Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta castillo santa catalina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillo santa catalina. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

El Castillo de Jaén incrementa sus visitas en casi un 34% durante 2016


La concejal de Deportes, Turismo y Promoción Económica, Charo Morales de Coca, ha destacado el incremento en un 34% de visitantes al Castillo de Santa Catalina y un 14 % a la Oficina de Turismo en este 2016 con respecto al año 2015.

Son los datos que recoge el balance que el área de Turismo ha realizado con respecto a la actividad realizada tanto por el Castillo de Santa Catalina como por la oficina de Turismo.


Charo Morales de Coca ha destacado que el Castillo de Santa Catalina en 2016 ha incrementado el número de visitantes con respecto al año anterior en casi un 34 %. Es decir, casi 44.000 personas han visitado este espacio histórico, de las cuales más de 37.000 han sido turistas nacionales y casi 7.000 extranjeros.


Esta subida ha sido progresiva durante todo el año, aunque, Morales de Coca ha observado que “la mayor afluencia se ha producido en los meses de Abril, Julio y Septiembre”.


Estos datos, ha señalado “son muy importantes para seguir trabajando por consolidar Jaén como destino turístico. Un incremento de visitas que está directamente relacionado con el esfuerzo y el trabajo que desde el Ayuntamiento se está realizando. Se han tenido que realizar diversas modificaciones incluso en el ritmo de los horarios de los trabajadores, se ha apostado por la Ley de Patrimonio, se ha programado multitud de actividades en este espacio y esta es nuestra recompensa” ha matizado la edil.


En este sentido, la responsable de Turismo ha resaltado las actividades puesta en marcha en colaboración con diversas empresas privadas en el Castillo que ha supuesto que “casi 8.000 personas asistieran a las mismas. Aproximadamente el 17 % del total de los visitantes son como consecuencia directa de la celebración de estos programas”.


Oficina Municipal de Turismo

La oficina municipal de Turismo, al igual que el Castillo de Santa Catalina, arroja un balance bastante positivo con respecto al año 2015. Este servicio municipal que el Ayuntamiento ofrece a todo aquel que visita la ciudad ha recibido, durante este 2016, 55.000 visitas un incremento del 14 % con respecto al año anterior. De las 55.000 personas que se han acercado por la oficina situada en la calle Maestra, 48.000 han sido españoles. Otro dato más es que el número de turistas extranjeros que han visitado la oficina de turismo se ha incrementado en un 20 % con respecto a 2015.


Por último, la concejal de Deportes, Turismo y Promoción Económica, Charo Morales de Coca, ha agradecido “a todo el personal el esfuerzo y el trabajo que durante estos meses han desarrollado para poder mejorar las cifras de visitantes tanto al Castillo de Santa Catalina como a la oficina municipal de Turismo”.

domingo, 15 de mayo de 2016

Noticia IDEAL:Realizan con drones un modelo en 3D del Castillo de Santa Catalina


La empresa PyC producciones ha realizado con drones un modelo en 3D del Castillo de Santa Catalina de Jaén, un trabajo fotogramétrico como producto promocional del Ayuntamiento de Jaén en colaboración con la Diputación de Jaén dentro del programa "Primavera de Los Castillos y Las Batallas".

Esta empresa también ha efectuado estos trabajos con drones en el Conjunto Arqueológico de la ciudad ibero-romana de Cástulo en Linares (Jaén) dentro del proyecto de investigación FORVM MMX.

El proceso se realiza a partir de la obtención de cientos de fotografías y una vez captadas las imágenes son retocadas para un mejor ensamblaje.
Seguidamente se procesan en un programa que convierte el edificio en una malla de puntos proporcionada, a la que posteriormente se aplica la textura del propio castillo, dando como resultado un modelado 3D.
Finalizado el modelo se sube a un enlace para que el usuario pueda moverlo con el ratón o la mano, si es pantalla táctil y ver todas las partes del castillo,

El 3D cuenta con cinco zonas destacadas y un pequeño texto explicativo de cada espacio.

Previo al enlace 3D se ha realizado un pequeño vídeo, a modo de introducción, que sirve como cabecera, y el modelado en 3D, en el enlace que se facilita, puede ser visto con unas gafas especiales "cardboard" pulsando el icono correspondiente en el enlace facilitado.

viernes, 13 de mayo de 2016

Diario Jaén:El Ayuntamiento lanza un vídeo en 3D del Castillo de Santa Catalina


El Ayuntamiento de Jaén, a través del área de Turismo, informa de que desde el Consistorio se pone a disposición pública una visión en 3D promocional del castillo de Santa Catalina. Esta nueva iniciativa ha sido posible gracias a la subvención que ha recibido el Consistorio dentro del programa Primavera de Los Castillos y las Batallas. El proceso se realizó a partir de la obtención de cientos de fotografías, que una vez captadas las imágenes han sido retocadas para un mejor ensamblaje. Seguidamente se procesaron en un programa que convierte el edificio en una malla de puntos proporcionada, a la que posteriormente se aplica la textura del propio edificio, dando como resultado un modelado 3D con texturas reales.

Finalizado el modelo se sube a un enlace para que el usuario pueda moverlo con el ratón o la mano, si es pantalla táctil y ver todas las partes del Castillo. El trabajo finalizado cuenta con cinco zonas numeradas destacadas, un pequeño texto explicativo y una foto del interior de cada uno de estos espacios. Previo al enlace 3D se ha realizado un pequeño vídeo disponible en www.turjaen.org a modo de introducción, reportaje que está hecho con imagen en vídeo real y directa. Mediante un enlace de youtube el usuario puede ver una imagen técnica que, a su vez, permite moverse en todas direcciones, girar y acercarse a un punto en concreto sobre el modelo 3D.

