Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta carchelejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carchelejo. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de julio de 2016
Diario Jaén:Arte y naturaleza en Cárcheles
Núcleo, de Javier Zamora Valdés (Cuba); Éxodos Polaris, de Edward Lewis (Barcelona); Anatomías, de Tania Rodríguez Fernández (Granada); Pájaro, de Mario Paniego (Bilbao); Jardín, de Raúl García Collado (Madrid); y Anidar, de Ana Albarrán Reyero (Cantabria) ya son parte de la Huerta de los Frailes.
La experiencia de un seminario tutorizado con seis artistas internacionales que han trabajado y convivido en este singular espacio de Carchelejo llegó a su fin tras quince días de trabajo. Exhaustos todavía por las “maratonianas” jornadas de trabajo, el presidente de la Asociación Huerta de los Frailes, Sebastián Lozano, destaca que han sido días muy intensos, pero que están satisfechos por conseguir concluir el proyecto: “Son seis obras que intervienen en el paisaje, en la Huerta de los Frailes existe un antes y un después de esta edición. La presencia artística es contundente”. Un gran paso para conseguir un museo de arte contemporáneo en plena naturaleza, en este espacio de culto de lo ecológico, el paisaje y la cultura. “No es fácil conseguir lo que se ha hecho y además hacerlo bien”, destaca. La jornada de despedida, recuerda, fue muy cálida: “Los artistas han convivido, aprendido e intercambiado experiencias, ha existido una colaboración extraordinaria”, apunta el organizador. “Ahora habrá que evaluar cómo ha ido todo de cara a las siguientes ediciones, aprender para mejorar y buscar medidas para que sea sostenible”, añade.
Durante los días que los seis artistas han realizados las obras por las que fueron seleccionados — comité de selección compuesto por s profesores de la Facultad de Bellas Artes de Granada; el alcalde de Cárcheles, Enrique Puñal, y dos representantes de la Asociación Huerta de los Frailes— han recibido visitas de vecinos de Cárcheles y grupos de escolares, al tiempo que se han hecho intercambios con artistas locales, como Juan Ramón Puñal, Francisco Montiel e Isabel Soler, y viajaron hasta Úbeda para conocer el trabajo de Mauricio Jiménez Larios y Juan Pablo Tito. Las seis esculturas, de muy diferentes materiales y técnicas, permanecerán en la Huerta de los Frailes como parte de su paisaje y podrán ser visitadas los fines de semana de este verano, concertando citas con la asociación.
domingo, 5 de junio de 2016
El desarrollo comarcal, eje de las jornada acerca de Sierra Mágina
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha intervenido en la apertura de las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, que en esta 34 edición han tenido como tema principal el análisis de las políticas de desarrollo rural impulsadas a lo largo de las últimas décadas en esta comarca jiennense, y que se celebran en La Casa de la Cultura de Carchelejo, que ha sido la sede escogida por el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (Cisma).
Además de Reyes, ha intervenido en la apertura de este encuentro el alcalde de Cárcheles, Enrique Puñal; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Juan Balbín; y el presidente de Cisma, Jorge González, según ha informado la Diputación.
Con la temática propuesta, este colectivo de investigadores ha querido realizar un recorrido por el trabajo llevado a cabo en esta comarca en materia de desarrollo a lo largo de los últimos 20 años, contemplando aspectos como lo económico, lo social, lo cultural, lo medioambiental o la igualdad de género.
En ese sentido, Reyes ha valorado la "vinculación directa" del tema para "trabajar por el desarrollo de los municipios de la provincia". Asimismo, ha puesto de relieve la labor desarrollada por la Administración provincial para "garantizar la igualdad de oportunidades", condición clave para lograr "que la población permanezca en el medio rural".
Al respecto, el presidente ha remarcado la incidencia de las políticas impulsadas a lo largo de las últimas décadas en materia de desarrollo, por lo que ha apuntado que "sin obviar las dificultades a las que aún nos enfrentamos, la provincia ha avanzado mucho y Sierra Mágina es un claro ejemplo de ello", ha explicado Reyes, quien ha señalado las oportunidades que se abren en torno a una comarca "bien comunicada, con espacios industriales en sus localidades, con empresas punteras en sectores como el agroalimentario o el aceite de oliva y con un parque natural de gran riqueza, entre otras cualidades".
