Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta festival comic europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival comic europeo. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de junio de 2017
Diario Jaén:Santo Domingo, “oasis” del cómic
Los aficionados al noveno arte disfrutaron de un espacio propio en la ciudad de los Cerros. Hace ya cinco años que la Asociación Cero Culture apostó por crear una cita dedicada íntegramente al mundo del cómic y todo lo que gira alrededor. Se trata del “Festival Internacional de Cómic Europeo de Úbeda”, que se ha consolidado con el paso del tiempo y que cada mes de junio crea una especie de “oasis” donde los aficionados jiennenses se reúnen para conocer, intercambiar, aprender y debatir sobre la actualidad y el devenir del sector.
La organización, además de apostar por el género y los artistas que se dedican a él, pretende poner en valor el patrimonio cultural y monumental de la ciudad, de ahí que cada edición del festival se celebre en un espacio diferente. Para la presente, “Cero Culture” eligió la iglesia de Santo Domingo, un edificio que toma protagonismo y en el que se celebra todo tipo de actividades, como conciertos, exposiciones o conferencias, entre otras.
El “Festival Internacional de Cómic Europeo” arrancó el viernes por la tarde, con la inauguración de una exposición dedicada a Blacksad, un personaje de ficción creado por los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. La serie goza de gran éxito internacional y son múltiples los premios que ha recibido. Para el montaje de la muestra, la organización, además de incluir obras de los creadores de Blacksad, eligió diez trabajos de autores diferentes que presentaron sus trabajos con ilustraciones sobre cómo ven el personaje. Canales y Guarnido agradecen el apoyo que el mundo del cómic recibe desde festivales como el ubetense, y por tal motivo mandaron una portada de uno de sus cómics firmada.
Además de esta singular exposición, la iglesia de Santo Domingo acogió, durante el pasado fin de semana, charlas y talleres a cargo de autores del mundo del cómic de gran peso, como Nacho Fernández, conocido por obras como “El supergrupo” o “Dragón Fall”, o la más reciente “Los mundos de Valken”; el jiennense Víctor Araque, y la colorista autora malagueña Rocío Estepa.
Dentro de las charlas celebradas tuvo especial protagonismo la que corrió a cargo de Araque y Estepa titulada “Del boceto a la librería”, donde explicaron a los asistentes cuáles son los pasos desde que el artista tiene una idea, y comienza a materializarla hasta que se edita y está lista para comercializarse, y lo importante que es el color para este género. Ambos creadores colaboran desde hace tiempo, y recientenmente se han publicado dos de sus últimos trabajos, titulados “Buckson” y “El código del ciempiés”.
Asimismo, por las mesas del festival celebrado en Úbeda pasó el malagueño José Pablo García, que ha conseguido enorme relevancia por adaptar al cómic algunas de las obras del escritor Paul Preston, como “La Guerra Civil Española” o “La muerte de Guernica”. También hubo un espacio dedicado a las presentaciones de nuevos cómics, como fue el caso del dibujante jiennense Juanma Cañada, que trajo a esta cita su nueva obra, “Los ocultos”.
Un encuentro que dejó muy buen sabor de boca entre los consumidores de cómics.
domingo, 19 de junio de 2016
Noticia IDEAL:San Lorenzo acoge la cuarta edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda
La iglesia de San Lorenzo acoge durante este fin de semana la cuarta edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda, una cita ineludible para los amantes del género, de todas las edades, quienes pueden disfrutar de variadas actividades y conocer el trabajo de diferentes autores. Este año el evento se sustenta en cuatro pilares fundamentales: el educativo, los 'workshops', el artístico y el lúdico.
Por un lado, existen dos exposiciones. La primera está dedicada al conocido personaje del cómic europeo ‘Spirou’, gracias a la editorial Dibbuks. Y por otro lado, se ha realizado un homenaje a la popular serie de dibujos animados de los años 80 ‘Dragones y Mazmorras’, reinterpretada por diferentes artistas jiennenses.
Por otro lado, desde el festival siempre se ha tenido una mirada especial a las actividades no sólo lúdicas, sino también educativas y formativas. Es por ello que durante el evento se desarrollan talleres con los autores invitados, en los que se potencian cosas como la ilustración infantil, el diseño de personajes o la elaboración de guiones para el cómic. Además, este año se vuelve a repetir el espacio dedicado al 'workshop'. Se realiza con la colaboración de los editores Unrated Cómics, que ojean y entrevistan a dibujantes interesados.
Los asistentes a esta edición tienen de nuevo la oportunidad de encontrarse con los autores invitados, encargados a su vez de los talleres y de las charlas. En esta ocasión se cuenta con Beatriz Iglesias, Iván Sarnago, Rafael Ruiz, Francis Porcel, Enrique Bonet, Óscar Jiménez y Ricardo Esteban, todos ellos con una amplia trayectoria dentro del mundo profesional de cómic.
Y la programación se complementa con una zona comercial y actividades como el concurso de 'cosplay', una propuesta de intercambio de juguetes y cómics y el estreno de un cortometraje dedicado al popular dibujante Ibáñez en el que aparecen sus personajes más conocidos, Mortadelo y Filemón, viviendo una aventura muy ubetense.
jueves, 19 de mayo de 2016
Noticia IDEAL:Comienza la cuenta atrás para la cuarta edición del Festival de Cómic Europeo
La cuarta edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda, que se desarrollará del 17 al 19 de junio, ya tiene programación. De su presentación se encargaron la concejal de Cultura, Elena Rodríguez, el concejal de Juventud, Francisco Javier Lozano, y el director del evento, Pablo Lozano, marcando así el inicio de la cuenta atrás para su celebración.