El modelado tridimensional, en el enlace que se facilita, puede ser visto también con las gafas en tres dimensiones cardboard clicando en el icono correspondiente en el enlace www.turjaen.org.

miércoles, 6 de abril de 2016

Noticia IDEAL:Los secretos del Castillo de Santa Catalina


«Mi padre trabaja en un castillo», presume el pequeño Aarón, de cuatro años, ante sus compañeros y amigos, y hasta hay un dragón en él. No miente. Su padre, Javier Villalba, es guía municipal del Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina y, ante todo, un apasionado de la historia del Santo Reino, ese que «fue y pocos lo saben un principado junto con el de Asturias. El heredero a la corona era Príncipe de Asturias y de Jaén. En su momento a Enrique IV, hijo de Juan II, se le nombra así y se la agasajó aquí como Príncipe de Jaén. Durante diez años fue principado junto a Asturias, hasta que al ser rey ya se diluyó». Y va más allá. «Jaén es la Ávila del sur, así podía ser reconocida, lástima que se perdiera la muralla, pero tenemos una joya en lo alto del cerro de Santa Catalina». Estas y otras muchas curiosidades, anécdotas, historias e interpretaciones las explica cada día en la fortaleza a decenas de turistas, a los que ilustra a lo largo del recorrido por los siglos junto a otras dos guías, Teresa Liébana y Soledad Delgado. En lo que va de 2016 casi un centenar de visitantes entra a diario en el corazón del castillo en busca de sus secretos. Una fortaleza que pretende ser cada vez más accesible.

Para ello se vende una ruta didáctica y atractiva, en la que destacan unas vistas impresionantes desde las que se puede observar toda la ciudad de Jaén y pueblos más allá, como Mancha Real, y diferentes perlas de su interior. Verbigracia, la prisión de Pedro del Alcalde, subir a la Torre de la Vela y de las Damas, continuar por el camino de Ronda y pasar por la Ermita de Santa Catalina, las torres de las Damas, el espacio museo, subir hasta lo más alto, la excavación arqueológica con el Palacete Islámico, y acabando en la torre del Homenaje con un audiovisual, y visitando la segunda planta donde vivió el condestable don Miguel Lucas de Iranzo. «Todo eso hace la visita muy atractiva para la gente», señala Villalba.

Entre lo que más llama la atención, la visita a la prisión. «A alguno le da algo de congoja entrar, pero gusta mucho», aclara Villalba. Corresponde a la etapa francesa, cuando el castillo sirvió de prisión y Pedro del Alcalde, «un señor de los Villares que en 1808 cuando la batalla de Bailén combatió a los franceses y fue nombrado capitán honorífico, aunque él prefirió volver a su pueblo. Cuando en 2010 las tropas francesas tomaron la ciudad de Jaén lo capturaron en un cortijo como represalia y lo hicieron prisionero», relata. En el Castillo se le puede ver (mediante un proyector el maniquí tiene cara y gesticula) y él te cuenta la historia en primera persona. «Siempre hay algún comentario tipo mira cómo mueve la lengua parece que está vivo», apunta jocoso el guía. Acabó fusilado y colgado posteriormente durante un día completo como escarmiento y aviso para la población.

Siguiendo la ruta impresiona un enorme mural de Anton Van Den Wyngaerde, que bajo el encargo de Felipe II para conocer las ciudades de España pintó, entre otras, Jaén. «Y mirad cómo era ya de grande, una ciudad notable para la época», recalca el guía, que pone de relieve lo que está aumentando como reclamo la fortaleza jienense a nivel internacional. «Ya hay incluso alguna guía que habla de él como uno de los once sitios que hay que visitar de España», subraya.

Llamativo, y estamos en un castillo, es el dragón con una abertura para introducir la mano, en honor a la leyenda del explosivo lagarto de la Magdalena. Por un sistema con un cristal cóncavo no puede tocarse, lo que provoca la extrañeza de los que superan el miedo a meter el brazo en lo desconocido. «No muerde ni quema ni da calambre», apunta Villalba para animar al personal a hacerlo.

«Me ha encantado», señala la ubetense Manoli Sánchez, tras la visita, poniendo uno de los pocos peros en el paso a alguna zona con escalones muy altos, de metal y de piedra, que complican el acceso a personas de movilidad reducida o edad avanzada, además del apartado audiovisual, faltando quizás una mayor interactividad.

Ingleses y en pareja

«Es muy importante y es cierto que tenemos que mejorar el funcionamiento interno, los audiovisuales y encontrar la fórmula para irlos mejorando progresivamente. Estamos trabajando para hacerlo», admite al respecto la concelaja de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca. Todo sea por contentar a un turista, cuyo perfil más habitual, según fuentes de la propia concejalía, es el de un andaluz de mediana edad con familia.

Por grupos son los jubilados los que más acuden a conocer los 'misterios' de la fortaleza, por encima de escolares.

