Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas poblaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas poblaciones. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de diciembre de 2016
Diario Jaén:Los escolares de Carboneros sabrán más sobre las Nuevas Poblaciones
El Ayuntamiento de Carboneros, como parte del programa de actividades con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones, organiza, para la próxima semana, una serie de charlas en los centros educativos para dar a conocer cómo surgieron estos municipios de Sierra Morena y qué actividades se impulsan para conmemorar esta fecha. En concreto, el encargado de estas charlas es el decano de la Asociación de Cronistas Oficiales de las Nuevas Poblaciones, José María Suárez Gallego, que trasladó a los escolares que se cumple el 250 Aniversario de la promulgación del Fuero de 1767, y la consiguiente fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía por el rey Carlos III.
“La tierra de Olavidia en la que el intendente Pablo de Olavide plantó sus sueños ilustrados para crear una sociedad más justa y mejor para unos colonos centroeuropeos que acabaron dándole vida a esta tierra, y dejando sus vidas en ella”, aseguró. Se trata de una más de las actividades que catorce municipios repartidos en cuatro provincias andaluzas y una manchega organizan, con un calendario común.
Domingo Bonillo, alcalde de Carboneros, explicó: “Con esta celebración queremos homenajear dicho fuero por la concordia de los pueblos, poner de manifiesto que esta colonización fue el primer proyecto de europeidad que se hizo en el siglo XVIII y reconocer las señas de identidad de estas tierras”.
lunes, 30 de mayo de 2016
Diario Jaén:Respaldo al aniversario de las Nuevas Poblaciones
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta, Francisco Javier Fernández, mantuvo una reunión con la alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, en la que confirmó el apoyo del Gobierno andaluz para los actos conmemorativos del 250 aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones, que tendrá lugar en 2017. “Vamos a articular un nuevo proyecto turístico que tenga aquí su nacimiento, que aproveche la efemérides, pero que tenga muchos visos de continuidad”, matizó el consejero durante su visita al Museo de las Nuevas Poblaciones y al histórico Palacio del Intendente Olavide. El consejero fue guiado, además, por el director del espacio escénico, José Antonio Vacas, además de la alcaldesa, la delegada de Turismo, Pilar Salazar, y varios concejales del equipo de Gobierno.
“Creo que tenemos capacidad y potencial para crecer y crear un producto turístico que ponga en valor la serie de poblaciones que, a raíz del Fuero de 1767, permitieron la colonización y protección del Camino Real y cómo articuló aquello Andalucía, porque dentro de ese producto hay muchas posibilidades dentro del turismo de raíces para connotar ese encuentro de raíces entre la cultura alemana y la española que ponga en valor estos pueblos que van a cumplir ciento cincuenta años”, dijo Francisco Javier Fernández. Estos municipios los integran los jiennenses de Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, Guarromán, Montizón, Navas de Tolosa y Santa Elena. Se le suman los cordobeses de La Carlota, Fuente Palmera, San Sebastián de los Ballesteros, Ochavillo del Río y Fuente Carreteros. También se incluye Cañada Rosal y La Luisiana, de Sevilla; Prado del Rey, de Cádiz, y Almuradiel, de Ciudad Real.
Respecto al futuro y la puesta en valor del turismo sostenible en el distrito minero La Carolina-Linares, el consejero expresó que los turistas buscan cosas que sean “inigualables” o que tengan unas características que sean propias. “Aquí no solamente contamos con el paisaje minero, sino también, con una forma de vivir y de costumbres en torno a la minería”, defendió. De esta manera, Fernández apostó por poner en valor ese pasado industrial que define la zona como un patrimonio arquitectónico especial para obtener también otro patrimonio cultural específico. Todo ello con visos de aumentar la calidad y excelencia que busca permanentemente el Gobierno de la comunidad autónoma. Francisco Javier Fernández adelantó, en su visita: “Ya trabajamos para lograr el nombramiento del distrito minero como Parque Cultural, tras la petición de los distintos ayuntamientos de la zona, porque creemos que es un buen complemento a esa oferta turística que queremos para el territorio”.
Por su parte, la alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, dijo que la celebración del proyecto Fuero 250 es “muy ambicioso”. “Pretendemos que no se quede solamente en el ámbito más histórico y didáctico sino que abarque otros sectores y actividades que puedan resultar atractivos para el resto de las Nuevas Poblaciones”, anunció.
La visita del consejero de Turismo a La Carolina concluyó con la firma en el libro de honor de la Casa Consistorial.
sábado, 23 de enero de 2016
Noticia IDEAL: 'Fuero 250' se presenta como instrumento de desarrollo de las Nuevas Poblaciones
La Feria Internacional de Turismo, Fitur, ha acogido este viernes la presentación del proyecto Fuero 250 para conmemorar el aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones, para las que pretende ser un instrumento de desarrollo de su potencial turístico, social.
"Este programa pretende impulsar las relaciones culturales, sociales y, por qué no, económicas entre nuestros municipios y de entre los países de origen de los colonos que los fundaron", ha explicado la alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche, en un acto en el que también ha participado el vicepresidente segundo de la Diputación y responsable de Promoción y Turismo, Manuel Fernández Palomino.
Ha comentado, en esta línea, que ese 250 aniversario es, inicialmente, "una oportunidad para difundir el valor histórico de un grupo de municipios que fueron el germen de un modelo social organizado, más cooperativo y participativo, que pretendía transformar la realidad social del país siguiendo los criterios de la Ilustración.
De este modo, los elementos comunes, sumados a los valores que cada localidad pueda aportar individualmente, se van a integrar en una ruta turística que integre a los 14 municipios que forman las Nuevas Poblaciones. Por ejemplo, las del norte aportan "como valor añadido el patrimonio minero o industrial, que está generando un movimiento importante en torno al turismo industrial y será uno de los elementos que se incorpore a la ruta", que estará perfilada en los próximos meses con el objetivo de que "sea uno de los instrumentos de dinamización del proyecto".
La iniciativa contempla, igualmente, desde la celebración de dos congresos científicos a una exposición, pasando por propuestas pendientes de confirmación como un partido amistoso entre las selecciones de España y Alemania, según se ha destacado en la presentación, a la que también han asistido, entre otros, los alcaldes de Carboneros y Guarromán, Domingo Bonillo y Alberto Rubio; la presidenta de la comisión ejecutiva del Proyecto Fuero 250, Águeda Castellano.
Reche ha insistido en que para La Carolina uno de las herramientas más importantes es la participación ciudadana, razón por la que se están elaborando materiales educativos para que aprovechar "la oportunidad de que los ciudadanos conozcan a los protagonistas del acontecimiento histórico que supone la fundación".
Colonos y contactos
"A los que han pasado con nombre propio a la historia, como Thurriegel, Olavide o Carlos III pero sobre todo a los que hicieron la historia, los más de 6.000 hombres y mujeres que abandonaron sus países de origen, sus raíces, a sus familias, para participar en un proyecto social alternativo", ha declarado.
Al hilo, ha valorado los contactos que se están manteniendo con las embajadas de los países de origen de los colonos, porque "pueden servir para relaciones futuras, en todos los ámbitos, que pueden ser muy positivas para los 14 municipios y las cuatro provincias en las que están dispersas las Nuevas Poblaciones".
Fueron creadas durante el gobierno de Carlos III. El fuero que las regula se proclamó el 5 de julio de 1767. Ese documento establecía un modelo social y urbano para estos núcleos, diseminados en Sierra Morena --en las actuales provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Ciudad Real-- que se constituyeron como una zona administrativa, la quinta provincia andaluza hasta la reordenación administrativa de la Constitución de 1812.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)