Fotos de nuestro amigo y fotografo Vicente Jimenez tras su paso este fin de semana por el Palacio Vela de los Cobos.
Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta palacio vela cobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palacio vela cobos. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de mayo de 2018
lunes, 14 de noviembre de 2016
Fotos de visitas al Palacio Vela de los Cobos
Aquí os dejamos algunas imágenes de algunas visitas guiadas al palacio Vela de los Cobos que realizamos la semana pasada.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Horarios Palacio Vela de los Cobos durante el Puente de diciembre
Los horarios de visita al Palacio Vela de los Cobos durante el Puente de Diciembre son:
Sábado:12:00,13:15,17:00 y 18:15
Domingo:12:00,13:15,17:00 y 18:15
Lunes:12:00,13:15,17:00 y 18:15
Martes:12:00 y 13:15
Para información y reservas llamar al 953757916
jueves, 1 de octubre de 2015
El Palacio Vela de los Cobos traerá sorpresas a partir de Navidad
El Palacio Vela de los Cobos esta trabajando en una nueva propuesta turística que se podrá conocer en Navidad.Por el momento solamente podemos deciros que estamos trabajando en ello y que estamos seguros de que os va gustar.
lunes, 17 de agosto de 2015
En el Palacio Vela de los Cobos se desarrollará una visita especial con fines recaudatorios para el Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”
Por cuarto año consecutivo, el Palacio
Vela de los Cobos y su propietario, Natalio Rivas Sabater, sigue colaborando
con el Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”. Así, como
en anteriores ocasiones, se programa una visita especial, cuya recaudación servirá
en su integridad para costear la IV edición del evento. Esta aportación se suma
a la puesta a disposición de este marco incomparable para la celebración de algunos
de los actos literarios, como la presentación de libros por sus autores.
El carácter especial de esta visita,
dirigida por el propio Natalio Rivas, consiste en que el recorrido permite conocer algunos espacios que,
habitualmente, no están abiertos al público, caso de la “logia”o el “departamento
de mujeres”.
El Certamen es, en la actualidad, el
evento literario más importante de la Provincia de Jaén. En él se conjugan el
Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” con las presentaciones de obras de
los mejores escritores de este género,en el ámbito nacional e internacional.
Autores de fama mundial, con millones de seguidores, como SimonScarrow, Saul
David, Ben Kane, Santiago Posteguillo y muchos otros ya han pasado por la ciudad
que se convierte en “capital” de la novela histórica. Charlas,talleres
literarios, numerosas actividades que se completan con unas jornadas de
recreación histórica y arqueología experimental multi-época únicas en
Andalucía.
Por todo ello, son muchos los colectivos
y personas que se han involucrado en su ejecución en los últimos años y que
mantienen su colaboración fielmente. Aparte del citado Palacio Vela de los
Cobos, forman parte activa establecimientos hoteleros como “El Postigo”, “Las
Casa del Cónsul” o el “Rosaleda de Don Pedro”, también restaurantes como “Antique”
o “Ibiut” o el diseñador ubetense Juan Carlos Quesada. Todos ellos y muchos
otros hacen que el Certamen sea una realidad cada otoño.
La visita especial tendrá lugar el sábado 22 de agosto a las ocho y cuarto de la tarde. La entrada,
por persona de 4 euros, se destinará íntegramente al evento. Los tickets se pueden
adquirir en el local de SEMER Turismo y Cultura (frente al Palacio Vela de los
Cobos) el mismo día. Para cualquier información, el teléfono de contacto es 953757916.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Noticia IDEAL:El Museo Arqueológico invita a conocer patrimonio, historia y personajes que dejaron huella en Úbeda
El Museo Arqueológico Casa Mudéjar de Úbeda ha vuelto a programar este año una serie de visitas temáticas por distintos espacios de la localidad, dirigidas y guiadas por especialistas en cada materia que se aborde. Bajo el título 'Conociendo Úbeda', serán un total de diez enfocadas a dar a conocer el patrimonio, la historia y los personajes que dejaron huella en la localidad.
