Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta sabiote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sabiote. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2017

Diario Jaén:Importantes hallazgos del siglo XIV en la muralla de Sabiote


Sabiote, la villa medieval y renacentista, como reza su eslogan, tiene mucha historia que contar y de la que presumir. Y sigue sumando argumentos y encantos. Los trabajos arqueológicos que se realizan en torno a su muralla acaban de sacar a la luz varios hallazgos de relevancia que, según su alcalde, Luis Miguel López, contribuyen a reafirmar las teorías de que este núcleo estuvo habitado ininterrumpidamente desde el siglo XIII por varias civilizaciones. Ahora, como destaca, los técnicos y arqueólogos trabajan sobre las posibilidades que ofrecen estos descubrimientos. La principal intención es, subraya, su divulgación, mostrarlos a la ciudadanía.

“Estos hallazgos los enmarcamos en la fase final de la intervención arqueológica que realizan expertos de la Universidad de Jaén en la cara interna de la muralla Oeste del recinto amurallado de Sabiote”, explica el alcalde. Tal y como refleja el informe de los arqueólogos y resalta el responsable municipal, entre estos hallazgos sobresale una atarjea del siglo XIII, elaborada a base de losas de gran tamaño horizontalizadas, que cubren un sistema de canalización de agua, con forma de “U” excavado en la base geológica. Estas, a su vez, se apoyan sobre un pequeño muro de mampostería irregular. “Igualmente esta canalización en parte está cubierta por un pavimento empedrado que podría fecharse de los siglos XIV y XV”, destaca el alcalde del informe remitido al Ayuntamiento por los expertos.

Los trabajos, como explica, se realizan junto al Callejón de la Reina y se pretende abrir una calle peatonal paralela a la muralla. Bajo la rasante, se ha hallado una serie de tinajas de grandes dimensiones. “Estas son ocho y están insertas en la propia base geológica. Estaban destinadas para almacenamiento de vino unas, y para guardar el vinagre otras, de tamaño más reducido, que corresponden a un periodo relativamente reciente, de finales del siglo XVIII a principios del XIX”, explica López. Además de la atajera y las tinajas, los arqueólogos hallaron una moneda, fechada posiblemente en el siglo XVII. “Estos hallazgos nos indican la continuidad y permanencia de todo este espacio habitado desde la construcción de la línea de muralla de la villa a fines del siglo XIII o principios del XIV”, resalta el alcalde.

HISTORIA. Sabiote trabaja, como recuerda Luis Miguel López, “desde siempre” en la recuperación de su muralla y, en las últimas campañas, se han centrado en las caras norte —en 2016— y la oeste, en esta. “Se enmarcan en un plan especial para el conjunto histórico de Sabiote”, destaca. El objetivo es alcanzar a recuperar hasta el 80%, ya que existen partes de la muralla integradas en viviendas. “También existen lienzos de muralla en patios de vecinos y estamos muy satisfechos con la colaboración que ofrecen para seguir trabajando en la recuperación del patrimonio”, explica. “Somos todos conscientes de la gran riqueza monumental de Sabiote y los beneficios que puede reportar, por lo que estamos trabajamos todos en el mismo sentido”, añade. “Como responsables políticos, debemos dejar el mejor legado para nuestros jóvenes, que ellos también puedan disfrutarlo”, reconoce.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Noticia IDEAL:La Diputación da los primeros pasos para la musealización del castillo de Sabiote


La Diputación de Jaén ha impulsado distintos proyectos para la puesta en valor del castillo de Sabiote (Jaén), que permitirá la redacción del proyecto museográfico para dotar de contenido a este palacio fortificado renacentista que facilite su interpretación al visitante.

El vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha visitado junto al alcalde de Sabiote, Luis Miguel López, el castillo de esta localidad, y ha asegurado que "trabajan en líneas de actuación para los próximos años, porque hay aspectos del Castillo que necesitan consolidación", según ha informado la institución provincial en una nota.

En este sentido, se va a "potenciar la promoción para acercar a un número superior de visitantes a un monumento que es indispensable para los amantes del turismo de monumentalidad", ha señalado el vicepresidente.

Para la redacción de este proyecto, la Diputación aportará "los 18.000 euros presupuestados", de forma que "lo antes posible", pueda llevarse a cabo "la musealización de este castillo que es parada de la ruta 'Jaén, Renacimiento del Sur'", ha indicado.

De hecho, la fortaleza donde dejara su huella el arquitecto Andrés de Vandelvira ha sido objeto en los últimos años de actuaciones de adecuación en las que se ha invertido "más de un millón de euros para recuperar y poner en valor salas palaciegas, caballerizas y patios interiores, así como para renovar la solería y las fachadas".

Junto a estos proyectos, también se ha restaurado el muro norte de la edificación, mientras que desde el propio ayuntamiento se ha realizado tareas de mejora de su entorno y del casco antiguo de esta localidad.

Según ha señalado el diputado de Promoción y Turismo, "se trata de una auténtica joya del Renacimiento, que ayuda a potenciar el triángulo Úbeda, Baeza y Sabiote para atraer a turistas que, además, pueden descubrir unas impresionantes vistas de olivares, en una fusión entre oleoturismo y patrimonio".

