Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta el condado jaen territorio museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el condado jaen territorio museo. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

Noticia IDEAL:Un bono para visitar los ocho centros de interpretación del Condado


Los Centros de Interpretación del Condado no están cumpliendo las expectativas con las que fueron creados. Salvo las visitas de grupos reducidos, gestadas generalmente dentro de la propia comarca, son escasos los visitantes que acuden a algunos de estos 8 centros enclavados en la comarca meridional de Sierra Morena. Desde la Asociación para el Desarrollo Rural del Condado, Asodeco, se pretende alcanzar las quince mil visitas anuales.

En Asodeco se estima que la proyección turística de la comarca esta íntimamente ligada al reclamo de los centros. La idea es que funcionen en red. Desde Asodeco se van a mantener en las próximas semanas distintas reuniones con los responsables de los 8 espacios museísticos. Una de las que parece segura es la creación de un bono común.

La iniciativa 'Condado Jaén Territorio Museo' sirvió para crear ocho centros dedicados a temas relacionados con los municipios. En Vilches, el Centro de Interpretación Arqueológica de Giribaile, permite contemplar una muestra arquitectónica del poblado ibérico y restos de una monumental fortaleza medieval. En Arquillos el Centro Pablo de Olavide, está dedicado a la colonización de Carlos III. El Castellar el Museo del Exvoto Ibérico pone en valor el patrimonio encontrado en la Cueva de la Lobera.

En Chiclana de Segura el Centro Jorge Manrique está dedicado a la memoria del poeta guerrero autor de las 'Coplas a la muerte de su padre'. En Navas de San Juan el Museo del Arte del Aceite ilustra las distintas fases de la producción. En Sorihuela del Guadalimar el Centro de Interpretación de la Historia de las Cuatro Villas, ofrece enseñanzas sobre geografía, historia y literatura de Iznatoraf, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Sorihuela del Guadalimar. En Montizón, el Centro de Interpretación de la Naturaleza permite apreciar una muestra de la flora característica.

Por último, en el corazón de la comarca, en Santisteban del Puerto, el Centro de Interpretación de El Condado, realiza un recorrido medieval por estos pueblos enclavados en la comarca meridional de Sierra Morena. Con contenidos diseñados por la Universidad de Jaén, el centro profundiza en la cultura más profunda de la comarca.

domingo, 21 de abril de 2013

Noticia IDEAL de Jaén:Chiclana estrecha sus vínculos con el poeta Jorge Manrique



El poeta que mejor supo definir la muerte ya cuenta con un espacio museístico dedicado a su figura. Chiclana de Segura abrió en la mañana de ayer jueves el centro de interpretación Jorge Manrique, destinado a profundizar en la faceta del guerrero poeta y a aumentar la oferta turística de la localidad.
El pueblo en el que el vivió parte de su existencia, nació su hijo Luis y desde el que alternó el arte de la guerra con el oficio de escribir, responde de esta forma al insigne poeta de destacado lugar en el universo literario gracias sobre todo a las 'Coplas a la muerte de su padre'.
El centro quedó inaugurado en un acto al que asistieron la delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez; la delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Irene Sabalete; el alcalde de Chiclana, Santiago Rodríguez; el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca del Condado, Asodeco, Juan Diego Requena, y varios alcaldes de los municipios vecinos.
Yeste expresó que el nuevo recurso museístico permitirá al visitante acercarse a la figura de Manrique: «Lo hará desde una doble vertiente, porque podrá conocer tanto su faceta de guerrero, en la que estuvo de lado de Isabel la Católica frente a Juana la Beltraneja, como su actividad en las letras que le ha llevado a ser uno de los clásicos de la literatura española».
El centro
Ubicado en el edificio que anteriormente ocupaban el Guadalinfo y la Biblioteca Municipal, en la calle Concha de Albacete, junto a uno de los mayores reclamos turísticos de Chiclana, su castillo, el centro ha contado con un presupuesto inversor cercano a los 128.000 euros financiados al cien por cien con fondos Feder a través de Asodeco. En sus estructuras las dos plantas en las que se recrean la vida y la obra del primer poeta del Prerrenacimiento español están dotadas de los sistemas audiovisuales y los medios interactivos más modernos. Su contenido ha sido gestado por la empresa cordobesa Unigés-3.