La primera cita, 'El Palacio Vela de los Cobos, Memoria Viva', será el 9 de mayo, y contará con las explicaciones del propietario del edificio, Natalio Rivas, siendo el cupo limitado para 25 personas. El día 23 le tocará el turno a la visita 'Joaquín Sabina, ubetense por el mundo', para 50 personas, dirigida por el 'sabinero', cabeza visible del colectivo Peor para el Sol, primo y amigo del cantante, Juan José Gordillo García. Y también medio centenar de interesados podrán participar, el día 30, del itinerario 'El alcázar de Úbeda y sus murallas', dirigido por el historiador e investigador Juan Ramón Martínez Elvira.
Ya dentro de junio, el día 6 y para 30 personas, la visita estará guiada por el carmelita Francisco Víctor López Fernández quien invitará a dar un paseo 'Tras los pasos de San Juan de la Cruz'. Y el día 13 el recorrido se hará por la iglesia de San Nicolás de Bari con las explicaciones de Manuel J. Lizana Expósito y con una capacidad de 50 personas. Con ello finalizarán las cinco citas previstas antes del verano. Tras el periodo estival se desarrollarán las cinco restantes que serán anunciadas oportunamente.
Todas las visitas se desarrollarán en sábado, serán gratuitas y partirán desde el propio Museo Arqueológico a las doce del mediodía, siendo imprescindible reservar plaza previamente para cada cita por teléfono (953 108 623) o mail ( museoarqueologicoubeda.ccd@juntadeandalucia.es), pues en algunos lugares el espacio es limitado. Las inscripciones se anotarán por riguroso orden de entrada en cada visita, a partir de que se acabe la anterior, y es preciso tener confirmación del museo para asistir a las mismas.
miércoles, 22 de abril de 2015
El periodista Peter Greenbag conoce el renacimiento de Úbeda con SEMER
El pasado domingo el periodista americano de la CBS Peter Greenbag estuvo con nosotros conociendo la ciudad de Úbeda y el Palacio Vela de los Cobos. Para ello nuestro compañero Pablo Lozano junto con el Grupo de Recreación del Certamen lo trasladaron al renacimiento del Siglo XVI.
Un visita muy especial para el programa "Travel Detective"
viernes, 20 de febrero de 2015
Horario de visitas guiadas y teatralizadas en el Puente de Andalucía
Este Día de Andalucía,SEMER Turismo y Cultura, amplía sus servicios de visitas guiadas, así como horarios de visitas especiales al palacio Vela de los Cobos.
También, coincidiendo con esta fecha tan señalada, continuaremos con nuestra temporada de visitas teatralizadas en Úbeda: la del 28 de febrero recorrerá la ciudad histórica, contando algunas historias y leyendas.
Horario de visitas guiadas durante el fin de semana (27/02 al 01/03)
Visita guiada a Úbeda
Viernes 27: 11:00h y 17:00h
Sábado 28: 11:00h y 17:00h
Domingo 1: 11:00h y 17:00h
Lunes 2: 11:00h
Visita guiada a Baeza:
Viernes 27: 12:00h y 17:30h
Sábado 28: 12:00h y 17:30h
Domingo 1: 12:00h y 17:30h
Lunes 2: 12:00h
Visita teatralizada en Úbeda:
Sábado 28: 18:00h
Visita guiada a Jaén:
Viernes 27: 11:00h y 17:00h
Sábado 28: 11:00h y 17:00h
Domingo 1: 11:00h y 17:00
Recordad, para reservar podéis hacerlo a través de nuestra web o al teléfono 953 757 916. ¡Y más fácil aún! También por WhatsApp, al 630 117 597.
También el Palacio Vela de los Cobos tendrá un particular horario.
Viernes 27: 11:15h, 12:00h, 13:15h, 18:00h y 19:15h
Sábado 28: 11:15h, 12:00h, 13:15h, 18:00h y 19:15h
Domingo 1: 11:15h, 12:00h, 13:15h, 18:00h y 19:15h
Lunes 2: 11:15h, 12:00h
lunes, 22 de diciembre de 2014
Fotos de época en el Palacio Vela de los Cobos
Segunda tanda de fotos de época realizadas por el "Club Fin de Siglo" en el interior del Palacio Vela de los Cobos.
martes, 16 de diciembre de 2014
Fotos de época en el Palacio Vela de los Cobos
Aquí os dejamos unas maravillosas fotos del "Club Fin de Siglo" en la actividad que realizaron dentro del Palacio Vela de los Cobos durante el Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda". Más adelante seguiremos poniendo más.