Según dejaron de manifiesto, se trata de una cita cultural de referencia en la provincia y para los amantes del cómic. «Para Úbeda supone una singularidad dentro de su rica oferta cultural», aseguró la edil de Cultura, quien anunció que este año se adelantará la fecha de celebración al mes de junio. «Dentro de ese trabajo de planificación que venimos haciendo y de diseño de una programación estable, que además tenga el mayor impacto posible en la ciudad, hemos acordado que las fechas ideales eran a finales de primavera», dijo. Y es que, en esta época, los estudiantes ya han terminado sus clases y exámenes, por lo que la repercusión puede ser mucho mayor.
Por su parte, el concejal de Juventud ensalzó la buena experiencia que Úbeda ha tenido con la celebración de este festival, motivo por el que se sigue apoyando su realización, «para que siga siendo un referente, no sólo en nuestra ciudad, sino a nivel nacional». Lozano remarcó que este año el festival se sustenta en cuatro pilares fundamentales: el educativo, los 'workshops', el artístico y el lúdico. Y aseguró que la ciudad tiene que estar a la vanguardia en este tipo de actividades. «Estamos demostrando que Úbeda tiene la suficiente capacidad para liderar una programación de calidad por y para los jóvenes», concretó.
Actividades
En esta nueva edición, que volverá a tener San Lorenzo como epicentro, se han programado dos exposiciones. La primera estará dedicada al conocido personaje del cómic europeo ‘Spirou’, gracias a la editorial Dibbuks. Y por otro lado, se realizará un homenaje a la popular serie de dibujos animados de los años 80 ‘Dragones y Mazmorras’, reinterpretada por diferentes artistas jiennenses.
Desde el festival siempre se ha tenido una mirada especial a las actividades no sólo lúdicas, sino también educativas y formativas. Es por ello que durante el evento se desarrollarán talleres con los autores invitados, en los que se potenciarán cosas como la ilustración infantil, el diseño de personajes o la elaboración de guiones para el cómic. Todos los talleres serán gratuitos, aunque será necesario realizar una inscripción previa para poder participar, ya que tienen un aforo limitado.
Este año se volverá a repetir el espacio dedicado al 'workshop' dados los buenos resultados que se cosecharon en la edición pasada. Se realizará con la colaboración de los editores Unrated Cómics que ojearán y entrevistarán a dibujantes interesados que quieran participar. Las personas interesadas también deberán inscribirse previamente.
Los asistentes a esta edición tendrán de nuevo la oportunidad de encontrarse con los autores invitados, encargados a su vez de los talleres y de las charlas. En esta edición se contará con Beatriz Iglesias, Iván Sarnago, Rafael Ruiz, Francis Porcel, Enrique Bonet, Óscar Jiménez y Ricardo Esteban, todos ellos con una amplia trayectoria dentro del mundo profesional de cómic.
Además, la programación se complementará con actividades como el concurso de 'cosplay', una propuesta de intercambio de juguetes y cómics y el estreno de un cortometraje dedicado al popular dibujante Ibáñez, para el que ya se ha realizado el 'casting' y en cuyo rodaje intervendrán más de de 50 personas entre técnicos, extras y actores.
Colaboración más estrecha
Desde la organización se reconoció, como manifestó su director, que se ha alcanzado una estabilidad a la hora de celebrar el evento y tener una fecha fija en el calendario, gracias a la colaboración de las concejalías de Juventud y Cultura, con sus concejales al frente. Asimismo, la administración local también ayudará tanto económica como logísticamente en este festival.
En cuanto al cartel anunciador, Pablo Lozano adelantó que será ilustrado con dibujos del cómic franco-belga ‘Spirou’ y hará alusiones a la ciudad de Úbeda y, en concreto, a la iglesia de San Lorenzo, por su estrecha vinculación con este evento. Para obtener información e inscribirse en los talleres o 'workshops', y para consultar la programación, los interesados pueden dirigirse a la web del festival (www.comicubedabaeza.blogspot.com) o llamar al teléfono 953 757 916.
lunes, 9 de mayo de 2016
Noticia IDEAL:El Festival de Cómic Europeo rendirá homenaje a Ibáñez con la realización de un corto 'made in Úbeda'
La organización del Festival de Cómic Europeo de Úbeda ha anunciado la puesta en marcha de la realización de un corto cinematográfico en honor al dibujante Francisco Ibáñez. Para ello se ha configurado un equipo que durante los meses de mayo y junio grabará el trabajo bajo las órdenes del realizador y director Francisco Villacañas y del guionista Francisco José López.
La acción del corto transcurrirá en Úbeda y rendirá homenaje a diferentes creaciones del historietista que con sus viñetas ha marcado el mundo del noveno arte en España. De esta forma, serán muchos los guiños a personajes tan peculiares e inolvidables como Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Carpanta y tantos otros que forman parte del imaginario del cómic español. El cortometraje presentará un caso espinoso para los agentes de la T.I.A. (la agencia en la que trabajan Mortadelo y Filemón): tendrán que desarticular O.C.H.I.O. (Organización Criminal de la Hermandad Internacional del Ochío).
'Casting'
Uno de los objetivos de la organización del Festival de Cómic es poder contar con la participación de muchos figurantes de la ciudad en diferentes secuencias del video. Así, la dirección del corto llevará a cabo un 'casting' el miércoles 11 de mayo a partir de las seis de la tarde, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago. El perfil buscado es el de personas de 25 años en adelante que puedan interpretar pequeños papeles en el cortometraje. Para apuntarse al 'casting' es necesario solicitarlo previamente escribiendo al mail del evento ( ubedabaezacomic@gmail.com).
