Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta mosaico de los amores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mosaico de los amores. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

Diario Jaén:La cubierta del Mosaico de los Amores entra en su recta final


Preservar el Mosaico de los Amores de la intemperie al tiempo que facilitar a los visitantes una imagen de cómo era el edificio original que lo albergaba. Esas son las premisas sobre las que se ha trabajado para la construcción de la cubierta que se presentó provisionalmente el pasado verano, y que en estos días afronta su recta final.
De esta forma, la estructura levantada inicialmente, con la que se dotaba de una mayor accesibilidad y comodidad a las personas que se acercaban para contemplar el que fue calificado por la revista National Geographic en 2012 como uno de los grandes hallazgos del mundo, ahora es más hermética para proteger la obra de las inclemencias meteorológicas, al tiempo que estética.
En el caso de la primera intervención, supuso una inversión de 36.700 euros, financiados entre la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén a través del Plan de Desarrollo Turístico “Viaje al Tiempo de los Íberos”. En este caso, se han destinado 70.000 euros por parte de la Consejería de Cultura, y previsiblemente sea la próxima semana cuando se inaugure por parte de su titular. El objetivo, explicó el director del conjunto arqueológico, Marcelo Castro, es preservar mejor los pavimentos del mosaico y los muros estucados de la humedad “al tiempo que la visita se adecue a su entorno y tengamos una percepción de la sala”. Una labor en la que se han centrado en las últimas semanas, por lo que el proyecto de otra estructura similar para el edificio cristiano donde en la última campaña encontraron la Patena de Cristo en Majestad se ha demorado un poco más de lo previsto con el objetivo de culminar primero esta propuesta.
“El viernes tendremos la última reunión para analizar ese proyecto, que intentaremos acomodar y llegar a un convenio para su puesta en marcha”, manifestó Castro. Lo que está claro es que la cubierta seguirá con las mismas premisas que la del Mosaico de los Amores, por lo que además de preservar los restos del mal tiempo buscan con ella situar al público, de manera que la propia cubierta genere algunas ideas entre las personas que lo visiten de cómo era esa infraestructura: “Que no veamos solo fragmentos o que veamos el fragmento formando parte de alguna cosa sin ningún mimetismo”.
El descubrimiento del Mosaico de los Amores supuso el primer hito del Proyecto Forvm MMX y, de hecho, se pasó de las 15.146 visitas registradas en 2010 a las 28.000 en el año 2012. Una cifra en crecimiento tras los últimos hallazgos, hasta cifrarse en 2014 en las 57.000.

sábado, 11 de octubre de 2014

Noticia IDEAL:El Mosaico de Los Amores llega a cada rincón de España a golpe de cupón


A cada rincón de España a través de las manos de más de cinco millones de personas. Este es el nuevo escaparate de difusión con el que contará la ciudad de Linares, y más concretamente el Mosaico de Los Amores de la ciudad ibero-romana de Cástulo, gracias al cupón que la ONCE dedica a este tesoro patrimonial en su sorteo del próximo día 13 de octubre.

Con la imagen del mosaico, el cuarto motivo linarense que protagoniza un cupón de la once en los últimos quince años tras el minero, la Virgen de Linarejos y el beato Manuel Lozano Garrido 'Lolo', la ONCE busca reconocer el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento y la ciudadanía de Linares por hacer de la ciudad un referente en accesibilidad universal en toda España, motivo que le valió el Premio de Accesibilidad Reina Sofía a municipios de entre 10.000 y 100.000 habitantes en su última edición.

«La ciudad de Linares ha entendido que hablar de accesibilidad es hablar de integración social, algo por lo que estamos trabajando en la ONCE y por ello hemos querido reconocer el trabajo de un ayuntamiento que es uno de los que mayor inversión ha realizado en esta materia», subraya el director provincial de ONCE en Jaén, Pascual Gualda quien, junto al delegado de la fundación en Linares, Emilio Sánchez, destacó el recorrido realizado por el municipio linarense en ofrecer todos sus servicios, pero también sus recursos culturales y patrimoniales, a personas con todo tipo de discapacidad o con movilidad reducida.

Por ello, a través de los 5,5 millones de cupones que ONCE pone en circulación de cara al sorteo del próximo lunes, pretende sensibilizar la importancia de apostar por la accesibilidad en las ciudades como herramienta por la integración social. En esta línea, Gualda destacó la sensibilidad del Consistorio linarense por apostar por la accesibilidad y reconocer el papel como generador de riqueza y empleo de esta política de una ciudad para todos. «Ligar la accesibilidad a la cultura, el patrimonio y el turismo es la mejor forma, además, de generar riqueza y empleo. Linares es un ejemplo al que deberían mirar otras ciudades que, lejos de invertir en accesibilidad, la destruyen», lamentó.