Gracias al Club Fin de Siglo.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Visitas guiadas a Úbeda,Baeza,Jaén y Palacio Vela de los Cobos durante el Puente de la Constitución
Con motivo del puente de diciembre, también llamado de la Constitución o de la Inmaculada, SEMER Turismo habilita una serie de servicios especiales a los que de forma constante ofrece.
VISITAS GUIADAS A ÚBEDA
Del viernes 5 al lunes 8 de diciembre
11 HORAS y 17 HORAS (Lunes, 8 de diciembre, sólo a las 11 horas)
VISITAS GUIADAS A BAEZA
Del viernes 5 al lunes 8 de diciembre
12 HORAS y 17 HORAS (Lunes 8 de diciembre solo a las 12 horas)
VISITAS GUIADAS A JAÉN
Del viernes 5 al lunes 8 de diciembre
11 HORAS y 17 HORAS (Lunes, 8 de diciembre, sólo a las 11 horas)
VISITAS TEATRALIZADAS A ÚBEDA
Sábado, 6 de diciembre
19:30 HORAS
VISITAS AL PALACIO VELA DE LOS COBOS
Viernes, 5 de diciembre, a las 18 y 19:15
Sábado, 6 de diciembre, a las 11:30, 12:00, 13:15, 18:00 Y 19:15
Domingo, 7 de diciembre, a las 11:30, 12:00, 13:15, 18:00 Y 19:15
Lunes, 8 de diciembre, a las 11:30, 12:00 y 13:15
domingo, 26 de octubre de 2014
Andrés de Vandelvira, arquitecto del Palacio Vela de los Cobos
El proyecto del palacio lo realiza Andrés de Vandelvira (existe constancia por contrato firmado en el palacio). Existen, en Úbeda, cuatro edificios más de los que se tenga certitud de intervención de Vandelvira: la Sacra Capilla del Salvador, el Hospital de Santiago, palacio del Marqués de la Rambla y el Palacio Vázquez de Molina.
Las obras del palacio las lleva a cabo el maestro de cantería Jorge Leal. El Palacio se construye en dos fases: a partir de 1551, se levantan las dos primeras plantas; diez años más tarde, en 1561, se completa con la galería de la última planta (terrao), finalizando esta obra en 1563.
Andrés de Vandelvira fue hijo y discípulo del también arquitecto, Pedro de Vandelvira, y estaba casado con Luisa de Luna, de Villacarrillo, con la que tuvo siete hijos, uno de los cuales, Alonso de Vandelvira, escribió un libro Libro de cortes de piedra, que ayudó a que fuera conocida la obra de su padre. Fundó una capellanía, en la Iglesia Parroquial de Villacarrillo, a favor de su hijo el presbítero y licenciado Pedro de Vandelvira. Siendo en este último lugar donde acopió la mayor parte de su patrimonio.
Con 21 años también aparece Vandelvira en unas ambiciosas obras del Convento de Uclés, obra iniciada por Francisco de Luna en 1529; su participación, “a la sombra de la escuela plateresca toledana”, es uno de los ingredientes formativos de su personalidad.
Instruido por su padre, que había estudiado en Italia, fue un varón de gran cultura; conocía los tratados más famosos de la época, y los puso en práctica gracias a los mecenas que encontró, principalmente en la provincia de Jaén, como la misma iglesia, y los nobles relacionados con la familia Molina, como Francisco de los Cobos y Molina, protector de su padre. Fue el inventor de la bóveda vaída y de otras ingeniosas soluciones constructivas.
Realizó la construcción de la impresionante Plaza Mayor de su localidad natal, Alcaraz, así como numerosas construcciones civiles y religiosas alrededor de ésta.