La intención es tener listo el corto para la cuarta edición del Festival de Cómic, que se celebrará entre el 17 y 19 de junio próximos, con un 'estreno a la ubetense'. Además, se presentará a concurso en diferentes festivales nacionales e internacionales.
viernes, 6 de mayo de 2016
El Festival de Cómic Europeo de Úbeda rendirá homenaje a Ibáñez con la realización de un corto “made in Úbeda”
La organización del Festival de Cómic Europeo de Úbeda ha anunciado que ha puesto en marcha la realización de un corto cinematográfico en honor al dibujante Ibáñez. Para ello se ha configurado un equipo que durante los meses de mayo y junio grabarán el mismo al mando del realizador y director Francisco Villacañas y del guionista Francisco José López. La acción del corto se desarrollará en Úbeda y rendirá homenaje a diferentes personajes del historietista que con sus viñetas ha marcado el mundo del noveno arte en España. Serán muchos los guiños a personajes tan peculiares e inolvidables como Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Carpanta y tantos otros que forman parte del imaginario del cómic español.
El corto nos presentará un caso espinoso para los agentes de la T.I.A.: tendrán que detener a la organización criminal O.C.H.I.O. (Organización Criminal de la Hermandad Internacional del Ochío). Uno de los objetivos de la organización del Festival es poder contar con la participación de muchos figurantes de la ciudad en diferentes secuencias del video. La dirección del corto llevará a cabo un casting el miércoles 11 de mayo a partir de las 18:00 h de la tarde, en la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago. El perfil buscado es el de personas de 25 años en adelante que puedan interpretar pequeños papeles en el cortometraje. Para apuntarse al casting es necesario solicitarlo previamente escribiendo a ubedabaezacomic@gmail.com.
La intención es tener listo el corto para la IV edición del Festival de Cómic, que se celebrará entre el 17 y 19 de junio próximos, con un “estreno a la ubetense”. Además, se presentará a concurso en diferentes festivales nacionales e internacionales.
sábado, 31 de octubre de 2015
Noticia IDEAL:El Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza celebrará su tercera edición del 23 al 29 de noviembre
Comienza la cuenta atrás para la tercera edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, que este año se celebrará del 23 al 29 de noviembre teniendo su epicentro en la iglesia de San Lorenzo, aunque también se utilizarán otros espacios de los dos municipios. A unas semanas de su inicio se desveló su programación durante un acto que tuvo lugar en el Ayuntamiento ubetense y que contó con la presencia de las concejalas de Cultura de ambas localidades, Elena Rodríguez y Rocío Poza, respectivamente, junto con el concejal de Juventud ubetense, y el director del festival, Pablo Lozano.
Como destacó Rodríguez, se trata de una iniciativa que Úbeda y Baeza impulsan de la mano y conjuntamente, con la peculiaridad de que cada año el peso recae en uno de los dos municipios. «En este caso destacar que los actos se desarrollarán en su mayor parte en nuestra ciudad. Pese a eso, será un festival que reportará reconocimiento cultural y turístico a ambas ciudades, gracias a las actividades tan interesantes incluidas en el programa», añadió.
Su homónima baezana, por su parte, subrayó que se trata de un festival único en la provincia y que ha alcanzado un nivel importante de referencia en muy poco tiempo. «Ello se debe a la buena dirección y a la colaboración de las distintas administraciones. Poco a poco va entrando en sintonía con los más jóvenes y la ciudadanía de ambas ciudades. El objetivo ahora es convertirlo en un referente andaluz y también nacional, en el que se den cita miles de aficionados», resaltó.
En cuanto a los invitados, esta edición contará con siete figuras del cómic. Algunos de ellos trabajan en editoriales tan emblemáticas como Marvel o DC. Entre ellos destacan al italiano 'Dagnino' o el español 'Germánico', además de Francis Porcel, cuya firma se estampa en las mejores editoriales europeas, llegando a ser muy valorado en el mercado franco-alemán. Andalucía también tendrá representación gracias a dibujantes como Rafa Ruiz, Jos y Manuel Díaz. Pero, sin duda, uno de los principales atractivos de este año será el ilustrador español Alfonso Azpiri, autor de series como 'Lorna', 'Mot', 'Manolo el Bárbaro' o 'Un vampiro en mi cama'.
Visitas a centros educativos
El director del festival destacó que, como viene siendo habitual en los eventos que organiza su asociación, Cero Culture, habrá una destacada presencia en los centros educativos, con el propósito de acercar el mundo del cómic a los jóvenes y tal vez a futuros ilustradores de historias. «El objetivo es que los alumnos interesados en enfocar su futuro profesional hacia este arte puedan recibir una clase especial de la mano de profesionales del sector y directamente en las aulas de sus centros», enfatizó.
Búsqueda de talentos
El concejal de Juventud adelantó que este año serán dos las editoriales que viajarán a la ciudad en busca de nuevos talentos del cómic. «Concretamente, las editoriales Dibbuks y Unrated Cómics realizarán entrevistas privadas con todos aquellos que lo soliciten, a través de workshop y mediante un sistema de citas previo, con el objetivo de garantizar una buena organización y, lógicamente, de impulsar a jóvenes talentos que seguro habrá en ambas ciudades», matizó el edil.
La organización ha dispuesto una dirección de correo electrónico ( ubedabaezacomic@gmail.com) para que los interesados en participar en el workshop puedan tramitar una cita y poder mostrar a dichas editoriales sus trabajos.
Cómic y música
Otro de los atractivos de esta edición será el gran concierto del cómic y la animación, que tendrá lugar en la iglesia de San Lorenzo, el día 28 de noviembre, a las nueve y media de la noche, gracias a la presencia de la orquesta de granada Games Waves Band, que está formada por cincuenta músicos profesionales y que, además, estará acompañada del Coro de la Facultad de Ciencias de Granada. Así, protagonizarán el concierto setenta personas. Tendrá un aforo limitado de asistentes(unas 300 personas) y la entrada costará cinco euros.
Como explicó Pablo Lozano, será un recital preparado especialmente para la ocasión sobre cine, animación y videojuegos. «Podremos disfrutar de temas como los de la saga 'Star Wars', de videojuegos como 'Final Fantasy VII', 'Zelda' o 'Metal Gear Solid' o filmes de animación como 'Castillos en el aire'», dijo.
