Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

lunes, 18 de mayo de 2015

Noticia IDEAL:Romanos y cartagineses pelean por Cástulo


Desde hace varios días y, especialmente, desde el viernes, Linares vive volcada con los Juegos Íbero-Romanos de Cástulo. Ayer por la tarde, tuvo lugar la inauguración de los Juegos en la Plaza del Ayuntamiento, que se sucedió tras la muestra y demostración de gladiadores y la ofrenda a los Dioses y bendición de los que más tarde rendirían cuentas en el Coso de Santa Margarita. Pese a que el calor hacía acto de presencia en la ciudad, fueron muchos los vecinos que no quisieron perderse el inicio de los juegos, de los que ya se había estando calentando motores las jornadas previas. En esta misma línea, el viernes por la tarde se celebraron diferentes actividades infantiles como cuentacuentos íbero-romanos, juegos castulonenses y olimpiadas. Daniel Sánchez fue uno de los monitores de los más pequeños. «Están practicando su habilidad con el aro porque en Roma era uno de los juegos populares, al igual que el tiro con arco y el juego del círculo en donde tienen que conseguir mantener la pelota dentro de él», dijo. Estas actividades, en concreto, se realizaron en la céntrica calle Isaac Peral que, por unas horas, dejó de ser una de las principales vías de tráfico rodado en Linares. Tras la primera toma de contacto de los linarenses con las tropas romanas y cartaginesas, ayer por la mañana se pudo ver cómo era el campamento romano de Cástulo, con una visita guiada al yacimiento. Ya al mediodía, los grupos de recreación histórica realizaron una dramatización formando una pequeña escaramuza con la que atraparon al general romano Cneo Cornelio Escipión, que fue finalmente ejecutado.

Tras este suceso, las espadas estaban en todo lo alto y la 'Pompa de Gladiadores' se dirigió desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza de Toros, donde los esperaba un público deseoso de conocer cómo sería el combate de Gladiadores ¡Munera'. La lucha sin cuartel entre unos y otros demostró la crueldad de los enfrentamientos en aquellos siglos e impresionó a los asistentes por su grado de verosimilitud y rigor histórico. Cuando el sol se había puesto sobre la ciudad, se dio paso al cortejo fúnebre de Cornelio Escipión que recorrió varias calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. En ese mismo lugar se ofició su funeral con el que se cerró el día.

Pero aún se pueden disfrutar de los Juegos de Cástulo hoy por la mañana. Estos se trasladan al yacimiento arqueológico con una programación que comprende una visita guiada, habrá otra oportunidad para saber cómo vivieron los romanos con la recreación de uno de sus campamentos y una visita teatralizada. A las 13:15 horas, una escaramuza entre tropas cartaginesas y romanas en la II Guerra Púnica

jueves, 14 de mayo de 2015

Los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo ya están en Linares.



Hace unos días tuvo lugar la presentación oficial de los II Juegos Íbero-Romanos, en la que estuvieron presentes representantes de los organismos y administraciones propulsoras en este evento: Ayuntamiento de Linares, Diputación de Jaén, Cámara de Comercio de Linares y ACIL; junto a los organizadores técnicos del evento, Macrotour y Semer Turismo y Cultura.

Esta II edición de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo dará comienzo en la ciudad de Linares el próximo fin de semana. Este gran evento turístico-cultural ofrecerá un viaje al pasado íbero-romano de Linares, íntimamente vinculado al Conjunto arqueológico de Cástulo. Este fin de semana la ciudad recibirá a gladiadores, legionarios, Íberos y cartagineses, todos ellos dispuestos a ofrecer una experiencia de recreación histórica inolvidable.

Como señala Mabel Selfa, concejal de turismo, “con esta segunda edición se quiere dar un salto más a este proyecto, convirtiéndose en referente nacional en eventos de recreación histórica. Para ello, este año contamos con una programación más amplia, y un mayor número de participantes y colaboradores”.

Aunque las actividades principales tendrán lugar este fin de semana (15 a 17 de mayo), el Ayuntamiento de Linares comenzó su andadura meses atrás, con la organización de diversas actividades. De este modo, desde principios de año se han celebrado números talleres preparatorios de las escenas de recreación histórica. Talleres abiertos a todo el público, en el que muchos linarenses han participado activamente, convirtiéndose en protagonistas directos de este evento. 

Por otra parte, a principios de mayo tuvo lugar una Master Class Gastronómica Romana, enmarcada dentro de la programación de esta edición de losJuegos Ibero-romanos de Cástulo, y como parte del producto“Viaje al Tiempo de los Íberos”. Enesta jornada gastronómica, el chef invitado, Mauro Barreriro –ganador de una estrella Michelín- asesoró a los baristas y restauradores de la ciudad en el diseño de platos y tapas vinculadas a la época romana, para su consumo durante los días de los juegos Íbero-Romanos. De esto modo se logra el valioso objetivo 

de convertir en protagonistas gastronómicos de este evento a muchos restaurantes y bares de la ciudad.

