Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

martes, 4 de marzo de 2014

Visitas teatralizadas al Cerrillo Blanco

No os perdáis las visitas teatralizadas en Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén), seréis testigos de como fue enterrado el conjunto escultórico más importante del mundo ibérico...

Visitas teatralizadas a Cástulo en Abril


Las próximas visitas teatralizadas a Cástulo serán el 6 y el 19 de Abril.Recoradar que hay que apuntarse con antelación y reservar llamanado al 953757916.

lunes, 3 de marzo de 2014

Noticia IDEAL:«El Museo Ibero permitirá al Provincial poder renovarse»


Desde hace seis años, Francisca Hornos es la directora del Museo Provincial de Jaén. Conservadora de Patrimonio Histórico y con una amplia formación en arqueología feminista e ibérica, no niega que son complicados, en lo que a financiación se refiere, los tiempos que le han tocado vivir al frente del centro. Eso sí, a pesar de las dificultades, asegura que se ha incrementado el número de actividades y con ellas también los visitantes, por lo que la valoración es positiva.
-¿Cómo han sido los seis años que lleva al frente del Museo?
-Ha sido una etapa llena de ilusiones, con mucha energía que hemos ido recibiendo desde la gente más cercana al Museo, los usuarios que frecuentan el centro, que son el motor principal de las instituciones culturales. En esta época que es muy difícil a nivel presupuestario, las instituciones culturales tienen de bueno que el público nos exige cada día mucho y eso nos da mucha energía.
-¿Hay alguna actividad o alguna exposición de las que se han realizado en este tiempo de la que esté especialmente orgullosa?
-Quizás las personas que trabajamos en el Museo de lo que más orgullosas estamos es de la gran cantidad de actividades que hemos ofrecido, como exposiciones, conferencias, talleres, visitas guiadas o celebraciones de eventos universitarios. Por supuesto, también estamos orgullosos de haber cumplido en 2011 los 40 años del centro.
-¿Ese tipo de actividades se han incrementado respecto a la etapa anterior?
-La tendencia a que se hicieran cada vez más actividades en los museos viene desde 2004, cuando hubo un punto de inflexión y la marca 'Museos de Andalucía' empezó a trabajar en actividades para el público más cercano. Y eso lo hemos mantenido, en los últimos tiempos con dificultades y colaboraciones externas porque la financiación está escasa para todos.
-¿Cómo han afectado los recortes al Museo de Jaén?
-Lo hemos notado porque en esta etapa pionera de los museos andaluces hubo un momento con bastantes posibilidades financieras y en los últimos tiempos hemos conseguido que se interesen otro tipo de instituciones y entidades financieras que nos apoyan en las actividades. Por suerte, hay un tejido de industrias culturales que antes no había y que nos ofrecen muchas oportunidades.
-El hecho de abrir el museo a diferentes actividades habrá supuesto un incremento de visitantes
-Realmente el tema de facilitar encuentros en el Museo hace que mucha gente que pasa por la acera y que nunca ha tenido un motivo para entrar, descubra qué es lo que tenemos. Muchas veces atraídos por algo que es temporal ya quedan comprometidos con una cita de por vida con lo que coleccionamos a nivel permanente. Por ejemplo, es muy normal que niños que vienen a actividades escolares, luego traigan a sus padres los fines de semana.
-¿Cómo se ha incrementado el número de visitas en los últimos años?
-El incremento ha sido importante, en 2013 fueron 43.874 visitas la que recibimos, lo que supone, comparado por ejemplo con 2009, un 33% más, ya que entonces fueron 29.396. Así, este incremento está justificado en esas actividades que hacemos, que al mismo tiempo fidelizan a más público. Y es que nuestro museo no tiene específicamente una vocación turística, es más de actividades escolares que de turismo, aunque sí tenemos una parte de la colección, la que en su momento constituirá el núcleo principal del Museo Ibero, que sí que tendrá una dimensión turística importante.
-Hablando del Museo Ibero, ¿cómo ve la situación, cree que podrá ser pronto una realidad?
-Yo soy optimista y creo que en esta legislatura tendremos, por lo menos, el edificio terminado. Solo espero que no se tarde tanto como se tardó en inaugurar este, que se terminó de construir en 1920 y no se inauguró como Museo hasta 1971.
-¿Hay muchas piezas guardadas en los almacenes del Museo Provincial esperando la inauguración del Ibero?
-No se trata tanto de una cuestión de espacio, aunque también lo sea, porque tenemos 3.000 metros cuadrados de almacén de arqueología. Lo más importante es que lo que se expone en la sección de Arqueología tiene que ver con las investigaciones que se han realizado y hay que ambientarlo y presentarlo bien, con explicaciones. No vale con colocar algún objeto que sale de las excavaciones, hay que hacer las ambientaciones para que la gente pueda comprender cómo se hace la arqueología. Yo estoy segura de que vamos a ver el Museo Ibero más pronto que tarde y para el Museo Provincial su creación es una oportunidad de renovación.
-¿Qué se hará con el espacio que se quede libre entonces?
-Está ya todo pensado y hay dos versiones de lo que se puede hacer, una con los medios justos y otra con más recursos. Con los medios básicos, encontramos espacios para acoger al público que ahora no tenemos y luego también tenemos otros donde exponer una de las colecciones más importantes de este museo, que son los grabados. Y con más recursos, pues se piensa en una remodelación completa del Museo
-A pesar del incremento del número de visitantes, ¿cree que todavía hay mucho público potencial que no ha descubierto el Museo?
-Yo creo que sí, que todavía podemos atraer a mucha gente, convencer de que los museos no son esos sitios polvorientos donde no entra nadie y que hay que verlos del tirón. Son sitios para disfrutar y aprender y sentirnos orgullosos de lo que nuestra tierra ha producido en historia y creatividad.
-¿Alguna pieza en concreto del Museo a la que tenga especial cariño?
-En realidad, a lo que más cariño le tengo es al edificio principal, creo que es un testimonio hecho piedra de la intención de muchos hombres y mujeres de Jaén de tener un lugar dedicado a la cultura. Se terminó en 1920 y el hecho de que después de muchas peleas se consiguiera inaugurar en 1971, me parece que nos define como gente que cuando nos proponemos algo lo conseguimos. Además, tiene la mano de tres arquitectos.

