaraje y la veteranía de la Cita Folk de Jódar, que “a pesar de los años, mantiene la actualidad, la calidad y la frescura, con una programación redonda que sitúa a este festival en un nivel privilegiado no solo en nuestro país, sino a nivel europeo”.
La 41º Cita con la Música Folk de Jódar arrancará el 23 de agosto con el concierto del grupo salmantino Mayalde, que tendrá lugar en la plaza de San Marcos de la localidad, u seguirá en la noche del 24 de agosto con los conciertos, en la Plaza de Toros, de Olga y los Ministriles y los portugueses Toques de Caramulo. Tres actuaciones que ha desgranado Guillermo Barroso, como miembro de la Asociación Andaraje, organizadora de la Cita, y que el alcalde de Jódar ha calificado como “espectacular, de lo mejor de la música tradicional”, según José Luis Hidalgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)