Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta pantano del traco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantano del traco. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2016

Diario Jaén:El barco solar de El Tranco recibe a más de 25.000 viajeros


El barco solar de El Tranco era uno de los recursos turísticos cuya puesta en marcha generó más expectación en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y en poco más de dos meses de actividad ha cumplido con los objetivos inicialmente previstos. Según explica el director del Centro de Ocio, Raúl Gil Romera, incluso hubo ocasiones, durante los meses estivales, en las que la demanda era superior a la oferta de plazas. “Desde que el pasado 14 de julio dio su primer viaje, son entre 25.000 y 30.000 las personas que han disfrutado del nuevo recurso turístico. Y aunque con la llegada de septiembre se ha dejado sentir menos afluencia entre semana, los fines de semana se mantienen unos niveles similares”, explicó.

jueves, 18 de agosto de 2016

Diario Jaén:El complejo del Tranco suma 25.000 visitas en solo un mes


Excelentes perspectivas. El complejo recreativo del embalse del Tranco, ubicado en el término municipal jiennense de Hornos de Segura, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, supera “cualquier expectativa” con unos 25.000 visitantes durante el primer mes.

Así lo indicó a Europa Press Raúl Gil, director del Centro de Ocio y Turismo Activo El Tranco, integrado por cinco empresas y autónomos de Cortijos Nuevos que gestionan este nuevo recurso construido por la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía.

“Está siendo todo un éxito y cualquier expectativa o previsión que pudiéramos tener se ha visto superada”, destaca. De hecho, en estos primeros treinta días abierto al público “unas 25.000 o 30.000 personas” han pasado por este complejo. Además, unas 10.000 han disfrutado de uno de sus mayores atractivos: el barco solar que permite descubrir el entorno desde otra perspectiva, navegando por el pantano.

Gil añade que las instalaciones cuentan con todo tipo de usuarios. En este sentido, subraya la completa oferta de un equipamiento que “tiene prácticamente de todo”, desde la citada embarcación o un mirador a propuestas como tirolina, rocódromo, kayak, hidropedal y rutas de senderismo pasando por un restaurante para disfrutar de la gastronomía. “Tenemos gente de todas las edades. Quienes llegan buscando actividades náuticas y de naturaleza, gente también que está de turismo en estas vacaciones estivales por el Parque Natural y quiere descubrir el entorno, realizar actividades, ver los paisajes desde otro punto de vista; gente de la zona, personas mayores que se pasan para darse un paseo por las instalaciones...”, manifiesta. Para dar respuesta a esta importante afluencia de visitantes, el Centro de Ocio y Turismo Activo El Tranco cuenta habitualmente con unas 18-20 personas, un número de trabajadores que llega incluso a los 25 los fines de semana, cuando más actividad se registra. Al hilo, el director del centro valora que este nuevo recurso se ha convertido en un motor para la generación de riqueza en la zona: “Y no solamente para nosotros. Ha sido algo muy importante para los demás hosteleros, porque todos los restaurantes y bares que hay alrededor están notando el movimiento de visitantes. No es que nosotros llenemos, es que los hosteleros de alrededor también se está viendo beneficiados”, subraya.

viernes, 28 de febrero de 2014

Diario Jaén:El Tranco será navegable en 2015

El Pantano del Tranco contará con un embarcadero, gracias a un proyecto de adecuación turística. Un barco solar dotado con 70 plazas surcará las aguas del embalse. En abril del próximo año, las obras deberán estar concluidas.

Durante los próximos 14 meses, El Tranco será objeto de un proyecto de adecuación turística que supondrá su adaptación para usos deportivos y turísticos, con mejoras en su acceso, la creación de un embarcadero y la construcción de un edificio de usos múltiples, entre otras dependencias. Ayer, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra, que contó con la asistencia del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Purificación Gálvez; la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, además de los alcaldes de Hornos de Segura, Orcera, Benatae, Segura de la Sierra y Beas de Segura. 

Para Purificación Gálvez, el proyecto del embarcadero es un ejemplo de colaboración entre administraciones. En sus palabras, es “una apuesta por este enclave, una zona privilegiada, un paisaje único por su naturaleza, que bien merece la  apuesta de la Junta de Andalucía por ofertas para que se convierta en el destino elegido”. Por otro lado, el presidente de la Administración provincial dijo, sobre esta idea, que, a su juicio, “supone una aportación más al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, el más grande de España”. Representa la mejora de ofertas complementarias para aumentar la llegada de visitantes. El acto de colocación de la primera piedra en el pantano de El Tranco congregó a empresarios que trabajan en el espacio natural. Francisco Reyes, reconoció la labor sdel sector privado, como creador de servicios, hoteles y restaurantes de calidad. “Es la manera de continuar con los avances en un sector en el que Jaén ha hecho un tremendo esfuerzo en los últimos años”, afirmó el presidente de la Diputación Provincial. 

proyecto. Las obras iniciadas contemplan la mejora del acceso a la zona desde la carretera A-319, con una vía dotada de dos carriles, un control de accesos mediante barrera y un portero automático. Contempla una zona de aparcamientos para turismo, motos, autobuses y un área de estacionamiento para discapacitados. También se anuncia la construcción de un parque, con juegos infantiles, así como de un merendero y el embarcadero para embarcaciones, piraguas e hidropedales. La “estrella” de esta nueva apuesta por atraer turistas a Jaén será un barco solar, con capacidad para 70 personas, una nave que surcará las aguas del pantano. Por otro lado, el área recreativa dispondrá de un edificio de usos múltiples, con dos plantas y un semisótano, en el que está previsto que se integren varios servicios, como una cafetería y un comedor, una tienda, un salón de actos y una terraza exterior. También habrá espacios para las dependencias de tipo logístico, como un almacén para embarcaciones y bicicletas. El complejo turístico se completará con una torre mirador, la instalación de una tirolina de 150 metros y la creación de una ruta con el nombre de “Paseo de las Rapaces”. Este itinerario aprovechará un camino existente y contará con ilustraciones de aves.