Cientos de visitantes durante el Puente de Andalucía en el Palacio Vela de los Cobos

Durante el Puente de Andalucía han sido cientos los visitantes del Palacio Vela de los Cobos. Todos los horarios de visita se llenaron y se habilitaron nuevos para dar a conocer uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Úbeda.

Además durante la noche del viernes y del sábado también hubo "Microteatro", en la que diferentes grupos de personas disfrutaron de este nueva forma de hacer teatro. que acaba de aterrizar en la provincia de Jaén.

Gracias a todos los que nos habéis visitado durante el puente.

domingo, 2 de marzo de 2014

Diario Jaén:Cástulo muestra todo su potencial con motivo del Día de Andalucía


El yacimiento de Cástulo abrió de nuevo sus puertas con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía. Entre las actividades que se realizaron, en las que participó un centenar de personas, destacó la visita guiada a la escultura del león, y a la zona en la que se encontró, y la iniciativa de realidad virtual “Salta a Cástulo”.

Con motivo del Día de Andalucía, el yacimiento arqueológico de Cástulo acogió, ayer, dos actividades planteadas con la finalidad de dar a conocer al público el potencial de los últimos descubrimientos realizados en la ciudad íbero-romana de Cástulo a través del proyecto de investigación Forvm MMX. 

En primer lugar, se desarrolló una visita guiada en torno a la escultura del león encontrado, el pasado mes de noviembre, en el yacimiento linarense. Una de las mejores conservadas de la península ibérica, según explicaron durante su presentación oficial, que en la actualidad se somete a un proceso de digitalización por parte del Centro Tecnológico, Metalmecánico y del Transporte (Cetemet). Los participantes de dicha actividad, casi un centenar de personas, contemplaron de primera mano el hallazgo, que se exhibe en el Museo Arqueológico, y realizaron una posterior visita a la zona de la muralla, donde apareció la escultura, bautizada por los investigadores como la Puerta del León. Junto a estas iniciativas, también se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes que está ubicado en el propio yacimiento arqueológico la iniciativa “Salta a Cástulo”, que se encuentra basada en mostrar al público la experiencia de realidad virtual inmersiva de la ciudad romana a través de las gafas de tres dimensiones, que se presentaron como plato fuerte de Cástulo en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). 

Al igual que ocurrió en esa ocasión, el hecho de sobrevolar la antigua ciudad ibero-romana fue todo un éxito entre los asistentes a las actividades.

sábado, 1 de marzo de 2014

Diario Jaén:Un gran abrazo a la catedral de Jaén


Unos 800 jiennenses se concentraran en la Plaza Santa María con el fin de abrazar la Catedral. Desde primeras horas de tarde, los vecinos de la capital y de otros puntos de la provincia se sumaron a la expresión de cariño por el templo para apoyar su candidatura como Patrimonio de la Humanidad. A pesar de la previsión de 400 camisetas —con la leyenda: “Jaén y Andalucía queremos que la Catedral de Jaén a Patrimonio de la Humanidad”—, fueron muchos más los participantes en el encuentro. Preparados los “amantes” del monumento de Vandelvira, la imagen quedó tomada para su emisión en el programa de Canal Sur Televisión, “Andalucía Directo”. Además, se recogieron firmas dentro de la campaña de apoyo al templo. La plataforma Orgullosos de Jaén, con la colaboración de la Diputación y otros colectivos, así como voluntarios, organizó el acto.

Fotos del "Microteatro" de ayer

 Aquí tenéis las fotos del "Microteatro" ayer en el Palacio Vela de los Cobos.Ya sabéis que hoy habrá mucho más.Así que no os olvidéis de reservar vuestras entradas con antelación.