Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta oleoturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oleoturismo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de enero de 2018
Diario Jaén:Oleoturismo con futuro
El oleoturismo cobra cada año más fuerza en la provincia de Jaén como una alternativa a la agricultura, con el mundo del aceite como protagonista. De hecho, son ya cerca de 40 las almazaras y cooperativas de aceite jiennenses que participan del programa Oleotur, puesto en marcha hace un par de años por la Diputación Provincial de Jaén. “El oleoturismo es una línea de negocio diferente al netamente agrícola y hoy día existe un grupo importante de almazaras que están volcadas con esta línea de negocio que empezamos hace tiempo”, precisa Manuel Fernández, vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, quien visitó las almazaras Aceites Castellar y Agro Manillas para conocer sus proyectos relacionados con el oleoturismo.
Además del apoyo a las iniciativas de oleturismo y comercialización del aceite, la Diputación de Jaén llevó a cabo visitas a bodegas de la Rioja y la Ribera del Duero con trayectoria, en su caso, en el enoturismo, para conocer sus experiencias. “Esta es una línea de trabajo diferente a la agrícola, en la que lo importante es que las almazaras tengan claro lo que quieren. Lo que es evidente es que el oleoturismo viene muy bien a la marca de aceite de la almazara, pues en las visitas se crean auténticos fans de la marca. La gente se engancha al ver todo el proceso del aceite”, apostilla el diputado. Añade que la Diputación ofrece a las empresas la posibilidad de que acudan a las acciones de promoción porque así podrán ver sobre el terreno todo lo que se mueve en el mundo de la comercialización.
“Hemos podido comprobar que esta alternativa creada por la Diputación en 2016 está dando sus frutos con la puesta en marcha de proyectos que hasta hace algunos años pudieran parecer prácticamente impensables y que hoy son toda una realidad”, manifiesta.
Fernández visitó las almazaras Aceites Castellar y Agro Manillas para conocer sus proyectos vinculados al oleoturismo en los que colabora la Diputación. Ambas almazaras están situadas en la comarca de El Condado. “Son empresas —explica el diputado— que están gestionadas por mujeres que apuestan decididamente por el oleoturismo como una alternativa moderna y didáctica, que además apoya a sus propias marcas de aceite de oliva que siguen creciendo en calidad, año tras año”.
En concreto, Aceites Castellar produce y comercializa desde el municipio de Castellar la marca Nobleza del Sur, producto de las mejores aceitunas de la finca familiar Vista Alegre. Además, organiza visitas guiadas a la almazara, desayunos molineros, catas y degustaciones de aceite en sus instalaciones.
Fernández recuerda que la apuesta de la Diputación por el oleoturismo se concreta en el producto OleotourJaén y en la convocatoria de subvenciones para el aprovechamiento turístico de las almazaras.
domingo, 7 de mayo de 2017
Diario Jaén:La belleza del “mar de olivos” seduce a miles de turistas
El bosque con más de 66 millones de olivos que tiene Jaén es único en el mundo. También es singular la manera de recoger la aceituna, la gastronomía de los pueblos del aceite, los atardeceres y los encantos de las gentes que viven y cuidan del olivar. Al igual que La Rioja se muestra capaz de exprimir turísticamente su viñedos y toda la industria que se mueve a su alrededor, Jaén ha dado un importante paso hacia adelante en materia de oleoturismo. Más de un centenar de empresas de agrupa en el producto Oleotour Jaén —de la Diputación Provincial—, que busca atraer a miles de visitantes para que disfruten de los encantos del olivar.
Hay algunas que ofrecen experiencias singulares, como recoger aceituna; otras dispone de servicios de spa, rutas inigualables y visitas guiadas por museos. No obstante, Oleotour Jaén ha sido capaz de reunir a muchas almazaras que están dispuestas a abrir sus puertas a los visitantes para mostrar el proceso de molturación de la aceituna, cómo se almacena su zumo e, incluso, ofrecer catas guiadas a los visitantes.