Carteles especiales
Por otro lado, el director del festival adelantó que se editarán carteles muy especiales, con la particularidad de estar realizados por ilustradores que participarán en el festival y que como denominador común tendrán la iglesia de San Lorenzo a modo de telón de fondo. «Recrearán diferentes héroes del noveno arte, sólo se editarán cincuenta ejemplares de cada uno y estarán a la venta durante el festival con un coste de cuatro euros», explicó, a la vez que aseguró que «los beneficios irán destinados a las intervenciones que se están haciendo en la iglesia de San Lorenzo». Asimismo, recordó que los aficionados se podrán llevar su ejemplar firmado por el propio autor que lo ha realizado.
Entre otras actividades del evento, durante su celebración habrá una exposición del ubetense Juan Carlos Quesada conmemorando sus veinte años como ilustrador y otra del dibujante Juanma Cañada, así como zona comercial en la que varias tiendas y asociaciones ofrecerán productos vinculados al mundo del cómic y otros géneros relacionados. De la misma forma existirán actividades infantiles sobre el mundo del cómic, como talleres, gracias a la Asociación Carmona en Viñetas y propuestas relacionadas con el cosplay (recreación de personajes).
jueves, 1 de enero de 2015
Feliz año 2015 a todos!!
Desde SEMER Turismo y Cultura os deseamos un feliz 2015 . Empezamos con mucha fuerzas e ideas. Esperamos sorprenderos con muchas novedades que os tenemos preparadas.
A por el 2015!
martes, 2 de diciembre de 2014
Noticia IDEAL:Buen Ambiente en el Festival de Cómic Europeo celebrado en Úbeda y Baeza
Los personajes del cómic, la industria, sus autores e incluso la música aparejada a este noveno arte fueron protagonistas durante el fin de semana en Úbeda y Baeza con la celebración del Festival de Cómic Europeo. Una cita organizada por Semer Turismo y Cultura, la asociación Cero Culture y la asociación de empresarios de Baeza, con el patrocinio de los ayuntamientos de ambas ciudades y la Diputación de Jaén.
Tras una clase magistral que ofreció en la mañana del viernes la dibujante Eve Mae para alumnos de la Escuela de Arte Casa de las Torres de Úbeda, la apertura oficial del evento tuvo lugar por la noche en el Teatro Montemar de Baeza con el concierto titulado 'Del cómic al cine' que rindió homenaje a las viñetas y a la gran pantalla. La banda de música baezana, dirigida por Martín Morales, deleitó al público que llenaba el recinto con obras como 'El puente sobre el rio Kwai' de Malcolm Arnold, 'La vida es bella' de Nicola Piovani, 'Los chicos del coro' de Bruno Coulais, 'El inspector Gadget' o 'La máscara del Zorro' de James Horner.
La mañana del sábado se dedicó, además de a la zona comercial instalada en el citado teatro, a la presentación del 25 aniversario de Viñeta 6, asociación de dibujantes de cómic de Jaén que trajeron bajo el brazo el número especial de su revista y un documental. Juan Carlos Quesada, Arturo Melero, José Santiago Aguilar, Francisco Javier Surre, Yuyi Fuentes, Ángel María Martínez, Ángel Guerrero, Juan Pérez, Manuel Lendínez y Manuel Beltrán contaron cómo fue el origen del colectivo y su historia. Narraron que nació porque les unía el amor al cómic. Eran dibujantes, y lo que al principio empezó como una reunión de amigos acabó convirtiéndose en un medio para intercambiar técnicas de trabajo y abordar proyectos en común, sacar a la luz sus obras, asistir a salones del cómic, organizar exposiciones y promocionar el cómic en Jaén.
Después, Rafael Ruiz Dávila y Nacho Tenorio, guionista y dibujante, respectivamente, presentaron su obra '1900', una ucronía que parte de una Armada Invencible que no pierde contra los ingleses sino que, al contrario, ganan en Trafalgar y el país termina anexionándose a Inglaterra. El cómic se sitúa en el año 1900 y cuenta que las Islas Británicas son españolas y están en rebelión para conseguir su independencia del imperio. Tiene muchos guiños con la Guerra de las Galaxias.
El mercado
En el debate con el público, además de sobre el método y técnicas que utilizan en su trabajo, se habló del mercado del cómic. Rafael Ruiz afirmó que «en España hay muy buenos dibujantes que se van a trabajar a Francia y a Estados Unidos, donde hay un gran mercado». Sobre el nacional dijo que apenas les ha afectado la crisis «porque ya antes estábamos en ella en este sector, desde siempre». Y contó que el mercado alemán es emergente «porque ha aumentado mucho la demanda de cómic y no hay dibujantes».
Por la tarde del sábado las presentaciones se trasladaron a Úbeda, a la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago. Abrieron el fuego los representantes de Área 51 y Killer Toons presentando sus publicaciones. Más tarde el dibujante José Antonio Sollero hizo a los presentes volver a las hazañas bélicas usando como escenario histórico la Guerra Civil española, pero llena de superhéroes, gracias al cómic '1936, la batalla de Madrid', el primero de cuatro episodios que recorrerán las batallas más importantes de aquella guerra de la que el autor se declara «neutral», «porque hemos visto que hubo barbaridades por los dos bandos», «y los superhéroes los hay en ambas partes, con sus poderes y enfrentándose, pero sin cambiar los resultados de esos hechos históricos».