También ha habido un incremento del turista extranjero. Así, en el mes de marzo 4.426 visitantes han sido nacionales, por 546 foráneos. Del mismo modo, se destaca a los estudiantes universitarios que acuden habitualmente con familiares o amigos de fuera de la capital o de la provincia.

viernes, 11 de marzo de 2016

Noticia IDEAL:El refugio y el Salón Mudejar del Castillo de Santa Catalina se podrán ver en Semana Santa


El Ayuntamiento de Jaén mantendrá en Semana Santa el horario "ambicioso" que habitualmente tiene el Castillo de Santa Catalina, mientras que va a ampliar las visitas guiadas al Salón Mudéjar y el refugio antiaéreo de la plaza Santiago.

La concejala de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca, ha explicado este jueves que el objetivo de esta planificación es dar respuesta a "un momento especial" en lo que a afluencia de turistas se refiere.

"En algunos años, incluso, Jueves y Viernes Santo han sido los días de más visitas de todo el año. Por tanto, es momento para ponernos las pilas y ser capaces de dar una respuesta cada vez más cualificada y más satisfactoria a estos visitantes", ha manifestado.

Con respecto a uno de los reclamos más relevantes, el Castillo de Santa Catalina, ha considerado que su horario habitual es ya "ambicioso", por lo que se mantendrá durante la Semana Santa. De este modo, abrirá ininterrumpidamente de 10,00 a 18,00 horas de lunes a sábado, mientras que el domingo podrá visitarse de 10,00 a 15,00 horas.

Además, en estas próximas jornadas se van a incrementar las rutas que desde la Oficina de Turismo llevan al Salón Mudéjar y al refugio antiaéreo. Normalmente, se realizan jueves, viernes, sábados y domingo, pero habrá dos diarias (11,30 y 13,00 horas) entre el 17 y 28 de marzo. Este último día, lunes, teniendo en cuenta que es festivo en varias comunidades y puede ser aprovechado para detenerse en la capital por personas que regresen de otros lugares.

Morales de Coca, que ha apuntado que no se puede mantener abierto el refugio ante la imposibilidad de "crear un puesto de trabajo en las condiciones de salubridad y prevención que la norma exige", ha valorado esta fórmula de las visitas guiadas para que pueda conocerse. Ha añadido, asimismo, que las empresas turísticas de la ciudad tienen a su disposición la llave y saben cuál es el procedimiento para mostrarlo.

"También es importante que Oficina de Turismo la vamos a tener abierta de forma ininterumpida desde las 9,00 hasta las 19,30 horas todos los días, de lunes a viernes y los fines de semana en su horario de 10,00 a 15,00 y en tarde de 17,00 19,00", ha dicho no sin valorar la implicación de la gran mayoría de los empleados del área de Turismo como "cómplices del sector y de la puesta en valor de Jaén como destino turístico".

En este sentido, ha manifestado que "está siendo relativamente fácil poder afrontar todo esto" gracias a su "buena disposición" y el hecho de que "su compromiso profesional es con el sector turístico", en el que los días de afluencia suelen ser los festivos, cuando la mayoría descansa.

"Creemos que estamos dando servicios para que esté todo a disposición de los turistas para que se lleven el mejor sabor de boca posible de Jaén y de los jiennenses. Una experiencia inolvidable", ha puesto de relieve la responsable municipal de Deportes y Turismo.

sábado, 20 de febrero de 2016

Noticia IDEAL:Recorrido por la muralla para reclamar su recuperación


Vestigios de cómo fue la capital del Santo Reino siglos atrás, los elementos que conforman la muralla de Jaén son un tesoro que permite conocer la historia más lejana de la ciudad. Sin embargo, a pesar de estar declarado Bien de Interés Cultural (BIC), este monumento no cuenta con el suficiente interés de las administraciones. Así lo consideran los integrantes de Acción Conjunta por el Patrimonio de Jaén, quienes reivindican la intervención “urgente” en estos restos para su conservación. En este sentido, el colectivo pretende que la muralla medieval, el sector de la alcazaba islámica del siglo VIII y el camino de subida a los alcázares desde la ciudad sean recuperados “pronto” para la ciudadanía.

De esta manera, la asociación se moviliza para organizar, mañana, una visita guiada por la zona. Una actividad que permitirá conocer, a pie de campo, el valor histórico del monumento. Más allá de una excursión por los aledaños del cerro de Santa Catalina, Acción Conjunta por el Patrimonio de Jaén pretende que los participantes conozcan la historia que guarda la muralla. Por ello, Juan Carlos Castillo Armenteros, profesor de Historia Medieval de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA), recorrerá el pasado jiennense para centrarse en la construcción de defensa mientras la recorren. Castillo es investigador y autor de numerosas publicaciones sobre la muralla y el sistema de fortificaciones y los alcázares islámicos de Jaén.

Asimismo, la asociación cultural aprovechará la visita para elaborar un reportaje fotográfico que le permitirá contar con un diagnóstico del estado de conservación de la muralla.

Durante la jornada, que comenzará a las 10:30 horas en la Casería de Manolito Ruiz (Carretera de Circunvalación), se hará un descanso a mediodía en el merendero del cerro, donde está programada una comida de convivencia. Finalmente, los participantes descenderán por la ladera sur hasta el otro tramo de la muralla.

domingo, 31 de enero de 2016

Noticia IDEAL:El Ayuntamiento abre todos los días el Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina


El Ayuntamiento de Jaén, a través del área del Deportes y Turismo, ha informado del cambio de horario de apertura del Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina de la capital, que abrirá todos los días, haciéndolo "más accesible".