Por otra parte, desde el pasado 8 de mayo comenzó un nuevo programa escolar específico, diseñado para esta segunda edición de los Juegos Íbero-Romanos.Durante una semana este programa ha ofrecido talleres sobre el ejército romano en los distintos centros educativos participantes, así como visitas guiadas teatralizadas a Cástulo. “La respuesta del alumnado está siendo muy positiva y entusiasta, ya que estas actividades ofrecen al alumnado la oportunidad de conocer su pasado íbero romano de una manera didáctica a la par que divertida” señaló Pablo Lozano, parte de la organización técnica del evento. 

Dentro de las actividades previas a la celebración del evento, también se ha cubierto el apartado científico. De este modo, el pasado 7 de mayo, en el Pósito de Linares, tuvo lugar la primera charla científica de los Juegos Ibero-Romanos, de manos del arqueólogo Luis María Gutiérrez. El profesor Gutiérrez explicó al  numeroso público asistente la relación entre el oppidum (asentamiento poblacional íbero) de Giribaile y Cástulo. Además, el viernes 15 de mayo tendrá lugar una segunda conferencia, en el Pósito a las 20.30, donde el arqueólogo Juan Pedro Bellón dará una interesante charla sobre la Batalla de Baecula y el ejército cartaginés.

Este viernes comienza una de las grandes citas de esta edición, “Los Días de Mercurio”. Durante el viernes 15 y el sábado 16 tendrán lugar en las calles de Linares diversas actividades infantiles, escenas de recreación histórica, teatralizaciones, etc. con el objetivo de lograr una dinamización comercial intensa a la vez que una efectiva promoción del evento. Dicha acción tiene lugar como resultado de la colaboración establecida entre Cámara de comercio y el Ayuntamiento, lográndose la participación de más de 160 comercios.

Por otra parte, con el objetivo de unir Linares al Conjunto Arqueológico, durante las mañanas del sábado y domingo tendrán lugar en Cástulo visitas guiadas teatralizadas, con especial incidencia en el “Mosaico de los Amores” y, además, se instalará un campamento romano.   

Las actividades más identificativas de este evento de recreación tendrán lugar el sábado por la tarde en la ciudad de Linares, de este modo, en la plaza del Ayuntamiento se podrá disfrutar de una -Muestra y demostración de los gladiadores, seguido de una ofrenda a los dioses y bendición de los gladiadores, que iniciarán su desfile a la plaza de toros mediante la “Pompa de gladiadores”, en el que las tropas romanas y los gladiadores pasearan por las principales calles 

de Linares hasta desembocar en el “Anfiteatro” (Plaza de Toros). Una vez en la plaza, darán comienzo los combates de gladiadores, coincidiendo con la caída de la tarde como históricamente sucedían. Los combates enfrentarán a diferentes campeones procedentes de los distintos confines del Imperio.

Tras el combate, tendrá lugar un cortejo fúnebre de Publio Cornelio Escipión, en que las tropas romanas acompañaran a su general  en su camino hacia la otra vida recorriendo las calles de Linares hasta llegar al lugar donde se va a realizar la incineración del cadáver, finalizando así con el funeral de Cneo Cornelio Escipión, que se escenificará mediante una dramatización didáctica de un funeral romano en época republicana donde las tropas rendirán culto a su general.


Como señala la edil de turismo, Mabel Selfa, “los Juegos Ibero Romanos de Cástulo representan una fuerte apuesta turística y cultural para Linares y el conjunto arqueológico de Cástulo”. Tras meses de preparación y actividades, el momento esperado ha llegado, y Linares está listo para viajar a su pasado íbero-romano a través de una experiencia única.

Entrevista a SEMER Turismo y Cultura en Cadena Ser



Esta semana hemos estado muy mediáticos con los II Juegos Ibero-Romanos de Cástulo. No nos ha dado tiempo ni a cambiarnos.Para muestra esta foto.

Visitas teatralizadas para escolares durate los Juegos Ibero-Romanos


Durante los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo hemos estado realizando visitas teatralizadas a escolares.Nos lo hemos pasado muy bien y aquí os dejo una muestra.