Por su parte, el primer teniente alcalde de Linares, Luis Moya, así como el concejal de Patrimonio, Daniel Campos, subrayaron la importancia de esta iniciativa para dar a conocer, no sólo el trabajo desarrollado en materia de accesibilidad, sino también para divulgar uno de los hallazgos patrimoniales más importantes de cuantos han tenido lugar en los últimos años en el yacimiento de Cástulo.

martes, 10 de junio de 2014

Diario Jaén:La cubierta del "Mosaico de los amores", lista este mes



La Diputación de Jaén prevé que “este mes” esté lista la cubierta que se decidió instalar por parte de la administración provincial para proteger el “Mosaico de los amores”. Se trata de uno de los hallazgos más destacados de los que hasta el momento ha dado el yacimiento arqueológico de la ciudad ibero-romana de Cástulo, que, al igual que la escultura del león, fue catalogado por la prestigiosa revista “National Geographic” como uno de los diez más importantes del mundo.

Según explicó la diputada provincial de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, la estructura de la cubierta “ya está en pie”, por lo que “este mes” cree que podrá ser culminada. Al hilo, Férriz resaltó el “gran y rápido” trabajo desarrollado por la empresa encargada de su instalación, que es de Mancha Real, especificó, ya que su labor ha permitido acortar el plazo de ejecución de las intervenciones, inicialmente previstas para dos meses.
El siguiente paso, una vez que esté lista la techumbre, será el descubrimiento del mosaico para que pueda ser contemplado por cuantas personas visiten el yacimiento. Una cuestión para la que, sin embargo, la diputada no ha podido dar fecha, porque dependerá, entre otras cuestiones, de lo que digan los arqueólogos al respecto.


El hallazgo de esta pieza de finales del siglo I o principios del II después de Cristo, se produjo el verano de 2012, dentro del marco del proyecto de investigación “Forum MMX”. Su buen estado de conservación, que permite disfrutar de escenas con gran colorido, se convirtió desde el primer momento en un importante atractivo, de modo que el año pasado se cerró con unos cuarenta mil visitantes, frente a los en torno a 2.500 anuales que había en 2010. Un crecimiento del turismo que sigue en aumento este año.

sábado, 22 de febrero de 2014

IDEAL Jaén:El Mosaico de los Amores podrá volver a verse "en mes y medio" tras la colocación de la cubierta


El Mosaico de los Amores, uno de los hallazgos más espectaculares que ha dado hasta el momento el yacimiento arqueológico de la ciudad ibero-romana de Cástulo, en Linares (Jaén), podrá volver a verse "en aproximadamente mes y medio", tras la instalación de una cubierta para protegerlo.

Así lo ha indicado el concejal de Patrimonio, Daniel Campos, quien ha recordado que el descubrimiento de esta pieza de finales del siglo I o principios del II después de Cristo se produjo en el verano de 2012 en el marco del proyecto de investigación 'Forum MMX'. Su buen estado de conservación, que permite disfrutar de escenas con un gran colorido, se convirtió desde el principio en un importante atractivo, de modo que el año pasado se cerró con unos 40.000 visitantes frente a los "en torno a 2.500 anuales que había en 2010, cuando se empezaron a contabilizar".

En este sentido y pensando precisamente en el mantenimiento del mosaico, que podía verse directamente, "se tapó hace unos tres meses" para la colocación de una cubierta mediante la cual quede protegido tanto del efecto del paso de gente como de las condiciones meteorológicas, como la lluvia que podrían erosionarlo.

"Es un proyecto financiado por la Diputación de Jaén, que adjudicó las obras en diciembre del año pasado. En este tiempo, se ha tramitado la licencia municipal y estamos en la fase de taller, donde se está realizando la estructura metálica", ha comentado. Después, se colocará sobre unas bases de cemento en el propio yacimiento y "en un mes y medio aproximadamente" se podrá volver a disfrutar de él, según ha añadido el edil, que ha resaltado, en cualquier caso, que el sí se puede conocer el resto del yacimiento así como el centro de recepción de visitantes.

El Mosaico de los Amores es de una pieza gran calidad con teselas de tamaño muy pequeño, algo que suele ser propio de las primeras etapas altoimperiales y que aparecen con frecuencia, por ejemplo, en los de Pompeya. Además, llama la atención el uso de pasta de vidrio que da las tonalidades en rojos, verdes y azules. También lleva a esa etapa imperial la importante franja compuesta por un reticulado de motivos geométricos y en tonos más blancos, negros y rojos, además de los propios motivos que lo decoran.
Con un destacable realismo y muy bien perfiladas en tonos oscuros para que destaquen del fondo, aparecen figuras de animales, como el león, jabalí o venado. Sobresale, igualmente, la recreación de dos mitos: el del juicio de Paris y el de Selene. Este tipo de mosaico se ha localizado sobre todo en el sur del Mediterráneo, como en el norte de Marruecos o Sicilia, lo que induce a pensar en una relación directa de Cástulo con esa zona.