Entre sus obras más notables está la Sacra Capilla del Salvador, realizada en Úbeda sobre un proyecto inicial de Diego de Siloé, por encargo de Francisco de los Cobos. Tras esta obra, vienen muchas otras, como la capilla de los Benavides en el convento de San Francisco de Baeza, una obra maestra (por desgracia perdida en parte tras el terremoto de 1755); la intervención en la catedral de Baeza o en el Antiguo Convento de Santo Domingo de La Guardia de Jaén, el Hospital de Santiago de Úbeda, el Palacio Vela de los Cobos o la mismísima Catedral de Jaén, obra también iniciada por su padre, Pedro de Vandelvira en 1540, donde ejecutó las obras que su padre había trazado, especialmente la fachada de mediodía, la sala capitular, el panteón, la sacristía y las capillas del lado de la epístola.
También trazó y dirigió la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villacarrillo, que es de tres naves divididas por cinco columnas corintias por banda y el retablo mayor y colaterales y fue una de sus primeras y grandes obras en la provincia de Jaén. También se le atribuye la traza de la nave central de la Iglesia de La Asunción en Jódar.
Se le atribuye la torre del Tardón en Alcaraz, que guarda muchas similitudes en su decoración con la Capilla del Salvador de Úbeda.
Una de sus últimas obras, en las que muestra una gran pureza de estilo es el Hospital de Santiago, en Úbeda. A su muerte, su cuerpo fue enterrado en la Basílica de San Ildefonso de Jaén.
lunes, 20 de octubre de 2014
Francisco Vela de los Cobos, Regidor de Úbeda, construye su palacio que aún pervive
Francisco
Vela de los Cobos, nieto de Doña Mayor de los Cobos, hermana de Francisco de
los Cobos, el
poderoso secretario del Emperador Carlos V, casada con Diego Vela Allide, cuando era regidor de
Úbeda, manda construir su palacio en la ciudad.
Es una de las grandes familias ubetenses, que acogieron
las prácticas artísticas del Renacimiento que llegaban desde Italia, y que
tendrán una actuación decisiva en la adopción de la nueva estética moderna en
España en el siglo XVI.
La familia Cobos-Molina quizá no tan conocida, pero con
un valor similar al de monarcas, grandes prelados y eminentes familias de recio
abolengo que admiraron y se rodearon de obras realizadas “al modo antiguo”, por
el carácter cualitativo de sus encargos artísticos así como por la labor
protectora que algunos de sus miembros ejercieron sobre las Artes, han merecido
ganarse la honrosa denominación de Mecenas.
Esta ilustre familia asentada en Úbeda, llegó a Andalucía
con ese amplio número de guerreros que, con Fernando III el Santo, conquistó
para Castilla, durante el siglo XIII, la zona del Alto Guadalquivir.
El primer Cobos es uno de los conquistadores de la ciudad
que quedó heredado en ella tras la capitulación de la misma ante el Rey Santo. Ferrand
Ruiz de Cobos era el nombre de este personaje que según parece procedía de La
Rioja, de Santo Domingo de la Calzada. Así pues sería este el inicio de la
relación de esta familia con la localidad jiennense.
Poco más se conoce a cerca de esta familia durante los
siglos XIII, XIV y XV, tan solo algunas
noticias de que poseían ciertas casas en el barrio conocido por aquellos
entonces como Barrio de Cuenca, en la collación de Santo Tomás y que en el
siglo XVI trocaría popularmente su nombre por el de Barrio de los Cobos.
Parece lógico pensar que estos conquistadores que se
asentaron en la ciudad gozarían de una posición de privilegio durante largo
tiempo, gracias, entre otras cosas, al repartimiento que se hizo de las tierras
de la localidad entre ellos y también el acrecentamiento sustancial de sus
haciendas y rentas merced a que en la conquista de otras localidades andaluzas,
caballeros de la por entonces villa de Úbeda, estarían presentes. De esta
forma, situamos al primer Cobos como un conquistador perteneciente a una élite
guerrera cuyos miembros irían evolucionando con el paso de los años hacia un
estatus nobiliario de tipo medio y con carácter local.
