Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamiento de ubeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamiento de ubeda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Nace el Festival de Cómic Europeo en las ciudades de Úbeda y Baeza






El pasado día 29 se presentó un nuevo gran evento que compartirán Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio de la Humanidad. Se trata del Festival Internacional de Cómic Europeo, un acontecimiento único cuyos contenidos girarán en torno a la producción europea del noveno arte, género artístico que en la actualidad no dispone de ningún hueco específico al que asomarse en el panorama nacional, sino que ha venido compartiendo protagonismo en diferentes certámenes con el manga, el cómic-book estadounidense y otros. Por esta razón, a partir del próximo 17 de octubre, el Cómic Europeo contará con su propio festival, con un programa exclusivo en el que se implicarán editoriales, autores nacionales e internacionales y representantes de otros sectores ligados al mundo del cómic.
PREMIOS
El Festival también viene acompañado de la creación de los primeros premios Internacionales de Cómic Europeo. Las mejores editoriales y los autores más destacados serán galardonados con unos galardones que serán otorgados por el público y por un jurado de especialistas. Las distinciones se concederán al “Mejor cómic europeo 2012”, al “Mejor Guionista europeo 2012” y al “Mejor Dibujante Europeo 2012”. Además, en cada edición se entregará un Premio o reconocimiento especial del Festival.
FECHAS
El festival desarrollará sus actividades entre el 17 y el 20 de octubre en ambas ciudades, cuya formidable monumentalidad servirá de espléndido marco para que personajes como Mortadelo y Filemón, Tintín, Asterix, Spirou y  muchos otros comparezcan ante un público de seguro incondicional.
ORGANIZACIÓN
La organización del certamen corre a cargo de la Asociación “Cero Culture”,Asociación Viñeta 6, los Ayuntamientos de Úbeda y de Baeza y SEMER Turismo. Entre las entidades colaboradoras se encuentran la Diputación Provincial de Jaén, el club UNESCO de Baeza y la Asociación Juvenil “Hipérbole”.
Toda la información y novedades del Festival se podrán seguir a través de su página web www.comicubedabaeza.blogspot.com y de las diferentes redes sociales que se han habilitado para ello, como Twitter o Facebook.


lunes, 27 de mayo de 2013

Noticia IDEAL:Comienzan las obras para la nueva oficina de turismo en las Antiguas Carnicerías

El Ayuntamiento de Úbeda ya ha comenzado las obras correspondientes al proyecto para la rehabilitación y adaptación del edificio de las Antiguas Carnicerías al objeto de habilitar una Oficina Municipal de Turismo en este lugar situado en la céntrica plaza de Andalucía (bajo la Torre del Reloj), que hasta hace unos años acogió la jefatura de la Policía Local y que actualmente está vacío y sin uso.
Previamente se realizó una memoria técnica para conocer su estado y las intervenciones necesarias de cara a su puesta en valor, y se elaboró un proyecto de obra calificado en su día de «ambicioso y bonito», que servirá para recuperar un inmueble emblemático y que «mejorará la asistencia a los visitantes, ofreciendo un servicio más dentro de uno de los pilares fundamentales para la ciudad, como es el sector turístico».
Las obras se irán realizando poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Se contemplan dos fases para esta intervención, valorada en total en unos 270.000 euros. La primera consiste en la adaptación y reestructuración de la planta baja del edificio, donde se encontraban los calabozos y el aparcamiento de vehículos de la Policía Local. Es lo que se está haciendo actualmente, utilizándose una pequeña excavadora para eliminar algunos muros y desescombrar.
Primera fase
Con un presupuesto que ronda los 85.000 euros, esta fase incluye instalación eléctrica, saneamientos, redes de telecomunicaciones, aislamiento acústico y renovación de ventanas y puertas para mejorar el aislamiento térmico. Las actuación supondrá un cambio sustancial en este lugar, en el que se habilitarán despachos y dependencias para que pueda empezar a funcionar la Oficina Municipal de Turismo, y también para trasladar hasta allí todo lo concerniente al área municipal de Turismo (actualmente en el Ayuntamiento).
Desde el Consistorio se entiende que este es el mejor lugar de Úbeda para ofertar este tipo de servicios, pues el inmueble está justo al comienzo del casco histórico y en el corazón de la zona comercial. La intención es desarrollar esta primera fase a lo largo de los próximos meses, ya con cierto retraso pues inicialmente se quería poner en marcha esta oficina a finales de 2012 o principios de 2013, pero se ha visto conveniente ir con tranquilidad por cuestiones de ayudas que hay pendientes y por las recientes intenciones mostradas desde la Junta para buscar fórmulas de colaboración.
Respecto a la segunda fase, planteada a medio plazo e incluso una vez que ya esté funcionando la oficina en sí, contempla la remodelación y adecuación de las plantas primera y segunda, de las cubiertas y del acceso a la Torre del Reloj. La intención es ubicar en la primera planta una sala de juntas y conferencias y un espacio para exposiciones, y dedicar la segunda planta a zona de trabajo, junto a la cual estará el acceso a la torre.
Además, aunque más a largo plazo, se incluye la instalación de un ascensor entre la planta baja y la segunda planta. Con ello será más fácil subir a la Torre del Reloj y a su mirador, todo lo cual plantean ponerlo en valor para que pueda ser visitable. Las vistas desde allí son unas de las mejores que hay de la ciudad. El presupuesto de esta segunda fase es de 185.000 euros y se pretende financiar a través de la Iniciativa de Turismo Sostenible de Úbeda y Baeza, siempre y cuando las ayudas sean desbloqueadas tal y como se comprometió la Junta de Andalucía, quedando la aportación municipal entre un 8 y un 10 por ciento.