“El oleoturismo no es solo traer aquí a mucha gente para enseñarle almazaras. En realidad, todo está determinado por la calidad. Las almazaras que apostamos por estos productos abrimos nuestra casa y les decimos a los turistas que no es una grasa más. Se muestra como una manera más para comunicar las bondades que tiene nuestro producto. Por eso, también hace falta personal cualificado para el oleoturismo, que sepa sobre producto y que abra las puertas de la almazara, que se tiene que parecer a un palacio para que se sienta el turismo vivencial”, afirma José Gálvez, propietario de la marca “Oro Bailén”, que ha hecho una firme apuesta para captar visitantes en su fábrica situada en Villanueva de la Reina —a pie de la Autovía del Sur—. Precisamente, el oleoturismo no solo representa una interesante fuente de ingresos para los municipios rurales vinculada al aceite —en muchos pueblos no existen muchos más recursos de desarrollo—. Además, se muestra como una interesante oportunidad para fidelizar a los visitantes en el consumo del “oro líquido” y que se conviertan en prescriptores de la grasa en su entorno más cercano.
Decenas de restaurantes de la provincia muestran el distintivo de Oleotour Jaén en su puerta, lo que se erige como un sinónimo de calidad y de una carta de platos basada en productos locales en los que el aceite de oliva representa el gran protagonista. Asimismo, existen artesanos que trabajan con subproductos de la actividad olivarera que también se incorporan a esta oferta. Precisamente, uno de los reclamos más impresionantes son los cortijos. Lo que antes eran casas para los trabajadores y la maquinaria del olivar, ahora se han convertido en preciosos alojamientos —muchos de ellos se divisan encalados rodeados de árboles— para los visitantes y en espacios para realizar celebraciones especiales. Tampoco hay que olvidar los olivos singulares, como el Olivo de Fuentebuena, de Arroyo del Ojanco; el Acebuche de las Hoyas, de La Iruela, la Estaca Grande y el Olivar del Llano de Motril, de Martos. Este último se muestra como uno de los recursos más demandados. En el municipio de Martos, más del 60% de las plantas tiene una edad superior a los 200 años. En este bosque de olivos, destacan los denominados Olivos Centenarios. Por tradición oral se sabe que algunos de los olivos situados en el Llano de Motril tienen más de 500 años. Este enclave está ubicado a poco más de un kilómetro al pie de la carretera de Martos a Santiago de Calatrava. Ocupa una extensión de 84 hectáreas, con 5.394 árboles centenarios. Algunos son verdaderas esculturas vivientes. Es un olivar plenamente productivo, con una media de 150 kilogramos de aceituna por árbol.
El expositor de Jaén en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) realizó un firme apuesta por el Oleoturismo. La Diputación Provincial ofrecía un viaje virtual por el oleoturismo que podrá realizar el público asistente a esta feria a través de unas gafas de realidad virtual que estarán disponibles en el expositor que agrupaba la oferta jiennense. La ventaja de este producto radica en que todos los municipios se pueden incorporar, por lo que se muestra como una oferta transversal para los jiennenses. De hecho, los gustos de los visitantes cambian y ahora buscan experiencias y gastronomía, por lo que aquí Jaén tiene mucho que ofrecer y con altos parámetros de calidad.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Noticia IDEAL:El aceite de oliva como reclamo turístico
El turismo gastronómico constituye uno de los principales reclamos de la oferta turística andaluza y atrae cada año a la comunidad a 650.000 visitantes, según ha dicho hoy el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández.
El consejero ha participado en la XXXVI edición de la Fiesta de la Aceituna de Martos (Jaén), municipio que está considerado el primer productor mundial de aceite de oliva.
Ha subrayado Fernández la importancia del oleoturismo para generar riqueza en las economías locales y para reforzar la autenticidad de la oferta del destino Andalucía.
Además, ha señalado que la restauración es el gasto que acapara la mayor parte del presupuesto del turista en el destino, con cerca del 40 por ciento y en las encuestas de satisfacción los viajeros otorgan a la gastronomía andaluza una valoración de 8,2 puntos sobre 10.
Este tipo de turismo presenta, además, múltiples sinergias con otros segmentos a los que complementa, de forma que suele acompañar y atraer con facilidad a turistas cuya principal motivación se encuentra en otros segmentos como el cultural o el de sol y playa.
Igualmente, se trata de una tipología estratégica para combatir la estacionalidad de la actividad y conseguir fidelizar clientes hacia el destino, según el consejero.
Francisco Javier Fernández ha afirmado que el aceite de oliva, principal exponente de la dieta mediterránea, es un recurso gastronómico en sí mismo porque está presente en todo el recetario de la región.
Ha añadido que es un reclamo cultural porque su producción tiene una tradición milenaria en la comunidad y ofrece un conjunto de recursos y de vivencias que son únicas en el mundo.