Mesa redonda
El día lo cerró una mesa redonda con Nacho Tenorio, Rafael Ruiz, Diego Galindo y José Antonio Sollero, moderada por Juanma Aguilera, para debatir si terminará desapareciendo el cómic en papel debido al cómic digital. Todos coincidieron en que terminará imponiéndose el digital por el ahorro de tiempo en su elaboración, aunque actualmente es más una exigencia del mercado norteamericano que del franco belga, que sigue demandando el papel. Así, entendieron que las ediciones en papel terminarán siendo un artículo de lujo, de coleccionistas, que ahora por la crisis han vuelto a la grapa como en sus inicios, aunque a ella no le ven futuro. Curiosamente ahora se publica todo en formato digital en primer lugar y después aparece en papel. Diego Galindo decía que «el cómic es un lenguaje y da igual el soporte, lo mismo que con los libros, que son literatura, se lea en digital o en papel».
Por la noche se desarrolló la 'Cena con el TBO' en gastro bar Moos de Úbeda, que reunió a artistas y público degustando platos relacionados con los cómics. Y el festival finalizó el domingo por la mañana en Baeza con Eve Mae y Rafael Ruiz, dibujante y guionista, respectivamente, realizando una dinámica actividad de creación de personajes de cómic en comunión entre ambos y con la participación del público.
domingo, 30 de noviembre de 2014
El Festival del Cómic Europeo fue parte importante de la actividad cultural de Baeza y Úbeda durante el fin de semana
El
Festival de Cómic Europeo que celebrado en Baeza y Úbeda, organizado por Semer
Turismo y Cultura, la asociación Cero Culture y la asociación de empresarios de
Baeza, con el patrocinio de los dos ayuntamientos y la Diputación de Jaén, en
la noche del viernes, en el Teatro Montemar de Baeza, quedó inaugurado, aunque
ya por la mañana había tenido lugar en la Casa de Artes Casa de las Torres de
Úbeda una masterclass con los alumnos por la dibujante Eve Mae.
La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de
Baeza, María Ortega, agradeció el trabajo y tesón de los organizadores para que
este esta segunda edición se realice a pesar de no poder contar con apenas
recursos económicos. Manifestó que la ilusión que le ponen Semer Turismo y
Cultura, la asociación Cero Culture y La Asociación de empresarios de la ciudad
ABISC, saben que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Baeza y el de Úbeda
para seguir haciéndolo los próximos años.
La
presidenta de ABISC, por su parte, expresó el apoyo de la organización
empresarial a este tipo de actos por la repercusión que tienen en la ciudad en
otros ámbitos económicos, como el turismo cultural, en este caso de los
aficionados al cómic.
El
Presidente de la Asociación Cero Culture, Damián Lozano Antonelli, encargado de
explicar más en profundidad el contenido de la edición de este año, dijo que “por
segundo año la Asociación Cero Culture formamos parte de la organización de
estos días de Cómic. Una asociación
relativamente joven, con socios procedentes de diferentes municipios de la
comarca y la provincia, motivados por dar impulso y desarrollo a una acción
cultural creativa, alternativa, diferente a los espacios culturales
tradicionales, sensible a otras tendencias culturales, que no necesariamente
son sólo juveniles, ni nuevas. Desde que
nos pusimos en marcha hace ya cuatro años, hemos sido parte activa en la
animación del Cinefan de Úbeda, especialmente en las actividades de
cosplay; lo mismo en el Festival de
Cómic de la pasada edición en Baeza y Úbeda, en la recreación histórica vinculada
al certamen internacional de Novela Histórica, y en los Juegos Ibero romanos de
Cástulo en Linares. Nos gusta el cine, pero con el componente mitómano y de
fans; nos gusta la historia, pero desde el componente también de la recreación
como mecanismo divertido y pedagógico de acercarla a la población; y nos gusta
el Cómic entero, desde el arte de los que lo dibujan, la animación de los que
lo llevan al cine, y su música, que
llena los ambientes y aventuras de sus personajes”.
Damián
Lozano añadió refiriéndose al cómic “el Cómic o la historieta son una serie de
dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él. Durante buena parte de
su historia fue considerado incluso un subproducto cultural, apenas digno de
otro análisis que no fuera el sociológico. Hasta que en los años 60 del pasado
siglo se asiste a su reivindicación artística siendo considerado hoy como el
“noveno arte”. Ya saben ustedes que el octavo es la fotografía, y el cine, el
séptimo. Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la
hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que su particular estética ha
salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no
digamos, el cine.”
Nos
recordó a todos que “el cómic es más antiguo de lo que ustedes se imaginan.
¿Qué creen que son las pinturas egipcias o griegas, o los relieves romanos, o
los vitrales y los manuscritos medievales, o los códices precolombinos? Con la
invención de la imprenta en 1446 se producen ya “aleluyas” y con la de la
“litografía” (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos”.
También
el presidente de Cero Culture abundó sobre el contenido de los cómics y sus
soportes, “las historietas o cómic suelen realizarse sobre papel, o en formato
digital, lo que hoy llamamos e-cómic o webcómic, pudiendo constituir una simple
tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro. Han sido
cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros: aventuras,
bélico, futurista (como los superhéroes), satírico, costumbrista, deportivos,
eróticos, históricos, policíacos, sentimental o de terror”.
También y como el año pasado, hubo el concierto “Del cómic
al cine” que rinde homenaje a las viñetas
y al cine.
Concierto que bajo la dirección de Martín Morales deleitó al
público que llenaba el auditorio con las piezas musicales como “el puente sobre
el rio Kwai” de Malcolm Arnold, “la vida es bella” de Nicola Piovani, “los
niños del coro” de Bruno Coulais, “inspector Gadget”, o “la máscara del Zorro”
de James Horner.
Presentaciones de Cómic por sus autores y
debates sobre la actualidad del sector
La
mañana del sábado se dedicó, además de la zona comercial instalada en el teatro
Montemar, a la presentación del 25 aniversario de Viñeta 6, asociación de
dibujantes de cómic de Jaén, con su revista especial y un documental.