jueves, 25 de abril de 2013

Noticia IDEAL:Algunas novedades para el segundo Certamen Internacional de Novela Histórica


Tras el éxito cosechado en noviembre del pasado 2012 con la que fue su puesta de largo, el Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda ha comenzado a tomar forma de cara a su segunda edición, que nuevamente llegará en el penúltimo mes del año. Se vuelven a plantear presentaciones de libros, conferencias, rutas por la ciudad y un largo etcétera de propuestas, arropando el concurso central de esta cita para novelas inéditas, cuyas bases ya están disponibles.

Ayer se presentaron, aprovechando la celebración del Día del Libro, en un acto que tuvo lugar en el Archivo Histórico Municipal. Una jornada y un espacio ideales para lanzar la convocatoria. La intención ha sido tener las bases disponibles lo antes posible para ir recibiendo obras con suficiente tiempo de antelación y dar tiempo al jurado de cara a una correcta valoración de las mismas. Ha sido así después del éxito obtenido en la primera edición, con más de 60 trabajos presentados, lo que obligó a retrasar en el calendario la entrega de premios al objeto de garantizar que todas las novelas eran puntuadas como merecían. En esta ocasión se quiere otorgar los galardones dentro de los días del certamen.

En el acto de presentación de ayer intervinieron los presidentes de los dos colectivos organizadores, Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad Plaza Vieja y el Club de Lectura 'En torno a la palabra', Alberto Sanfrutos y Luis Foronda, respectivamente; el director del certamen, Pablo Lozano Antonelli; y la concejal de Cultura, Josefa Olmedilla. Según se dejó de manifiesto, los autores interesados en participar puedan presentar sus obras en el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de julio.

Mayor dotación económica
Plaza Vieja y 'En torno a la palabra' emprenden de nuevo este proyecto, en el que se han introducido algunos cambios que pretenden mejorar aún más la organización de este premio literario con vistas a su total consolidación. Al igual que en la pasada edición, la Fundación Caja Rural de Jaén patrocina la dotación del galardón y además lo incrementa, pasando de 1.500 a 2.000 euros. También, la prestigiosa Roca Editorial se mantiene ligada al certamen y se hace cargo de la publicación de la novela ganadora.

Con respecto al jurado, a los prestigiosos escritores ubetenses Salvador Compán y Jesús Maeso de la Torre, se añaden dos nuevos creadores de renombre: la destacada novelista Almudena de Arteaga y Raúl Montilla Corral, autor de 'El último invierno', la obra ganadora de la primera edición el pasado año 2012. Juntos a ellos estarán representantes de los dos colectivos organizadores, de la Fundación Caja Rural y de Roca Editorial.

Las personas interesadas en participar en esta segunda edición del certamen, así como en conocer sus bases, podrán informarse en la web creada para incorporar todas las novedades que se vayan produciendo (www.novelahistoricaubeda.blogspot.com.es), que ha sido habilitada como novedad para esta nueva ocasión y que funcionará como portal informativo del evento.

Sobre la segunda Semana de Novela Histórica que girará en torno al concurso, la organización anunció que comenzará en los próximos días a proporcionar de manera paulatina detalles de las novedades, actividades, participantes e invitados.

martes, 23 de abril de 2013

Presentación del II Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda"

   
La Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja”, El club de Lectura “entorno a la Palabra”,La Fundación Caja Rural y  el Ayuntamiento de Úbeda, celebrarán mañana día 23-4-2013  una Presentación para dar a conocer  la segunda edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “CIUDAD DE ÚBEDA”.
El acto tendrá lugar  a las 18:00 horas de la tarde en la el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Úbeda.