La concejala de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca, ha explicado, en una nota, que hasta este momento el Castillo de Santa Catalina cerraba los lunes por descanso del personal, pero con esta medida y desde ahora se abrirá todos los días de la semana. "Abrimos las puertas del Centro de Interpretación para todo aquel que desee ver el monumento estrella de titularidad municipal que hay en la capital", ha destacado.

La edil ha señalado que los interesados deben saber que podrán visitar el Centro de Interpretación de lunes a sábados desde las 10,00 horas y hasta las 18,00 horas y los domingos desde las 10,00 y hasta las 15,00 horas.

jueves, 14 de enero de 2016

Diario Jaén:Las visitas al Castillo de Santa Catalina aumentaron un 15% en Navidad


Las visitas al Castillo de Santa Catalina, en Jaén, aumentaron un 15 por ciento durante esta Navidad y con respecto a la anterior hasta rozar las 1.700. Se trata de unas "cifras positivas" que muestran que la ciudad "ha salido muy bien posicionada" en este periodo.

Así lo ha indicado este miércoles en una nota la concejal de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca, quien ha calificado estos datos de sobresalientes y ha explicado que el citado incremento en la fortaleza se ha extendido también a la Oficina Municipal de Turismo.

Según ha precisado, desde el 26 de diciembre de 2014 hasta al 6 de enero del año pasado el Castillo registró 1.452 visitas, mientras que en el periodo de 2015-2016 ha tenido 1.668. En la oficina turística, se han contabilizado unas cifras similares, pasando de 1.282 a 1.475 personas.

Para Morales de Coca estas últimas cifras son "interesantes" porque sirven para hacer un promedio de las personas que han visitado la capital y que "debe multiplicarse por 2,5 o tres para tener una cifra real en el número de visitantes".

Junto a estos enclaves, ha valorado también las visitas a otros como el el Refugio Antiaéreo de la plaza de Santiago y el salón Múdejar del Palacio de Condestable Iranzo, "con un incremento del 35 por ciento, pasando de las 155 visitas las Navidades anteriores a las 242 de estas fiestas navideñas".

En todo ello, a su juicio, ha tenido que ver el compromiso del área de Turismo con el empresariado de la ciudad "para poner todos los monumentos BIC de responsabilidad municipal al servicio de los empresarios y de los turistas". Se trata de un "importante esfuerzo" que se viene haciendo desde el pasado mandato y que "en los últimos meses se ha visto reforzado".

La edil, además, ha querido valorar el "importante trabajo" realizado por los empresarios jiennenses y el Ayuntamiento. "Esta labor conjunta es la que está dando estos resultados tan positivos por los que seguiremos trabajando para que el número de visitantes siga aumentando", ha asegurado.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Noticia IDEAL:El Castillo de Santa Catalina abrirá todos los miércoles gratis


La concejala de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca, ha informado que, a partir del 2 de diciembre, el Castillo de Santa Catalina abrirá sus puertas de forma gratuita y “así lo hará durante todos los miércoles del año, excepto festivos, a partir de las 15.30 horas hasta completar aforo”.

La medida, ha explicado, se debe a que esta fortaleza, al igual que otros monumentos de la capital como la Muralla, el Salón Mudéjar, los Jardines de Jabalcuz y la Alameda, están inscritos en el Catalogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía como BIC, máxima figura de protección jurídica para un bien patrimonial y esto conlleva, según la ley de Patrimonio Histórico Andaluz de 2007 una serie de obligaciones a sus titulares. Entre estas obligaciones se encuentra la de que “al menos cuatro días al mes, deben abrirse al público de manera gratuita”.

Estos bienes, según señala Morales de Coca “tienen que estar como mínimo cuatro veces al mes a disposición de la ciudadanía de forma gratuita con el ánimo de hacer mas cercano a jienenses, turistas y visitantes el acceso a uno de nuestros bienes mas emblemáticos.”

Asimismo, ha detallado que la ordenanza municipal, que regula la tasa para el acceso al Castillo, “dejaba abierta la puerta al cumplimiento ley de Patrimonio para que dicho bien esté al alcance de toda la ciudadanía cuatro veces al mes y el Ayuntamiento ha dado ese paso”. Se trata de un paso más “en pro de la difusión de nuestros bienes BIC, en este caso uno de los referentes mas representativos de nuestra ciudad, como es el Castillo de Santa Catalina”.

Por tanto, el acceso al Castillo de Santa Catalina será gratuito, a partir del próximo día 2 de diciembre, todos los miércoles del año, excepto festivos desde las 15.30 horas hasta la hora de cierre para todo aquel que quiera disfrutar de este monumento histórico y cultural de la ciudad de Jaén.

martes, 10 de noviembre de 2015

Noticia IDEAL:El Castillo de Santa Catalina, crece en visitas


La concejal de Deportes y Turismo, Charo Morales de Coca, ha destacado el aumento en el flujo de turistas al Castillo de Santa Catalina y al Refugio Antiaéreo durante los meses de septiembre, octubre y puente de noviembre de este año 2015, si lo comparamos con los mismos meses y periodo de 2014.

Así ha concretado que este año y en este periodo el Castillo de Santa Catalina ha recibido un total de 8.702 turistas, 3.580 más que en el mismo periodo correspondiente a 2014”.

El dato más significativo lo encontramos en el Refugio Antiaéreo, cuyas visitas se realizan de forma concertada. La edil de Deportes y Turismo ha subrayado que durante este periodo de 2015, el Refugio Antiaéreo ha recibido a 1.586 turistas, mientras que en el anterior ejercicio tan sólo lo visitaron un total de 298 personas, “lo que demuestra el espectacular auge de visitas que ha tenido en este periodo, con respecto al año 2014”.