Juan
Carlos Quesada, Arturo Melero, José Santiago Aguilar, Francisco Javier Surre,
Yuyi Fuentes, Ángel María Martínez, Ángel Guerrero, Juan Pérez, Manuel
Lendínez y Manuel Beltrán nos han
contado cómo fue el origen de Viñeta 6 y su historia. Nos enteramos que nació
porque les unía el amor al cómic, obviamente. Eran dibujantes, aunque era al
principio una reunión de amigos, para convertirse en un medio para intercambiar
técnicas de trabajo y abordar proyectos en común, sacar a la luz sus trabajos,
asistir a salones del cómic, organizar exposiciones, como fue el de cartelería
de cine o el homenaje a Spiderman y la promoción del cómic en Jaén.
En el
debate con el público, además de conocer el método y técnicas que utilizan en
su trabajo, se habló del mercado del cómic. Rafael Ruiz afirmó que “en España
hay muy buenos dibujantes que se van a trabajar a Francia y a Estados Unidos
donde hay un gran mercado. Aquí la crisis apenas nos ha afectado porque ya
antes estábamos en ella en este sector desde siempre. El mercado alemán es
emergente porque ha aumentado mucho la demanda de cómic y no hay dibujantes”.
Por la
tarde del sábado las presentaciones se trasladaron a Úbeda, a la sala Julio
Corzo del Hospital de Santiago. Abrieron el fuego los de Área 51 y Killer Toons
presentando sus publicaciones.
Más
tarde el dibujante José Antonio Sollero nos hizo volver a las hazañas bélicas
usando como escenario histórico la Guerra Civil española, pero llena de superhéroes
en una ucronía, en el cómic “1936, la batalla de Madrid”, el primero de cuatro
episodios que recorrerán las batallas más importantes de aquella guerra de la
que el autor se declara “neutral”, “porque hemos visto que hubo barbaridades
por los dos bandos, así recogemos las sacas que hacían los rojos, como en
Paracuellos del Jarama o las aniquilaciones en conventos, como las masacres del
otro cuando entraban en los pueblos” “y los superhéroes los hay en los dos
bandos con sus poderes y enfrentándose, pero sin cambiar los resultados de esos
hechos históricos”.
El día
lo cerró una mesa redonda con Nacho Tenorio, Rafael Ruiz, Diego Galindo y José
Antonio Sollero, moderada por Juanma Aguilera, para debatir si terminará
desapareciendo el cómic en papel con el cómic digital. Todos coincidieron en
que terminará imponiéndose el digital por el ahorro de tiempo en su
elaboración, aunque actualmente es más una exigencia del mercado norteamericano
que el franco belga, que sigue demandando el papel. Creen que las ediciones en
papel terminarán siendo un artículo de lujo, de coleccionistas. Que ahora por
la crisis han vuelto a la grapa como en sus inicios, aunque a ella no le ven
futuro. Curiosamente ahora se publica todo en formato digital en primer lugar y
después aparece en papel. Diego Galindo decía que “el cómic es un lenguaje y
daba igual el soporte, lo mismo que con los libros, que son literatura, se lea
en digital o en papel”.
La
“cena con el TBO” en Gastro bar Moos de Úbeda reunió a artistas y público
degustando platos relacionados con los cómics.
El
festival finalizó el domingo por la mañana en Baeza con Eve Mae y Rafael Ruiz,
dibujante y guionista respectivamente, realizando una dinámica actividad de
creación de personajes de cómic en comunión entre ambos con la participación
del público.
viernes, 28 de noviembre de 2014
Hoy empieza el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza
Hoy empieza el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza. Desde esta misma mañana ya empezamos a caminar. Esperamos que los disfrutéis y participéis en el.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
La música une cómic y cine en el teatro Montemar de Baeza
El concierto tendrá lugar el viernes 28 de noviembre a las 21:30 h.
La Banda de Música de Baeza dirigida por Martín Morales será la encargada de deleitar al público asistente
El viernes 28 se celebrará en el teatro Montemar de Baeza la inauguración de la II Edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza con un concierto a cargo de la Banda de Música dirigida por Martín Morales, donde se unirán cine y cómic a través de bandas sonoras de películas como 'La máscara del zorro', 'El inspector Gadget', 'Over cómic', 'El puente sobre el río Kwai', 'Los niños del coro' o 'La vida es bella'. A este acto asistirán las autoridades provinciales y locales, así como los organizadores.
Este año se ha decidido poner un precio simbólico al concierto de dos euros, que servirán para sufragar los gastos del festival. Las entradas podrán conseguirse con antelación en los locales de SEMER Turismo y Cultura, en Úbeda en la calle Juan Montilla, 3, y en Baeza en la calle Rastro de Carnicería, 3. También podrán adquirirse a partir de las 20:30 h en el teatro Montemar.
Para más información se pueden poner en contacto con el teléfono 953757916.
martes, 25 de noviembre de 2014
Por segundo año vuelve el Cómic a Úbeda y Baeza
Esta mañana en Úbeda se ha presentado la programación y el cartel de la II edición del Festival de Cómic europeo de Úbeda y Baeza. Han estado presentes las Concejalas de Cultura de los ayuntamientos de Úbeda y Baeza, Josefa Olmedilla y María Ortega respectivamente, Ángel de la Poza en representación de ABISC (Asociación Baezana de industrias, servicios y comercio) y Pablo Lozano, Director del Festival.
“La programación este año está mucho más centrada en el apartado creativo y en el impulso a los dibujantes de la provincia” destacó Pablo Lozano. Este año son 5 los autores y guionistas invitados al evento: Eve Mae, Nacho Tenorio, Rafael Ruiz Dávila, José Antonio Sollero y Diego Pérez Galindo, todos ellos autores que están trabajando en compañías internacionales como “Dynamite Cómics” , “Marvel”o “Amigo Cómics”. Estos autores participarán en diferentes presentaciones así como en talleres , clases y charlas sobre su trabajo. Tampoco faltarán los autores Jiennenses a la cita como son Juan Carlos Quesada , Juanma Aguilera o la Asociación Viñeta 6.