El castillo de Sabiote tiene su origen en la reconquista de la localidad, cuando ésta fue cedida a la orden de Calatrava en los siglos XIII-XIV. Posteriormente, tras su adquisición por Francisco de los Cobos --secretario de Estado del emperador Carlos I-- en el siglo XVI, fue objeto de una amplia reforma en la que intervino el arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.

En este sentido, según la Diputación, la "notable impronta renacentista lo convierten en una parada clave en la ruta 'Jaén, Renacimiento del Sur', impulsada por la Diputación Provincial y la Junta.

lunes, 5 de enero de 2015

Noticia IDEAL:Diputación firman un convenio con La Loma y Las Villas para mostrar sus "tesoros escondidos"


La Diputación de Jaén ha firmado un convenio con la Asociación de Desarrollo Rural de La Loma y Las Villas (ADR) para la ejecución de la segunda edición del proyecto turístico denominado 'Tesoros escondidos de la comarca de la Loma y Las Villas, una tierra por descubrir', una iniciativa con la que, como ha explicado la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, se pretende que los jiennenses y los visitantes descubran los recursos culturales y patrimoniales de los que dispone esta comarca, "haciendo especial hincapié en aquellos municipios que reciben un menor volumen de visitas y teniendo claro que el turismo debe ayudar a diversificar las economías locales".

Según ha informado la institución provincial en un comunicado, Férriz ha destacado además que los municipios de esta comarca "son conscientes del tirón de las ciudades Patrimonio de la Humanidad" y que lo que se busca con esta propuesta es aprovechar el flujo de turistas que ya viene a Úbeda y Baeza "para mostrarles el rico valor patrimonial y etnográfico" con el que cuenta cada uno de los pueblos de La Loma y Las Villas.

La diputada ha explicado que para lograr este objetivo se han propuesto diversas acciones promocionales, aunque la actividad principal va a consistir en realizar visitas guiadas gratuitas de la mano de profesionales del sector, a lo que se sumará la edición de material promocional, una campaña en medios y una aplicación para los dispositivos móviles.

Asimismo, ha manifestado que entre los enclaves pertenecientes a los 14 municipios englobados en esta comarca que se promocionarán a través del proyecto turístico, se encuentran los castillos de Sabiote y Canena; las iglesias de Villacarrillo, Ibros o Iznatoraf; el Santuario de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo; los museos de Torreblascopedro y Villatorres; las cuevas de Valdecanales de Rus, una bodega de vino o una almazara de Torreperogil, además de otros recursos patrimoniales.

jueves, 10 de abril de 2014

Diario Jaén:Sabiote pone en marcha su máquina del tiempo al Medievo


Las carreras de caballos de Sabiote no es la competición tal y como se la conoce hoy, sino una suerte de torneos caballerescos en los que los jinetes hacían alardes de estar listos para el combate. Esta tradición medieval es hoy uno de los atractivos de las Fiestas del Medievo que se celebrarán del 2 al 4 de mayo. El pasado medieval y renacentista es un legado que los vecinos de Sabiote están decididos a poner en valor como reclamo cultural y turístico y, por ende, es una fuente de riqueza.

Para ello, el Ayuntamiento ha organizado las II Fiestas del Medievo, cuya programación se presentó en la Diputación y en la que destacan las carreras de caballos en honor a la Virgen de la Estrella, un mercado medieval, espectáculos de cetrería, fuego y malabares, teatro, esgrima, danza, música... y la procesión de la Virgen de la Estrella. Todo ello, con el Castillo renacentista de Vandelvira como epicentro. “Queremos que estas fiestas sean una fuente de riqueza económica basada en el turismo”, subrayó en la presentación de la programación Luis Miguel López Barrero, alcalde de Sabiote. Y apostilló: “Estamos convencidos de que el turismo puede ser una alternativa al cultivo del olivar”. El municipio cuenta con los mimbres suficientes para proclamar su singularidad: un rico legado patrimonial y una historia. Ángeles Férriz, diputada provincial de Empleo, Promoción y Turismo, recordó que la recuperación del Castillo ofrece a Sabiote una gran posibilidad económica y turística, “y la mejor manera de vivir el castillo es organizar unas fiestas, que son las únicas con carrera de caballos”. En la presentación también intervino Luis Navarrete, responsable de la empresa Baluarte, que precisó que estas fiestas apuestan “por un turismo de experiencia y, quien viene, participa”.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Sabiote recupera una Calzada Medieval



El Ayuntamiento de Sabiote no descansará hasta poner en valor el rico patrimonio que esconde su conjunto histórico-artístico. En esta ocasión, trabaja en la recuperación de una calzada medieval ubicada junto a la muralla norte del castillo. Se trata de una de las intervenciones más importantes en esta materia acometidas en el municipio. Las máquinas trabajan, desde hace algún tiempo, en la zona que ha dejado al descubierto un antiguo carril, que unía la conservada Puerta de los Santos con la ya desaparecida Puerta de la Canal, ubicada en entrada norte al municipio, al pie de la torre más imponente del castillo. Se trata, según explica el alcalde,  Luis Miguel López, de unas obras cruciales para recuperar la muralla. “Hablamos —comenta el regidor— de una de las intervenciones de mayor trascendencia y calado de las acometidas en Sabiote en los últimos lustros.Está enmarcada en la recuperación, consolidación, embellecimiento y puesta en valor de nuestro patrimonio”, destacó Luis Miguel López.