Charo Morales de Coca ha valorado por tanto estas cifras y ha destacado que el otoño y la primavera “son las estaciones del año en las que la capital atrae a un mayor número de turistas”. Así ha valorado estos datos “que demuestran que Jaén es una ciudad con grandes atractivos turísticos que cuenta con un excepcional enclave histórico y cultural”.

Así la concejal de esta área ha destacado la apuesta firme del Ayuntamiento “por ofrecer al turista y a los jiennenses estos enclaves turísticos e históricos de la ciudad como son el Castillo de Santa Catalina y el Refugio Antiaéreo, dos espacios de primer nivel que atraen al turista hasta nuestra ciudad y la convierten en un revulsivo económico para el sector servicios”.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Diario Jaén:“Santa Catalina”, en el “top” de los castillos


En la búsqueda de los castillos más bonitos de España, los editores de la Guía Repsol, proponen una de las tres “joyas” (la Catedral, los Baños Árabes y el Castillo) de la capital del Santo Reino: el de Santa Catalina. Así aparece en el apartado de “Los tops”, incluido en la sección de “Turismo” que dedica la prestigiosa publicación. El jiennense comparte el ranquin con otras construcciones como el de Manzanares el Real, el Castillo de la Mota en Medina del Campo, el de Almodóvar, el de Sigüenza, el Palacio Real de Olite, el de Peralada, la Atalaya de Santueri en Mallorca, el Castillo de Coca, el de Peñafiel y el de Guzmán el Bueno en Tarifa.

Concretamente, la Guía Repsol destaca las “vistas” que se pueden apreciar de Jaén. “Son, quizás, el principal atractivo de este castillo, que mantiene la impronta de su origen como encrucijada de reyes y reinos, allá en el siglo XIII”, cita. Asimismo, lo valora como uno de los principales reclamos de “una capital con una gran vitalidad histórica y cultural”. En la explicación de “Santa Catalina” se recuerda que el alcázar árabe acabó siendo demolido y sus restos se encuentran junto al restaurado edificio que actualmente es un Parador de Turismo, “desde cuyas habitaciones se disfruta de unas panorámicas extraordinarias”. Definidos como “grandes tesoros de nuestro paisaje”, la Guía Repsol propone al turista la visita de estos castillos para ser transportado “siglos atrás, cuando caballeros y trovadores poblaban estas tierras”.
Después de permanecer cuatro años cerrado al público, las puertas del Castillo de Santa Catalina fueron abiertas en abril de 2014. En las obras de rehabilitación participaron la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y la Junta. Se instalaron señales museísticas, se adecuaron espacios a los que antes no se podían acceder y se realizó un nuevo vídeo explicativo de la historia del monumento, entre las diferentes intervenciones.

La de Santa Catalina es una de las principales edificaciones que forman parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Noticia IDEAL:Los hoteleros piden al Ayuntamiento que cambie el color de la iluminación del castillo de Santa Catalina


La Asociación de Empresas de Alojamientos de Jaén ha pedido al Ayuntamiento que se le devuelva al castillo de Santa Catalina la luz de tonos cálidos que ha tenido desde hace una década, ya que la actual empresa concesionaria ha sustituido los focos por otros de led pero con tonos blancos que resultan fríos, cuando en el mercado "existen proyectores led con tonalidades más adecuadas" a uno monumentos más emblemáticos de la capital.

"No es apropiado encontrar el castillo iluminado en color blanco. Basta visitar otras localidades de España para apreciar que siempre se eligen tonos cálidos o levemente anaranjados (la Alhambra, por ejemplo) porque es el tono que los arquitectos e historiadores del Arte consideran más adecuados para ensalzar la belleza nocturna de las fortalezas", recoge el escrito.

Los hoteleros piden también que se repongan las luminarias de la muralla de Jaén ubicada en la ladera de la carretera de Córdoba ya que el lienzo de muralla "permanece a oscuras desde hace casi un año y aún la empresa concesionaria no ha rectificado la situación".

Asimismo, la Asociación de Empresas de Alojamientos de Jaén ha vuelto a insistir públicamente en "el deficitario mantenimiento" de las fuentes ornamentales de la ciudad por lo que urgen al Ayuntamiento a que "exija a la empresa concesionaria que ponga todos los dispositivos en perfecto estado, ya que son más de tres años los que la ciudad lleva padeciendo este descuido y dejadez".

Juan Manuel Camacho, miembro de la junta directiva del colectivo de hoteles, ha incidido en que el concejal responsable de este área, Juan José Jódar, se comprometió públicamente a principios de verano a arreglar definitivamente todas y cada una de las fuentes ornamentales de la ciudad.

"La ciudadanía sigue observando como siguen sin encenderse las fuentes del monumento a las Batallas o como la de la plaza de San Ildefonso mantiene varios juegos de luces fundidos y cada surtidor regulado a una altura diferente", ha dicho Camacho. Estas cuestiones, sostiene los hoteleros, "dan muy mala sensación de la ciudad", por lo que instan al Ayuntamiento a que "obligue a la empresa concesionaria a que cumpla su contrato y con carácter de urgencia resuelva estas situaciones. Son tres años los que llevamos así, hasta el punto de que hay turistas que comentan esta dejadez en el mantenimiento de la ciudad".

lunes, 20 de abril de 2015

Diario Jaén:El Castillo de Santa Catalina presenta muy buena salud turística tras su reapertura


Jaén vuelve a recuperar la buena salud de uno de sus monumentos más característicos. Desde que el Castillo de Santa Catalina reabriera sus puertas, hace poco más de un año, ha recibido 31.188 visitantes, la mayoría de ellos españoles (26.477), mientras que el resto (4.711) son personas de otra nacionalidad, según afirma en una nota la concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, Cristina Nestares García-Trevijano.