A lo largo de los días 28,29 y 30 de noviembre las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad se convertirán en el centro del Cómic de la Provincia de Jaén. “Es el único evento de esta provincia dedicado al noveno arte y que, además, durante un fin de semana nos reúne a todos los amantes de las viñetas ” destaca Pablo Lozano. Este año serán tres los ejes alrededor de los cuales girará el evento:
1-Mesas redondas y presentaciones: diferentes editoriales, autores y medios especializados conformarán diferentes actos vinculados al cómic. Las charlas trascurrirán entre el Hospital de Santiago (Úbeda) mplementarias:
- Una exposición de ilustraciones de los diferentes autores participantes que será al aire libre en la calle San Pablo (Baeza) y que nos mostrará unas cuantas gotas de color de los artistas invitados.
- También y como el año pasado se realizará el concierto “Del cómic al cine” que rinde homenaje a las viñetas y al cine. El Concierto tendrá lugar en el Teatro Montemar el viernes a las 21:30 .
- Por último la gastronomía jugará un papel importante, reuniendo a Organización, autores y aficionados en una comida de hermandad en “La cena con el TBO” que rinde homenaje al cómic español.
3-Zona Comercial: Durante el sábado los aficionados al Noveno Arte contarán con una zona especial de venta en el Teatro Montemar donde diferentes establecimientos ofrecerán cómics y artículos vinculados. También destacar “El Callejón del Artista” en el que números dibujantes de la provincia nos mostrarán sus trabajos y podremos conversar con ellos. El horario de esta zona comercial será el sábado desde las 10:00 hasta las 14:00 y de 16.00 a las 19:00.
La Organización formada por la Asociación Cero Culture, Ayuntamiento de Úbeda, Ayuntamiento de Baeza, ABISC , Diputación Provincial de Jaén y SEMER Turismo y Cultura destacan el esfuerzo realizado para conseguir sacar adelante esta segunda edición de lo que se empieza a convertir en el faro del Noveno Arte en la provincia.
Para más información sobre el Festivay el Aula de cultura del Ayto de Baeza.
2-Actividades col pueden consultar: www.comicubedaybaeza.blogspot.com o en www.semerturismo.com o en el teléfono 953757916
domingo, 12 de octubre de 2014
1400 "Me gusta" para el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza
miércoles, 8 de octubre de 2014
II edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza
El festival se celebrará este año durante los días 28,29 y 30 de noviembre
Este año la ciudad de Baeza será el núcleo del festival, como lo fue el anterior Úbeda
Habrá un espacio especial para que los autores de la provincia -que son reconocidos fuera y no aquí- puedan mostrar su trabajo.
Esta mañana en el Aula de Cultura del ayuntamiento de Baeza ha tenido lugar la presentación de la II edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza. En ella han intervenido los representantes de las entidades organizadoras y patrocinadoras: Manuel Hueso, diputado de Juventud; María Ortega, concejala de Cultura de Baeza; Fernando Navas, concejal de Juventud de Úbeda; Pablo Lozano Antonelli , director del Festival y miembro de Cero Culture; y María Antonia Caballero de ABISC. En el acto se ha informado de que las fechas de este año del festival serán los días 28, 29 y 30 de noviembre, aunque la idea para la siguiente edición es que vuelva a sus fechas originales en el mes de octubre. Durante esos tres días Úbeda y Baeza volverán a convertirse en las capitales andaluzas y nacionales del Cómic Europeo.
Al igual que en la pasada edición, comenta Pablo Lozano, “se mantendrán las líneas y pilares generales del evento, que son los autores e invitados, los Premios de Cómic Europeo y las actividades complementarias”. Añadió Lozano que contrariamente a lo que se cree, "el cómic no es sólo para jóvenes, sino que son muchos los adultos aficionados a este género”.
Este año se convertirá Baeza en el núcleo del festival, como en el año anterior lo fue la ciudad de Úbeda, aunque habrá actividades en ambos municipios. Como novedades se han planteado dos nuevas iniciativas para hacerlo mucho más participativo. Una de ellas será ‘Úbeda y Baeza de Cómic’, con la que se pretende animar a la población y a los visitantes a que envíen fotografías, imágenes o vídeos relacionados con el cómic, y que tengan como escenario las ciudades de Úbeda y Baeza. Con ello se anima a que la gente saque su lado más creativo y se conviertan en superhéroes en una sola imagen. La información sobre ‘Úbeda y Baeza de Cómic’ y del Concurso de Cosplay están ya disponibles en la web.
Por su parte, las autoridades asistentes coincidieron en esta "cultura más abierta" hace que los jóvenes participen. Manuel Hueso comentó la consolidación de este festival, que une a las dos ciudades Patrimonio, y que se ha convertido en un referente nacional.
Desde la organización se quiere destacar el trabajo realizado por todas las partes para poder sacar adelante esta segunda edición y que para conocer las novedades y noticias que vayan surgiendo se puede consultar todo en la web del evento: www.comicubedabaeza.blogspot.com o en las redes sociales creadas para tal fin, donde irá apareciendo poco a poco la programación y los invitados.
sábado, 4 de octubre de 2014
ABISC en el Festival de Cómic Europeo de Baeza y Úbeda
El día 7 de octubre se presentará oficialmente la II Edición del Festival de Cómic Europeo de Baeza y Úbeda
La Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio se suma a la organización y patrocinio de este festival
A una semana de que se presente ante la sociedad la II Edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, el director del evento, Pablo Lozano, nos adelanta que la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio (ABISC) se suma a la organización y al patrocinio de este novedoso evento, único en Andalucía.