Por ello, el consejero ha apostado por reforzar la creación de productos turísticos en torno a estos recursos para satisfacer las expectativas de unos viajeros cada vez más interesados en vivir experiencias en los destinos, al tiempo que ha asegurado que el patrimonio que constituyen las almazaras y los paisaje de olivos en multitud de municipios de Jaén son un enorme atractivo para la visita, más allá de la gastronomía.
martes, 15 de noviembre de 2016
Noticia IDEAL:El Comité Oleícola Internacional escoge Jaén para conmemorar el Día Mundial del Olivo en España
Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA) para celebrar el 23 de noviembre el Día Mundial del Olivo.
Lo hará organizando el I Workshop Internacional sobre cocina saludable con Aceite de Oliva Virgen (International cooking with olive oil, a healthy workshop) y que contará con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén.
Según se ha informado desde la UJa, el taller estará dirigido a alumnado internacional que estudia en la Universidad de Jaén y constará de varias actividades, como charlas educativas sobre aceite de oliva y salud, iniciación a la cata y demostraciones de cocina en las que los propios estudiantes, junto a cocineros profesionales, podrán preparar platos españoles y platos típicos de sus países de origen, que posteriormente podrán degustar. Todos ellos elaborados con aceite de oliva virgen como única grasa.
El objetivo será difundir entre el alumnado internacional de la UJA el aceite de oliva virgen, diferenciar y mostrarles los principales beneficios de su uso en la dieta. De esta forma, los estudiantes aprenderán a valorar este producto, convirtiéndose en sus principales prescriptores en sus países de origen.
Las charlas serán impartidas por profesorado de la Universidad de Jaén con gran experiencia en el tema. La parte práctica correrá a cargo de cocineros profesionales de la Escuela de Hostelería de Jaén capital. Se trata de una experiencia piloto, que se prevé se organice como una actividad formativa continua.
Desde el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén se hace hincapié en que el aceite de oliva virgen extra es, con diferencia, la grasa vegetal más saludable, puesto que a diferencia del resto de grasas que se pueden encontrar en la alimentación, el aceite de oliva virgen extra es el zumo natural de un fruto, que no sólo constituye una fuente de ácidos grasos, como el resto de las grasas, sino que además proporciona cientos de micronutrientes, responsables de innumerables beneficios para la salud.
martes, 12 de abril de 2016
Noticia IDEAL:Aceites de Jaén dignos de premio
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha concedido el "Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015-2016" a Finca La Torre, de Bobadilla (Málaga), al obtener la mayor puntuación organoléptica en cata a ciegas.
Otros aceites premiados en distintas modalidades han sido los de Castillo de Canena Olive Juice, de Canena (Jaén); Oro Bailén-Galgón 99, de Villanueva de la Reina (Jaén), y Agropecuaria Carrasco "As Pontis", de Eljas (Cáceres), según ha detallado el Departamento en un comunicado.
El Ministerio ha informado, además, del resultado de este "Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015-2016" en sus categorías "Producción Convencional" y "Producción Ecológica".
Finca La Torre, de Bobadilla (Málaga) ha logrado también el galardón al mejor aceite de oliva extra en la categoría de "Producción Ecológica".
Los premios concedidos en la categoría "Producción Convencional", se dividen a su vez en tres modalidades "Frutados Verdes Amargos", "Frutados Verdes Dulces" y "Frutados Maduros".
En la modalidad "Aceites Frutados Verdes Amargos", el premio ha recaído en Castillo de Canena Olive Juice, de Canena (Jaén); los finalistas han sido Aceites Campoliva (Melgarejo), de Pegalajar (Jaén), y Olivarera de Casariche, de Oleoestepa, de Casariche (Sevilla).
En la modalidad "Aceites Frutados Verdes Dulces", se ha otorgado a Oro Bailén-Galgón 99, de Villanueva de la Reina (Jaén), mientras que los finalistas son Venchipa, de Ácula (Granada), y SCA San Vicente, de Mogón (Jaén).
En "Aceites Frutados Maduros", ha resultado ganador el aceite de Agropecuaria Carrasco, "As Pontis", de Aljas (Cáceres), con Agrícola i Caixa SC de Cambrils SCCL, de Cambrils (Tarragona), y Agrícola La Maja, de Mendavia (Navarra), como finalistas.
Como finalistas en la categoría de producción ecológica han quedado Hacienda Queiles, S.L., de Tudela (Navarra), y Sucesores de Hermanos López, S.A., de Luque (Córdoba).