En los enfrentamientos que durante el siglo XV
encontraron a los Molina y a los Cueva, también se encontraban inmersos otros
linajes de la ciudad que tomaban partido por uno u otro bando; es por ello por
lo que lógicamente, las distintas familias que formaban parte de un mismo
partido se vincularían a través de una hábil y meditada política matrimonial.
De esta forma y como veremos, los apellidos y linajes Cobos y Molina se unirían
en un momento muy concreto.
El nombre de otro Cobos, Diego de los Cobos, nos
aparece a finales del siglo XV como uno de los hombres que estuvo
presente en la Toma de Granada, hecho que propiciaría que este personaje
volviese a su tierra natal con notables posesiones en la localidad de Benalúa.
Parece ser que este Cobos fue el patriarca de los ilustres miembros
Cobos-Molina que tanto poder alcanzaron y tanto enriquecieron a Úbeda en el
siglo XVI gracias a los señeros edificios que levantaron.
El entronque de las familias Cobos y Molina se produjo
como consecuencia del matrimonio entre el citado Diego de los Cobos y Catalina
de Molina, dama
ubetense perteneciente, como queda dicho, al bando de la aristocracia urbana
enfrentado con los Cueva. La familia Cobos, cuya capital importancia dentro del
Renacimiento hispánico es irrefutable, ejercerá una loable tarea de mecenazgo
gracias a la acomodada posición y alto reconocimiento del que gozaron algunos
de sus miembros durante el siglo XVI.
Este nivel alcanzado, tendrá su máximo exponente en la
figura de Francisco de los Cobos,
pero no puede solaparse la contribución realizada, fundamentalmente por las
obras que mandaron construir en su ciudad natal, con otros miembros de este
linaje de los Cobos-Molina que, si bien no alcanzaron el renombre y poder que
alcanzaría el archiconocido secretario, no le andarán a la zaga en lo que a la
calidad y magnificencia de sus encargos y obras se refiere. Tal sería el caso
de los sobrinos y parientes de Don Francisco, Juan Vázquez de Molina, Diego
de los Cobos, Pedro y Francisco Vela de los Cobos o Francisco de Molina.
Francisco Vela, fue Regidor de Úbeda en 1564 y Capitán de
Caballería durante el episodio protagonizado, en 1568, por los moriscos
alpujarreños. Siguiendo la tradición familiar de levantar suntuosos palacios
para su residencia, encargará a Vandelvira la erección de su casa la
cual será realizada a partir de 1561. Actualmente íntegramente se conserva la
fachada principal.
(Fuente: Francisco Javier Ruiz Ramos.
Asociación Alfredo Cazabán Laguna)
El Palacio Vela de los Cobos es visitable a diario.
Reservar visita en el teléfono 953757916 o en el e-mail info@semerturismo.com.
sábado, 18 de octubre de 2014
Horario especial del Palacio Vela de los Cobos durante el el fin de semana de los Santos
Este es el horario especial de visitas al Palacio Vela de los Cobos. Recordar que durante las tardes del Viernes y sábado lo que habrá son visitas especiales para conocer "La cena de los difuntos". Las visitas de la mañana serán las habituales
Viernes: 12:00, 13:15, 17:00, 18:00, 19:00,20:00,21:00
Sábado:11:00, 12:00, 13:15, 18:00, 19:00,20:00,21:00
Domingo:11:00, 12:00, 13:15
martes, 2 de septiembre de 2014
Horario de visitas al Palacio Vela de los Cobos durante el mes de septiembre
El horario de visitas al Palacio Vela de los Cobos durante el mes de Agosto será el siguiente:
-Martes a sábado: 12:00,13,15,18:00 y 19:15.
-Domingo: 12:00 y 13:15.
-Lunes:Cerrado
Para cualquier duda o pregunta poneros en contacto con nosotros llamando al 953 757916
viernes, 8 de agosto de 2014
Mañana visita al Palacio Vela de los Cobos con el Certamen de novela histórica
El mes de agosto es un mes baldío en cuanto a actividades culturales. Por este motivo, la organización del Certamen de Novela Histórica ‘Ciudad de Úbeda’ quiere llenar de actividad agosto tanto para los ubetenses como para los foráneos, a la vez que se recauda dinero para dicho evento.