Lozano nos explica que desde los primeros contactos con la asociación, que engloba al tejido empresarial de Baeza la sintonía ha sido muy buena entre ambas entidades. “Desde el principio ABISC mostró un gran interés por el festival y somos consciente del esfuerzo que han realizado para participar en esta iniciativa”, comenta el director del evento. Añade que la idea, y teniendo en cuenta que este año la sede principal estará en Baeza, es que los sectores representados por la asociación tengan un mayor peso y protagonismo en el festival.
Por este motivo, ABISC se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo de este proyecto, al igual que forman parte de éste el Área de Juventud de la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Úbeda, que realiza un gran esfuerzo desde sus áreas de Juventud y Cultura, y el Ayuntamiento de Baeza.
Desde la organización nos recuerdan que el día 7 tendrá lugar la presentación en rueda de prensa de esta nueva edición en la que se darán las fechas de celebración y donde se adelantarán algunas de las actividades que se realizarán.
Aprovecha, asimismo, la organización del evento para dar las gracias a ABISC por la ayuda, trabajo y labor realizada para ayudar y aportar el máximo posible a la segunda edición de este festival.
viernes, 31 de enero de 2014
Más de 1000 seguidores en la Fanpage del Festival
Ya son más de 1000 seguidores en la Fanpage del Festival.Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!!!.
Enlace Fanpage:https:Enlace
Enlace Fanpage:https:Enlace
jueves, 9 de enero de 2014
Más de 900 "Me gusta" para el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza
Ya hemos superado en la Fanpage del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza los 900 seguidores.Gracias por vuestro apoyo.
Link:https://www.facebook.com/FestivalDeComicEuropeoDeUbedaYBaeza?ref=hl
Link:https://www.facebook.com/FestivalDeComicEuropeoDeUbedaYBaeza?ref=hl
martes, 7 de enero de 2014
888 "Me gusta" en la Fanpage del Festival de Cómic Europeo
Un número curioso en la Fanpage del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza.Si quieres estar informado de todo sobre el Festival dale a " Me gusta" en la Fanpage.
Link:https://www.facebook.com/FestivalDeComicEuropeoDeUbedaYBaeza?ref=hl
Link:https://www.facebook.com/FestivalDeComicEuropeoDeUbedaYBaeza?ref=hl
sábado, 14 de diciembre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Noticia IDEAL:Amplia participación en el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza
Foto:Alberto Román |
Numerosas personas participaron durante el fin de semana en las actividades programadas dentro de la primera edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, que se celebró de viernes a domingo en ambas localidades Patrimonio de la Humanidad. Y no sólo contó con muy buena respuesta por parte del público, pues además tuvo el respaldo de dibujantes, guionistas y editoriales del mundo del cómic.
En las diferentes mesas redondas y sesiones de firmas participaron grandes autores del momento como Mateo Guerrero, Cristina Vela, Jordi Bayarri, 'el Torres', Chesús Calvo, Tirso Cons y Carlos Pacheco. Y también hubo una buena representación de ilustradores y dibujantes jiennenses pertenecientes al colectivo Viñeta 6.
Uno de los momentos más destacados de la programación fue la propia inauguración del festival, que tuvo lugar en el Teatro Montemar de Baeza. Incluyó un concierto de la Banda de Música de Baeza bajo el título genérico 'Del cómic al cine' que rindió homenaje al mundo de la historieta través de las bandas sonoras de diferentes películas, así como avances de próximas novedades del cómic europeo.
'Cosplayers'
Aunque lo que más llamó la atención fue la presencia de 'cosplayers' (personas que homenajean el mundo del cómic disfrazándose de los personajes más característicos) procedentes de diferentes puntos de España. No sólo estuvieron en la apertura del evento, pues se personaron en los distintos escenarios que acogieron las actividades para ofrecer espectáculos y fotografiarse con todo el que lo deseó.
El teatro también contó con su espacio en la noche del sábado, con una comedia basada en el universo del cómic y producida por la compañía ubetense Tirsos y Caretas, titulada 'El desencuentro', en la que los protagonistas fueron personajes clásicos como 'El Joker', 'Tintín' o 'El Botones Sacarino'. Fue en el Hospital de Santiago, donde también hubo un salón comercial en el que se pudieron adquirir artículos relacionados con el noveno arte.
Gastronomía
Paralelamente a la programación se preparó una actividad denominada 'Gastrocómic', para la que los establecimientos hosteleros Antique, Misa de 12, La Estación, Gastrolupo e Ibiut prepararon unos menús y raciones muy especiales en las que se hizo presente el mundo del cómic con platos como 'La poción mágica de Panorámix', 'Pitufihamburguesa' o 'Las Berenjenas Crash'. Estas creativas especialidades gastronómicas solamente se pudieron degustar durante el fin de semana. Y también en este apartado gastronómico, Antique desarrolló el sábado un 'banquete galo' con el que se homenajeó a Astérix y Obélix.
Por lo demás, hubo charlas, mesas redondas, sesiones de firmas, momentos de convivencia y, en la recta final, un casting para una web serie y entrega de los premios de cómic europeo tanto del jurado como del público.
Premios
Respecto a los primeros, el Mejor Cómic Europeo 2102 fue 'Ardalén' (Norma Editorial), el Mejor Guionista Europeo 2012 recayó en Zidrou por 'La Piel del Oso' (Norma Editorial) y el Mejor Dibujante Europeo 2012 resultó Miguelanxo Prado por 'Ardalén' (Norma Editorial). Y sobre los segundos, otorgados por los aficionados, el Mejor Cómic Europeo 2012 fue 'El Misterio del Capitán Nemo' (Dolmen Editorial), como Mejor Guionista Europeo 2012 se eligió a Chesús Calvo por 'El Manuscrito Sanukssemm' (Gp Ediciones) y el Mejor Dibujante Europeo 2012 recayó en Tirso Cons por 'La Casa de los Susurros' (Dolmen Editorial).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)