Las fotos las ha realizado el Forvm MMX.



miércoles, 13 de mayo de 2015

Diario Jaén:Pasos para la creación de la Red de los Íberos de España


El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén acogió una reunión de la Ruta de los Fenicios, que tuvo como principal objetivo concretar la creación de la Red de los Iberos en España, en el marco de la misma. El presidente de la Confederación Internacional de la Ruta de los Fenicios y director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Arturo Ruiz, explicó que este encuentro sirve para acordar la creación de un comité científico que será quien valore los sitios que reúnen las condiciones para integrarse en esta nueva Red de los Iberos en España, englobada en la Ruta de los Fenicios. Para ello, cada institución deberá firmar la Carta de Jaén, documento por el que se creó dicha Ruta en España. Entre los sitios que podrían integrar esta Red de los Iberos se encuentran, además del Viaje al Tiempo de los Iberos por la provincia de Jaén, la Ruta de los Iberos del Bajo Aragón, la Ruta de los Iberos de Valencia, la Ruta de los Iberos del Sudeste entre Albacete y sitios arqueológicos como Baza, Tútuggi (Granada) o Elche. En la inauguración de este encuentro, la vicerrectora de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, María Dolores Rincón, señaló que el hecho de haber elegido Jaén como el lugar donde se proponga la creación de esta red de rutas es muy significativo. “Las rutas en la antigüedad son la urdimbre en la que se tejió la Europa múltiple y variada, de los contrastes y de los desencuentros. Lo europeo, tan en peligro de diluirse, se puede recuperar precisamente a través de ese fluido común de civilizaciones. Recuperar esta memoria contribuye al rescate de Europa y lo europeo”, aseguró Rincón, quien destacó la labor desarrollada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, gracias al cual, dijo, los pueblos iberos “son cada vez mejor conocidos”. Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Pilar Parra, se refirió a la importancia que para la provincia representa la cultura ibera, “además de como seña de identidad cultural, también por significar autoestima y actividad económica”. En este sentido, destacó las 60.000 visitas recibidas en Cástulo el pasado año. “Contamos con el Viaje al Tiempo de los Iberos, una ruta perfectamente consolidada, lo que posibilita tener voz propia dentro de la Ruta de los Fenicios y también que seamos un elemento muy activo para hacer posible que se vaya a gestionar de una manera integral todas esas rutas que existen en el panorama nacional”, dijo. El encargado de presentar la Ruta de los Fenicios a los participantes fue su propio director, Antonio Barone, tras el cual Arturo Ruiz presentó la Ruta de los Fenicios en España. Posteriormente, hubo un turno de intervenciones para cada uno de los representantes.

martes, 12 de mayo de 2015

Diario Jaén:Cástulo “hace frente” al calor


Conscientes de que el conjunto arqueológico de Cástulo es un recurso patrimonial en la provincia que en los últimos años se ha convertido en un baluarte turístico, la apuesta por su revalorización continúa con nuevos proyectos pensados para hacer más cómoda la visita de cuantos se acercan a conocer su historia.
“Este último año, cuando cerramos el número de visitantes del 2014, nos sorprendió que habíamos superado las 60.000 personas, que han venido de muchos puntos de España, pero también del extranjero, según el estadillo de consultas que hacemos a los visitantes, de países como Nueva Zelanda o Argentina”, reconoció el concejal de Patrimonio Histórico, Daniel Campos. Conocer el espectacular patrimonio que, gracias a las últimas campañas de excavaciones, ha visto la luz, como es el caso del Mosaico de los Amores, de espacios como la Puerta Norte donde apareció el león, o la zona de la basílica paleocristiana donde se encontraron la Patena de Cristo en Majestad, son sus objetivos.
“Pero también es verdad que en esos mismos estadillos, cuando nos ponen posibles mejoras que podrían acometer en el yacimiento nos, marcan algunas pautas”, puntualizó el edil. Una de ellas es la que hace referencia a que, al tratarse de un espacio muy grande, es una “gran solanera”. “Por eso trabajamos ya, desde hace un año y medio, en un proyecto de plantación de arbolado dentro del yacimiento. Tenemos 400 pies de árbol ya plantados, pero, al ser 70 hectáreas el espacio cultural, se nos queda todavía corto”. En los próximos meses, ya cuando se entre el invierno, retomarán el plan de plantación con el que, entre otras, especies, incluirán el pino, la encina y ejemplares que estaban originariamente. A este punto, los visitantes indican que, en ocasiones, se encuentran zonas que son dificultosas de pasar cuando se hace en vehículo o andando, “y al ser el espacio tan grande no encuentran dónde descansar”.
“Cuando hace un mes y medio nos planteamos el proyecto de poder crear algunos espacios de sombra, de descanso y salvar algunos de los obstáculos, con un equipo de arquitectos y el de Forum MMX, comenzamos a trabajar en el diseño, que consta de crear espacios de pérgola para que haya sombras en la visita y algunos bancos, y en otros sitios escaleras o rampas”, apuntó el edil. Todo con el objetivo de poner en valor el yacimiento y facilitar las visitas.

lunes, 11 de mayo de 2015

Segundo taller en los colegios de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo


Esta mañana hemos estado en el Instituto Huarte de San Juan realizando el segundo taller para escolares de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo.

Los niños se lo han pasado bomba.