El certamen está destinado a "revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos aceites", según el Ministerio.
Estos galardones también tienen como objetivo promover la imagen y posición del mercado del aceite de oliva, y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de sus características sensoriales, ha añadido.
jueves, 17 de marzo de 2016
Noticia IDEAL:Proyecto para recuperar una fábrica de aceite para uso turístico
El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez (Jaén) se ha comprometido a impulsar la rehabilitación de la antigua fábrica de aceite, unas instalaciones de principios del siglo XX y que ahora se quieren recuperar para su uso turístico. El alcalde de Bedmar y Garcíez, Juan Francisco Serrano, ha visitado las instalaciones de esta antigua fábrica de aceite, actualmente propiedad de la sociedad agraria Nuestra Señora del Camino, para intentar recuperarla y “colocarla en el circuito del oleoturismo”. Serrano atiende de esta manera la petición formulada por los responsables de esta cooperativa en la Comisión de Participación del Ayuntamiento, en la que propusieron la cesión de las instalaciones al Consistorio para su acondicionamiento.
La fábrica de aceite de Garcíez fue construida a principios de siglo XX y dejó de funcionar a finales de la década de los 90 del siglo pasado, por lo que lleva unos 20 años inactiva. “Hemos visitado la fábrica y hemos recogido el guante lanzado por la cooperativa, por lo que vamos a trabajar en este mandato municipal para conseguir la financiación necesaria que nos permita rehabilitar el edificio y darle una vertiente turística que revierta en beneficios para Garcíez”, ha dicho Serrano a través de un comunicado.
El alcalde ha explicado que el estado en que se encuentra la antigua fábrica es “muy deficiente”, con graves problemas de deterioro, especialmente en la cubierta, problemas que “hay que subsanar con una actuación que nos permita recuperar el edificio y ponerlo en valor respetando su carácter histórico”. Para Serrano, la recuperación de esta antigua fábrica es “una oportunidad” para “potenciar nuestra oferta de turismo rural y aceite de oliva como principales señas de identidad”. Así las cosas, ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja “desde ya” para avanzar en este proyecto, para lo que “mantendrá abiertas líneas de diálogo y colaboración con las demás administraciones” ya que se trata de un proyecto que “merece la pena por las posibilidades económicas y de empleo que puede generar”.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Diario Jaén:Diputación destinará 200.000 euros a la adecuación turística de almazaras
La Diputación de Jaén convocará una línea de ayudas para la adecuación turística de almazaras y cooperativas, dotada con 200.000 euros. Así lo ha anunciado el presidente de la Administración, Francisco Reyes, en un encuentro con empresarios adheridos a OleotourJaén para informarles sobre las principales líneas de actuación para potenciar la estrategia turística vinculada al olivar y al aceite de oliva. Entre estas iniciativas y además de la convocatoria de una línea de ayudas para la adecuación turística de almazaras y cooperativas, destaca la creación del Club de Producto Turístico OleotourJaén, la realización de acciones formativas para profesionales y empresarios y la edición de una guía sobre oleoturismo y gastronomía.
El objetivo de este encuentro ha sido “mostrar a los empresarios que seguimos trabajando para mejorar la oferta turística de OleotourJaén, que es ya una realidad”, ha apuntado el presidente de la Administración provincial. Reyes ha hecho hincapié en “el intenso trabajo” que se ha realizado en torno a este producto turístico, que se puso en marcha hace tan sólo tres años, un periodo “en el que hemos conseguido que sean más de un centenar de empresas las adheridas”. Entre las empresas adheridas se encuentran desde almazaras y cooperativas oleícolas, restaurantes o alojamientos singulares, hasta empresas de cosméticos con aceite de oliva, de artesanía con madera de olivo, de catas o de servicios turísticos, además de spas, museos y centros de interpretación u oleotecas, entre otros.
En este sentido, Reyes, que ha resaltado también el esfuerzo del empresariado por contribuir a que esta oferta turística ligada al olivar y al aceite de oliva “sea de calidad”, ha señalado que las nuevas líneas de actuación presentadas a los empresarios están dirigidas “a mejorar un producto y un servicio que es singular, en el que Jaén es principal referente”. Así, la nueva convocatoria de ayudas para la adecuación turística de almazaras y cooperativas permitirá sufragar desde el acondicionamiento de espacios para recepción de visitantes y venta de productos, hasta aquellos destinados a la divulgación de las propiedades del aceite, como talleres o degustaciones. Además, habrá ayudas para mejora de la información, de la señalización y de los contenidos interpretativos sobre el proceso de producción y extracción del aceite o de la accesibilidad de los distintos espacios.
