Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

martes, 12 de agosto de 2014

Fotos visita teatralizada a Jaén "El misterioso asesinato de Don Lucas de Torres"


El pasado viernes el grupo de teatro de SEMER Turismo y Cultura realizó una visita teatralizada a los Baños Árabes de Jaén con el nombre "El misterioso asesinato de Don Lucas de Torres". Fue todo un éxito.


También agradecemos a Rafael Alarcón las fotos que podéis ver.



La Federación Andaluza de Recreación Histórica se vuelca con el Certamen de Novela Histórica ‘Ciudad de Úbeda”


La organización del certamen y la Federación Andaluza de Recreación Histórica acuerdan la participación muy activa de esta

El certamen, que aúna historia y literatura, se ha convertido en un referente en el sur de España

La organización del Certamen de Novela Histórica desarrolla una incesante actividad incluso en estos calurosos meses de verano. Así, desde junio son muchas las actividades que se vienen realizando para conseguir fondos, al igual que son muchos los contactos y acuerdos con autores tanto nacionales como internacionales, y asociaciones para que la cita histórico-literaria tenga cada año más fulgor.

Hace hincapié la organización del evento en el acuerdo al que se ha llegado con la Federación Andaluza de Recreación Histórica, que logrará atraer a Úbeda a diversos grupos de recreadores andaluces, logrando que el evento se convierta en un ejemplo a nivel nacional. Gracias a este acuerdo, el fin de semana del 22 y 23 de noviembre, Úbeda será un gran escenario por el que desfilarán soldados de la II Guerra Mundial, romanos, los tercios de Carlos V o un grupo de gladiadores entre otras épocas. “El certamen es el único evento multiépoca que existe en Andalucía, que permite y da una oportunidad a todos los recreadores de juntarnos y colaborar a la vez que disfrutamos de un fin de semana en que la historia y la literatura son los protagonistas de la ciudad de Úbeda”, declara el presidente de la asociación ‘Cruz Victoria’, Juan Ruiz.


Si bien es cierto que el año pasado la federación ya participó en los actos del certamen, en esta edición se volcarán por completo para conseguir sumir a la ciudad en el gran evento de la historia y la literatura. 

lunes, 11 de agosto de 2014

900 seguidores para los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo


La Fanpage de los Juegos Ibero-Romanos de Cástulo ha sobrepasado los 900 seguidores. Cada vez son más las personas que estan atentas al evento y participando en su ejecución.

Ahora vamos por los 1000 seguidores.

domingo, 10 de agosto de 2014

Diario Jaén:Quesada, ciudad de referencia para la cultura


Quesada, ese municipio jiennense donde la naturaleza irradia en cada rincón, es también un referente para los amantes de la cultura. Con sus apenas seis mil habitantes, Quesada ha visto crecer entre sus tierras el arte a raudales. Sus brazos “han mecido” a una cuna de artistas y ha visto nacer al gran pintor Rafael Zabaleta, un quesadeño que en sus cuadros dejó retratados la belleza de los paisajes y los rostros de sus paisanos.
Parte de su huella, está expuesta en el Museo que lleva su nombre y ubicado en la Plaza Cesáreo Rodríguez-Aguilera. El edificio reúne una colección de arte del pintor, entre óleos, acuarelas y dibujos de una relevancia especial merecedora de una visita referente para comprender el sentido plástico de su pintura (116 óleos, 700 dibujos, 11 acuarelas y 1 témpera). A través de cuatro salas permanentes de exposición y una temporal se puede contemplar la vocación por ser pintor que desde pequeño ya demostraba, el periodo de formación y las influencias de las vanguardias internacionales que tanto le atrajeron, su pasión por el mundo rural y su pueblo, el modo de vida de sus habitantes y el paisaje serrano; importante fueron, para su periodo de madurez, la técnica, el estilo, la abstracción, el color y la geometría que muestran una serie de obras emblemáticas y finalmente se exhiben los principales contenidos temáticos que plasmó en muchos de sus viajes, a demás de su Quesada natal. Junto a las obras de Zabaleta, obras de grandes maestros del siglo XXI como Miró, Picasso, Tapies, Canogar o Miralles hacen de Quesada un referente cultural, un patrimonio que sumará peldaños y alcanzará su cima con obras de otro gran artista vinculado a Jaén, Miguel Hernández. De este modo, el Museo Zabaleta suma a su colección pictórica los manuscritos, originales, fotografías y artículos de un Miguel Hernández vinculado a Quesada a través de su esposa, Josefina Manresa, multiplicando así el atractivo de un recinto que bajo el nombre del municipio que les vincula.