Tres son las actividades programadas para este mes, que nos sumergirán en el mundo del esoterismo ubetense y que nos enseñarán uno de sus monumentos más emblemáticos, el Palacio Vela de los Cobos.
La primera visita guiada, y tras el éxito que obtuvo la primera edición de este recorrido, será ‘Fantasmas, brujas y demonios en la ciudad de Úbeda’ y estará dirigida por Pablo Lozano. Tendrá lugar el día 2 de agosto a las 21 h.
La segunda visita acercará al participante a la ‘Úbeda de leyenda’, actividad complementaria a la anterior, cerrando así el círculo esotérico de la ciudad. Esta será el 23 de agosto a las 21 h.
La tercera de las actividades consistirá en una visita al Palacio Vela de los Cobos, con un recorrido más largo del habitual y mostrará detalles que no se desvelan en las visitas normales. Será el 9 de agosto a las 20:15 horas.
Cada una de estas actividades tendrá una duración aproximada de una hora y cuarto. Su precio será de 4 euros, dinero que se usará íntegramente para sufragar los gastos del certamen de novela.
Desde la organización afirman que estas actividades son muy importantes porque sirven para obtener más fondos y que el certamen tenga mayor nivel y calidad, ya que se ha conseguido que con solo dos ediciones se convierta en un referente literario nacional.
martes, 5 de agosto de 2014
El sábado visita al Palacio Vela de los Cobos con el Certamen de novela histórica
El mes de agosto es un mes baldío en cuanto a actividades culturales. Por este motivo, la organización del Certamen de Novela Histórica ‘Ciudad de Úbeda’ quiere llenar de actividad agosto tanto para los ubetenses como para los foráneos, a la vez que se recauda dinero para dicho evento.
Tres son las actividades programadas para este mes, que nos sumergirán en el mundo del esoterismo ubetense y que nos enseñarán uno de sus monumentos más emblemáticos, el Palacio Vela de los Cobos.
La primera visita guiada, y tras el éxito que obtuvo la primera edición de este recorrido, será ‘Fantasmas, brujas y demonios en la ciudad de Úbeda’ y estará dirigida por Pablo Lozano. Tendrá lugar el día 2 de agosto a las 21 h.
La segunda visita acercará al participante a la ‘Úbeda de leyenda’, actividad complementaria a la anterior, cerrando así el círculo esotérico de la ciudad. Esta será el 23 de agosto a las 21 h.
La tercera de las actividades consistirá en una visita al Palacio Vela de los Cobos, con un recorrido más largo del habitual y mostrará detalles que no se desvelan en las visitas normales. Será el 9 de agosto a las 20:15 horas.
Cada una de estas actividades tendrá una duración aproximada de una hora y cuarto. Su precio será de 4 euros, dinero que se usará íntegramente para sufragar los gastos del certamen de novela.
Desde la organización afirman que estas actividades son muy importantes porque sirven para obtener más fondos y que el certamen tenga mayor nivel y calidad, ya que se ha conseguido que con solo dos ediciones se convierta en un referente literario nacional.
Para no quedarse sin plaza es conveniente hacer la reserva a través del teléfono 953 75 79 16 o en persona en el local de SEMER Turismo y Cultura, sito en la calle Juan Montilla, 3, de Úbeda.
lunes, 4 de agosto de 2014
Cambios en los horarios del Palacio Vela de los Cobos
Desde el martes día 5 hasta el viernes día 6 de este mes se suprimen las visitas de la tarde al Palacio Vela de los Cobos.
Disculpen las molestias.
martes, 8 de julio de 2014
Foto de la grabación de TVE 1 en el Palacio Vela de los Cobos
lunes, 23 de junio de 2014
Fotos de las visitas guiadas al Palacio Vela de los Cobos
Este pasado domingo tuvimos una visita muy especial al Palacio Vela de los Cobos.La visita era para recaudar fondos para el Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda" En ella participaron 17 personas. Les damos las gracias a todos/as y a Ana Peña por proporcionarnos las fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)