Los registros se contabilizan desde abril del año pasado hasta marzo de 2015 —último mes del que se disponen datos cerrados—. “Sobresalen en cabeza los andaluces, seguidos por los madrileños, catalanes y valencianos. En el caso de los foráneos, destacan los alemanes. Estas cifras animan a seguir trabajando”, continúa Nestares. No obstante, lamenta que no exista transporte de acceso público para llegar al monumento, ya que, en la actualidad, solo hay dos maneras: taxi o vehículo privado. Reconoce que esta situación fue su particular “caballo de batalla” y uno de los aspectos que quedará “pendientes” cuando deje el cargo que ocupa, en apenas un mes.

“Seguramente habría muchas más visitas, tanto de habitantes de la provincia como de los propios vecinos de la capital. El problema con el que siempre nos topamos es la empresa concesionaria de transporte urbano”, prosigue la concejal. Asegura, por otra parte, que lo planteó en varias ocasiones y “de todas las maneras” a Autobuses Castillo, incluso empezando por un día a la semana o al final de las mismas. “Ni lo cogen ni dejan que entren otros”, dice, y se muestra convencida de que se seguirá en esta lucha, porque no es justo. También expone la voluntad del Ayuntamiento de mejorar en materia turística.

Alude a la reconversión del Banco de España como centro cultural para destacar que la capital cuenta “cada vez con más recursos”. Asimismo, enumera las obras en La Alameda, la Cámara Oscura, el Salón Mudéjar y el refugio antiaéreo de la Plaza de Santiago como muestras del “éxito” de las distintas alternativas de renombre en la capital de la provincia. 

intervenciones. En el Castillo de Santa Catalina se realizaron obras en su centro de interpretación, además de otras actuaciones, ejecutadas en 2013, para la pavimentación e impermeabilización en la cubierta de la torre del Homenaje y la reparación de oquedades de muro que presentó desprendimiento de materiales. El desarrollo temático de dicho centro reformado se basa en aspectos vinculados con la evolución del castillo, desde su origen en el siglo IX, en época emiral, hasta su abandono y recuperación en el XX. De esta forma, el contenido de la parte expositiva abarca desde la época islámica de esta fortaleza hasta la cristiana y contemporánea.

sábado, 28 de febrero de 2015

Diario Jaén:Un atractivo viaje al Medievo


Si las series contexutalizadas en diferentes momentos de la historia son un éxito en la pequeña pantalla, en la vida real, las ciudades también ofrecen un viaje a otras épocas. Así, en la ciudad del Santo Reino, sus ciudadanos y turistas tienen la oportunidad, desde hace casi un año, de visitar el centro de interpretación del Castillo de Santa Catalina para conocer el Medievo. 62.428 personas subieron hasta una de las tres joyas de la capital —junto con la Catedral y los Baños Árabes—.

Según los datos facilitados por el Patronato de Turismo, fue abril el mes que contó con más afluencia de receptores. Y es que la esperada apertura de las puertas del monumento tuvo una gran acogida. De hecho, se registraron 3.859 visitantes nacionales y 4.407 extranjeros —cifras que no se superó en los meses consecutivos—. Sin embargo, a pesar del efecto cohete, los datos se mantuvieron y variaron en función de la temporada. De esta manera, mayo, octubre y noviembre contabilizaron altas cifras, especialmente en las visitas nacionales que aprovecharon los puentes, así como la fiesta local de San Lucas. Mientras que en los meses de invierno, los extranjeros no acudieron con tanta afluencia como en las estaciones de entretiempo. 

Con una buena perspectiva puesta en el puente de Andalucía, la concejal de Turismo, Cristina Nestares, espera que sean muchos los visitantes que acudan hasta el castillo. “Si sigue el tiempo como hoy [por ayer] estoy segura de que irá muy bien”, apunta la edil. Asimismo, recuerda la importancia de contar con diferentes puntos turísticos para retener al visitante. “Estamos detrás de que nos den las llaves del Arco de San Lorenzo”, dice.
Satisfecha por la acogida que ha tenido el centro de interpretación en “Santa Catalina”, Nestares también se muestra reivindicativa: “El único hándicap es que todavía no hay un autobús que suba al castillo. Lo he pedido reiteradas veces y se lo hemos trasladado a la empresa concesionaria del servicio de transporte público”, manifiesta la concejal. En este sentido, la edil pone sobre la mesa el problema ante el que se encuentran los turistas que llegan a la ciudad sin un medio privado. “Al menos, que pongan una ruta que se traslade unas veces a las semana o que el autobús del Neveral se desplace hasta el castillo”. Por otro lado, la edil apunta que, en la actualidad, se encuentran en negociaciones para que los hosteleros de Jaén puedan vender las entradas al centro de interpretación desde sus hoteles. 