En esta línea, Reyes ha subrayado la importancia de impulsar ante cualquier programa de desarrollo una reflexión profunda, basada en la investigación, el estudio y el conocimiento, "como la que se propone en este encuentro".
Esta jornada también ha incluido la presentación por parte de Cisma de su revista anual 'Sumuntán', en cuya edición colabora la Diputación; la conferencia del periodista Asensio López titulada 'Sierra Mágina, una comarca de olivar tradicional que apuesta por la calidad de los aceites de oliva', y la apertura de la exposición 'Paisajes Cercanos', con piezas de los artistas Francisco Montiel, Juan Ramón Puñal y Teresa Almagro.
Este encuentro también cuenta con dos sesiones de comunicaciones, la primera de ellas ligada a la temática propuesta y la segunda, por la tarde, de carácter libre, más centrada en trabajos históricos y artísticos. Además, los asistentes realizarán una visita a la empresa apicultora Apimágina.
sábado, 20 de diciembre de 2014
El 25 de enero de 2015 se abre una nueva etapa en la Huerta de los Frailes de Carchelejo
La Huerta de los Frailes es un proyecto de tal envergadura que con mi esfuerzo personal es insuficiente para avanzar. Mis condiciones físicas también han cambiado, viéndose mermadas por los muelles que me han puesto en el corazón y la artrosis generalizada que me deja las articulaciones, cuando me paro, como una alcayata.
Organizar correctamente el jardín botánico y sus cuidados, continuar construyendo muros perimetrales y en los cantos contra la erosión y como refugio de animales, desarrollar el proyecto artístico alrededor del sendero del agua, construir la minialmazara para enseñar a extraer el aceite de oliva a niños y mayores, crear el centro de interpretación del valle del Monasterio y dotarnos de la Fundación de la Huerta de los Frailes que garantice que en el futuro estos objetivos ambientales y pedagógicos serán respetados más allá de nuestra presencia, exige disponer de unos medios económicos de los que no disponemos.
Por ello, desde el próximo 25 de enero de 2015, se inician las ofertas guiadas a la Huerta de los Frailes, publicitadas a través de SEMER Turismo y Cultura que han tenido la amabilidad de colaborar ofreciendo su soporte jurídico y comercial y destinando íntegramente la recaudación a las inversiones que el proyecto necesita. Por tanto, la oferta se hará a través de la página web de la empresa de servicios turísticos, una de las más solventes de la provincia de Jaén y con una amplia experiencia en visitas guiadas de patrimonio en múltiples rincones de la provincia.
La visita será un recorrido amplio por la historia del valle del Monasterio o como algunos llaman en los textos antiguos, el Barranco del Monasterio o de Cazalla, salpicado de testimonios del paso de la civilización humana sobre el territorio alrededor de los manantiales de agua, desde la prehistoria, los iberos, la civilización romana con el poblado y fortificación de Cazalla y toda la época medieval, tanto en período de dominación musulmana como en tiempos de frontera entre los reinos de Castilla y el nazaríta de Granada. Hasta la llegada de las órdenes religiosas para cristianizar las tierras, su posterior desamortización en el siglo XIX hasta nuestros días, con la emigración y el abandono, cuando sus moradores estables desaparecieron para huir detrás de la modernización industrial de España, sembrando de escombros las viviendas y los cultivos, llevándose con ellos las especies animales y la diversidad biológica.
La Huerta de los Frailes es una ilusión por ofrecer un rincón de belleza y de refugio biológico frente el páramo ambiental y tóxico de la agricultura convencional plagada de fitosanitarios y agroquímicos que ha inundado el valle.
Con el apoyo de todas las personas que quieren aportar su granito de arena con su presencia, sabremos construir un proyecto sólido del que las generaciones futuras se sentirán orgullosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)