Junto a esta novedad, entre las nuevas líneas de actuación diseñadas por la Diputación para impulsar esta estrategia turística, destaca también la creación de un Club de Producto Turístico de OleotourJaén, que estará conformado inicialmente por las empresas ya adheridas y en el que la Diputación será soporte técnico y administrativo para su gestión. Este club “nos permitirá mejorar y coordinar la amplia y variada oferta que tenemos en la provincia y también unir los esfuerzos empresariales e institucionales en torno a este producto turístico” ha apuntado Reyes. Además, se impulsarán acciones formativas para empresarios y profesionales vinculados a OleotourJaén que se dirigirán a facilitar a este colectivo el conocimiento de experiencias turísticas en torno a un producto desarrolladas en otros territorios, así como aumentar su información sobre el aceite de oliva. “El objetivo es que todos sean prescriptores de opinión de este producto y conozcan a fondo las características del mismo”, ha apuntado Reyes. También entre las nuevas líneas de actuación de OleotourJaén figuran la edición de una guía sobre oleotourismo y gastronomía del aceite de oliva y la continuidad de acciones promocionales como la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén o la presencia de este producto en los principales escaparates nacionales e internacionales del sector turístico y gastronómico, como Madrid Fusión, el Salón Internacional del Club del Gourmet o Fitur, entre otros.
viernes, 15 de enero de 2016
Noticia IDEAL:Jaén ya tiene a sus ocho mejores virgen extra
Un total de ocho aceites vírgenes extra de la provincia de Jaén de la presente campaña cuentan ya con el distintivo Jaén Selección 2016 que otorga la Diputación. La elección se ha dado a conocer tras la cata concurso que se ha desarrollado durante dos días en el Centro de Convenciones del Recinto Provincial de Ferias y Congreso.
En esta cata concurso han participado un total de 62 aceites de esta campaña elaborados en la provincia, la cifra más alta de las 14 ediciones que se han desarrollado de esta iniciativa impulsada por la Diputación jiennense para fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites jiennenses y también estimular a los productores a obtener aceites de calidad.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha dado a conocer el nombre de las empresas y los virgen extra que durante este año contarán con el respaldo de este marchamo de calidad y que estarán presentes en todas las acciones promocionales que realice la Administración provincial.
sábado, 29 de agosto de 2015
Noticia IDEAL:¿Dónde encontrar un turista en agosto?
Cada día una nacionalidad. En la cooperativa Oleícola San Francisco llevan un mes de agosto de los buenos. Nada que ver con el flujo turístico de los destinos de Costa, pero por encima de las cifras de visitantes que registran otros puntos de la provincia, y sobre todo, por encima de los datos del año pasado. El oleoturismo está cada vez más de moda y la prueba es que esta empresa, «que es una fábrica de aceite, en estos meses es un negocio turístico», según palabras de su gerente, José Jiménez.
Solo en lo que va de agosto, en esta almazara, situada en Begíjar, dentro de la ruta de Oleoturismo, diseñada por la Diputación Provincial, y muy cerca de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, hacen cada día una media de cuatro visitas guiadas a grupos de diferentes nacionalidades.
Por allí han pasado este verano franceses, belgas, visitantes de Uruguay y Argentina, Brasil, Estados Unidos... y de muchos puntos de España como Sevilla, Barcelona, Bilbao, San Sebastián o Madrid. «Estamos recibiendo aproximadamente 200 visitas al mes, lo que para nosotros es un 30 por ciento más que el verano pasado», explica Jiménez.
Según sus datos, la inmensa mayoría de los visitantes son turistas que han ido a conocer Úbeda y Baeza y aprovechan una jornada para entender mejor cómo se produce el aceite de oliva. Pero, este verano también han tenido algunas visitas curiosas. «Nos visitó una familia de Israel, que estaba pasando sus vacaciones en Marbella y que vino expresamentre a Jaén a conocer el mundo del aceite. También viene gente que está alojada en Granada, que hacen la visita y se vuelven».