Por su parte, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, valoró la propuesta de “sentar” a todas lar partes (hosteleros y agencias de viajes) para coordinar una ruta con  turistas con la inclusión de una línea de autobús. “Ya lo hemos hablado con Castillo. Solo queda reunirnos”.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Diario Jaén:El Castillo recibe unas 15.000 visitas después de su apertura


Subir al Castillo de Santa Catalina para disfrutar de unas privilegiadas vistas de la ciudad fue uno de los objetivos que se marcaron los visitantes que acudieron al monumento desde su reapertura, así como conocer su historia. De hecho, entre abril y agosto se contabilizaron unas 15.000 visitas. Una cifra que dejó claro que el paréntesis de los cuatro años que se mantuvieron cerradas las puertas no fue un borrón y cuenta nueva. De hecho, según los datos de los técnicos municipales, el pasado mes de agosto —escaso en cuanto al turismo en la capital— fueron unos 2.099 españoles los que accedieron al Castillo, mientras que 407 fueron extranjeros. Un número mayor si se compara con el de los 375 visitantes de otros países que acudieron el mismo mes estival de 2009, último año que estuvo abierta la fortaleza antes de las intervenciones de mejora.

Por su parte, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, valoró la inversión conjunta de 164.000 euros entre las cuatro administraciones públicas —Gobierno (28%), Junta (38%), Diputación (28%) y Ayuntamiento (6%)— para resaltar la apuesta por el conjunto histórico. “Estoy muy satisfecho con las 15.000 visitas de estos meses. Hay que apostar por el diálogo entre instituciones”, destacó el munícipe. En este sentido, remarcó los trabajos de accesibilidad, conservación y mantenimiento realizados por el Ayuntamiento para los que destinó unos 50.000 euros y que mejoraron el entorno turístico.

sábado, 10 de mayo de 2014

Diario Jaén:Unas 7.000 “almas” ascienden hasta la fortaleza resucitada


Era de esperar. Después de un prolongado tiempo dedicado a las obras de remodelación y rehabilitación en el Castillo de Santa Catalina,  fueron cerca de 7.000 los visitantes que se adentraron hasta la histórica construcción. Así lo concretó la concejal de Cultura y Turismo, Cristina  Nestares, quien expresó su satisfacción ante tal dato.  “Para el Ayuntamiento era un deseo que se abriera pronto, pues es uno de los recursos turísticos de la capital”. Una de las tres joyas de la corona de la ciudad         —junto al Palacio de Villardompardo y la Catedral— que se suma al triángulo turístico de la capital.

Además de resaltar la cooperación a cuatro bandas entre las administraciones municipal, provincial, autónoma y provincial, Nestares hizo hincapié en su aportación. “El Ayuntamiento  contribuyó desde Mantenimiento Urbano con la inclusión de barandillas y escaleras para hacerlo más accesible y facilitar la subida a las torres”, explicó. Entre las novedades, la concejal de Turismo destacó las maquetas de la Plaza de Armas.

Además de resaltar la belleza y el valor del castillo, Cristina Nestares reconoció la importancia de solucionar la “asignatura pendiente”: ofrecer un servicio de autobuses que llegue hasta la construcción. “Sé que lo vamos a conseguir. De hecho, me consta que el concejal de Tráfico conoce nuestro empeño desde el área de Turismo y va a intentarlo también”. Nestares se comprometió a aprobar esta asignatura con un razonamiento lógico: “Lo solucionaremos por el medio que sea: con un tren turístico o bien desde la empresa concesionaria Castillo. Lo que sea, porque hay que reconocer que no todo el mundo tiene un transporte propio para acceder. Hay que hacerlo como sea. Sí o sí”, dijo contundente la edil. Por su parte, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, aclaró que se encuentran en conversaciones con la empresa concesionaria. “Estamos estudiando la petición para completar la oferta turística y así se lo trasladamos”. 

El munícipe acudió, acompañado de Nestares, para conocer, de primera mano el castillo ya que no pudo asistir a la reapertura, por una gastroenteritis. “Tenía una visita pendiente. Para mí es una satisfacción contemplar que una inversión de casi  164 mil euros, compartida con cuatro administraciones, se pone al servicio de todos los visitantes”, manifestó Fernández de Moya. Por otra parte, el alcalde anunció que el castillo será el punto de encuentro para celebrar algunas reuniones del equipo de Gobierno.  “Para hacer sentir lo que significa este reclamo del conjunto turístico de la ciudad”, justificó Fernández de Moya.

villardompardo. Sobre las obras del remodelación de los museos del Palacio de Villardompardo, Nestares indicó que la Diputación se puso en contacto con el área de Turismo para ver la señalítica. “Creo que para este mes de mayo quieren terminar para inaugurar lo que queda”, dijo.

miércoles, 9 de abril de 2014

Noticia IDEAL:El Castillo abrirá gratis mañana y pasado


El Castillo de Santa Catalina abre por fin, casi diez meses después de que cerrara sus puertas por obras. La concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio, Cristina Nestares, ha anunciado en la mañana de este martes que mañana y pasado habrá jornadas de puertas abiertas, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, "para todo aquel que quiera visitar el Centro de Interpretación Turística del Castillo de Santa Catalina".

"Desde el Ayuntamiento de Jaén - ha añadido - queremos compartir con todos los jienenses este nuevo espacio turístico que contribuirá a potenciar sin duda alguna el atractivo de la capital y para que todos los vecinos de esta ciudad tengan la oportunidad de conocer 'in situ' parte de nuestro legado histórico y cultural".