En pleno siglo XXI, cultura y naturaleza hacen de Quesada un rincón de la provincia de obligada visita donde sumergirse en un pulmón verde, y enriquecer el espíritu con el arte de quienes supieron trasladar con color y letras la oscuridad de épocas pasadas.

sábado, 9 de agosto de 2014

Diario Jaén: El Palacio de Villadompardo vuelve a la vida

Los muros del Palacio de Villardompardo fueron testigos de una historia en la que se dieron cita el amor, la muerte, el dinero y las distintas clases sociales. Y todo rodeado de un intenso halo de misterio en el que los más de 60 asistentes se preguntaban: ¿Quién mató a don Lucas de Torres, conde de Villardompardo?

La visita teatralizada por El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, una iniciativa puesta en marcha por Semer Turismo, se enmarca dentro del programa que la Diputación Provincial realiza con el objeto de conmemorar el 30 aniversario de Premio Europa Nostra a los Baños. Una novedosa actividad, basada en una historia ficticia, que, desde hace varias semanas, había cubierto el cupo de asistentes.

En la capilla del edificio construido por Fernando Torres y Portugal, I Conde de Villardompardo y Virrey del Perú, aparece muerto don Lucas de Torres, conde de Villardompardo. Un hecho que desencadena una serie de conflictos familiares en la que todos los implicados solo tienen una cosa clara: como nobleza, hay que salvaguardar el honor.
Tras ver muerto a su padre, el hijo de don Lucas tiene claras sospechas de que su madrastra está detrás del asesinato de su padre, lo que desemboca en una historia en la que los asistentes son parte de la misma y no solo viven el espectáculo, sino que también aprenden sobre la historia más antigua de Jaén, gracias a las indicaciones de una guía.

La misteriosa historia del asesinato va “paseándose” por las distintas estancias del Palacio de Villardompardo y, cuando ya ha caído la noche, se traslada a la conocida fuente del pato. De este modo, se suceden distintas escenas en la que don Pedro se acerca, cada vez más, hasta el asesino de su padre. Pero siempre con la idea clavada en su cabeza de que “jamás” un noble, ni tampoco su familia, pueden permitirse perder el honor.

Pero tras más de una hora de viaje por todos los rincones del Palacio de Villardompardo, los más de 60 asistentes a la obra viviente pudieron descubrir quién había sido el asesino de don Lucas de Torres. Algo que les preocupaba y que les “alivió” a todos los que allí se dieron, pues cuando la historia cobra vida en el lugar apropiado, como ocurrió entre los muros del edificio propiedad de la Diputación Provincial, el pasado está más presente que nunca. Una conjunción perfecta entre historia y arte que hizo las delicias de jiennenses y turistas que se acercaron.

Nuestra visita teatralizada a Jaén es portada del periódico IDEAL


Nuestra visita teatralizada especial realizada ayer a los Baños Árabes y al Palacio de Villadompardo ha sido hoy portada del periódico IDEAL. Aquí os dejamos la imagen.

viernes, 8 de agosto de 2014

Noticia IDEAL:El último tranvía que cruzó Linares, rehabilitado como aula de Patrimonio


En enero de 1966 dio su último servicio en la última línea de tranvía que circuló en Linares. Una pieza con historia que cubrió varias rutas desde el centro hasta las minas, que vivió sobre su acero el fallecimiento de un viajero, y que se salvó de la chatarrería gracias a un particular que lo rescató y guardó en su casa de campo.

En 1980 el ayuntamiento recuperó esta reliquia y durante algunos años estuvo en el Paseo de Linarejos tras una primera restauración «entonces se hizo con mucho cariño, porque estaba carcomido de la intemperie, pero sin ser fieles al modelo original. En esta ocasión hemos contado con los planos originales y se ha seguido el estilo de la época», cuenta Daniel Campos.

El vagón se ha instalado en el recinto de la Estación de Madrid, creando para ello un espacio en el que se ha recuperado la antigua rejería de Santa Margarita. Pronto tendrá aire acondicionado y en adelante será utilizado como aula de Patrimonio.

«Enhorabuena a las 15 personas que han trabajado en él más de un año. Ahora están haciéndolo en las casillas de Renfe, quedarán preciosas y tendrán una utilidad social para muchas asociaciones humanitarias, además de recuperar nuestro patrimonio», indicó Juan Fernández.