Esta almazara cerró el año pasado con 4.000 visitantes, de los que el 47 por ciento eran extranjeros, en una provincia donde el volumen de visitantes de otros países es muy reducido. En total, más de 40 nacionalidades pasaron por allí, aunque la mayoría procedentes de Francia y de Estados Unidos.
Estos últimos, gracias a la firma de acuerdos con grandes touroperadores, de manera de que se da la circunstancia de que «muchos de los americanos vienen hasta aquí exclusivamente por la experiencia del aceite, ni siquiera visitan las ciudades Patrimonio de la Humanidad», explica el gerente.
El resto de los visitantes llegan hasta ellos tras pasar, en la mayoría de los casos, por Úbeda y Baeza. «Casi todos nos descubren a través de la página web, de las redes sociales, por el boca a boca, aunque también tenemos acuerdos con los hoteles de la zona».
Dentro del oleoturismo son muchas las posibilidades que se pueden experimentar. Desde tratamientos de belleza, hasta la tradicional cata de aceite, o la visita guiada para saber como se elabora, que es lo que más se 'vende' en los meses de calor del verano.
Pero cuando bajan las temperaturas, lo llamativo es que uno de los productos que más funciona, sobre todo con los extranjeros, es lo que se conoce como 'Aceituneros por un día'. Se trata de un paquete que consiste en el «disfrute de una experiencia total», tal y como se recoge en el anuncio que hace Oleícola San Francisco en su página web. Los turistas pueden «sentirse olivarero, aceitunero por un día, desde la salida de la cuadrilla por la mañana hasta el final de la jornada en la almazara». Ellos varean olivos y llevan la aceituna que han recogido a la almazara, para elaborar su propio aceite.
sábado, 2 de agosto de 2014
Noticia IDEAL:La Sierra Sur aprovecha sus almazaras para el turismo
La Junta de Andalucía ensalzó la proyección turística de la red de almazaras de la Sierra Sur con la habilitación de espacios interpretativos en sus instalaciones destinados a la promoción de la oleicultura. La delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, asistió en la cooperativa 'San Isidro' de Valdepeñas de Jaén a la presentación de esta iniciativa, puesta en marcha por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur (Adsur), y que ha contado con una inversión de la Junta de 600.000 euros, según informa la Administración autonómica en una nota.
La delegada señaló que «estos espacios didácticos y turísticos muestran los aspectos más destacados e interesantes relacionados con el olivar, con la virtualidad de que cada uno de ellos se centrará, en especial, sobre una temática concreta del aceite de oliva, ofreciendo la red una imagen global sobre la oleicultura»,
Almazaras de los municipios jiennenses de Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta, Martos, Torredelcampo, Los Villares y Valdepeñas de Jaén forman parte de esta iniciativa, con la que se pretende «contribuir a la promoción turística de la comarca mediante este nuevo elemento de atracción adicional a la oferta existente».
Apuesta estratégica
Gálvez, que estuvo acompañada por la alcaldesa valdepeñera, María de la Paz del Moral, y el presidente de Adsur, Juan Peinado, destacó la «apuesta» del Gobierno andaluz por el sector oleícola, «en este caso, a través de la promoción y difusión de la oleicultura, que se suma a otras iniciativas» llevadas a cabo «para impulsar la comercialización del aceite de oliva, potenciar la calidad del producto y la unión de las cooperativas, entre otras».
Asimismo, felicitó a Adsur por el impulso a este proyecto, que se suma a otros como las ferias de muestras en municipios de la comarca o el apoyo a los emprendedores y empresarios de la zona. Se trata, según enfatizó, de «una inmejorable labor en pro del desarrollo de nuestros pueblos, apostando por la diversificación económica, la conservación del medio ambiente y el aumento de la calidad de vida de la población».
Los espacios interpretativos se han instalado en módulos prefabricados de unos 85 metros cuadrados en forma de lata de aceite, fabricados en chapa de acero, en cada una de las almazaras participantes en el proyecto. Cada espacio está dotado de última tecnología, paneles interpretativos, audioguías, proyecciones y juegos, entre otros, todo ello en varios idiomas -castellano, inglés y francés-, para «llegar al máximo número de público».
«Al desarrollarse en cada almazara una temática específica sobre la oleicultura, se motiva a los potenciales visitantes a recorrer más de un espacio interpretativo, en una ruta turística atractiva y didáctica», explicó la delegada, que destacó que la cooperativa valdepeñera aborda en sus instalaciones la historia del olivo y del aceite de oliva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)