Nestares ha destacado la apuesta del Ayuntamiento "por revalorizar este enclave de nuestra ciudad en colaboración con el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Diputación”, y ha mostrado su satisfacción por cumplir el compromiso adquirido con los empresarios del sector turístico, de reabrir la fortaleza de cara a la llegada de visitantes con motivo de la Semana Santa. A partir del viernes, el Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina volverá a cobrar entrada, como hizo en su anterior etapa.

jueves, 13 de marzo de 2014

Noticia IDEAL:El Castillo de Jaén puede abrir para Semana Santa


«Espero que antes de Semana Santa se pueda proceder a su apertura e inauguración, de cara a que los turistas que visiten la ciudad puedan acceder al Castillo», ha afirmado esta mañana la concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Jaén, Cristina Nestares, que ha recordado que las obras del proyecto de musealización del Castillo de Santa Catalina «están ya prestas a terminar».
Nestares ha anunciado que en los próximos días mantendrá una reunión con la diputada provincial de Turismo, Ángeles Férriz, para abordar en qué situación se encuentran las obras y concretar su finalización y posterior acta de recepción, «para que los técnicos municipales den el visto bueno y así poner fecha para su inauguración y apertura que esperemos que sea para la Semana Santa». El proyecto es fruto de un convenio entre Ayuntamiento y Diputación Provincial.
La concejala ha destacado que el Castillo constituye «un enclave turístico principal, junto con la Catedral de Jaén y los Baños Árabes, pues es la torre vigía de esta ciudad y desde donde el turista disfruta contemplando las espectaculares vistas panorámicas de alrededor, además de poder realizar una visita histórica a este espacio singular».
La musealización la financia la Diputación, por un importe de 150.000 euros, e incluyen un centro de interpretación con un nuevo vídeo y nueva cartelería promocional. La Concejalía de Mantenimiento Urbano hizo tareas previas de adecuación de la fortaleza. La edil señaló que las condiciones meteorológicas han retrasado la realización de estas obras y han impedido que pueda inaugurarse antes. Y ha añadido que la lluvia y el viento afectan mucho al Castillo, como comprobaron con la anterior musealización. «Es una muy positiva actuación de ambas administraciones que era fundamental para poder poner en valor el Castillo de Santa Catalina», destacó Nestares.

domingo, 9 de marzo de 2014

Noticia IDEAL:Hoteleros de Jaén urgen a la reapertura del Castillo de Santa Catalina "cuanto antes"


La Asociación de Empresas de Alojamientos de Jaén (Ashotel) "urge" al Ayuntamiento de la capital y a la Diputación provincial a realizar cuantas acciones sean necesarias para "abrir cuanto antes" el Castillo de Santa Catalina.
"Tras las obras para la musealización que realizó la Diputación, desde el Ayuntamiento se anunció que podría volver a visitarse en enero, pero no ha sido así. Parece que ha sido necesaria alguna intervención más, pero sea como fuere creemos que debe ser abrirse lo antes posible", han indicado desde la citada organización.
En este sentido, ha explicado que la de cómo conocer este monumento suele ser una de las preguntas más repetidas entre quienes se alojan en sus establecimientos y "la respuesta, lamentablemente, es que desde hace varios años está cerrado".
Por ello y teniendo en cuenta que "el buen tiempo está a las puertas" y con él un previsible aumento en la llegada de viajeros, ha instado a ambas administraciones a realizar "cuantas actuaciones competa a cada una" para que el Castillo de Santa Catalina pueda volver a ser visitable.
Igualmente, desde Ashotel han expresado otra petición, en este caso para el Consistorio, con el objetivo de facilitar el acceso al monumento, hasta el que hasta ahora sólo se puede acceder en vehículo propio o taxi. "Puesto que no hay línea de autobús regular, consideramos que sería viable fijar uno o dos trayectos con horarios fijos de los que se podrían informar en hoteles y la oficina de información", han apostillado.
Al hilo, ha explicado que "cuando el viajero llega quiere dejar el coche para pasear y conocer de cerca la ciudad" y "se sorprende mucho" cuando se le comenta que no hay posibilidad de llegar en autobús urbano, una cuestión.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Noticia IDEAL:Diputación prevé concluir la musealización del Castillo de Santa Catalina a finales de este mes




La Diputación de Jaén prevé concluir "a finales de este mes de noviembre" los trabajos de musealización en la torre del Homenaje del Castillo de Santa Catalina, en la capital, a los que destina 150.000 euros.

Así lo ha indicado la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Angeles Férriz, quien ha recordado que el proyecto fue adjudicado a la empresa baezana Imago. Comenzó a principios del pasado septiembre y su ejecución "va bien, en tiempo y forma", a pesar de que "se llegó in extremis", a la espera de que el Ayuntamiento acometiese unas obras que previamente eran necesarias.

De este modo, la entrega de las obras de musealización al Consistorio se prevé "a finales de noviembre", si bien ha querido dejar claro que eso no significa que el castillo abra de nuevo sus puertas, puesto que es una competencia municipal. Dicho lo cual, no obstante, Férriz ha explicado que esta actuación está orientada "de cara al público", por lo que una vez concluida "podría abrirse al día siguiente si se quiere".

Gracias a este proyecto, que se enmarca en el Plan de Dinamización de la Ruta de los Castillos y las Batallas con financiación al 33 por ciento entre Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno central, se podrá disfrutar de un recorrido que, con un "lenguaje sencillo", llevará al visitante a las tres épocas que vivió el Castillo de Santa Catalina, además de aproximarlo al día a día de las gentes que lo habitaron.