Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza

Mostrando entradas con la etiqueta turismo jaen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo jaen. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Noticia IDEAL:Diputación promocionará el destino 'Jaén, cultura del Toro' en el sur de Francia


La Diputación de Jaén promocionará el próximo mes de septiembre en el sur de Francia el destino 'Jaén, Cultura del toro', en el que se engloban los atractivos jiennenses vinculados a la cultura taurina, con ganaderías, plazas de toros o museos, además de los en torno a 200 festejos que la provincia acoge a lo largo del año.

Se trata de "una importante acción promocional" en un "mercado turístico interesantísimo por el gran número de seguidores, de amantes de la cultura del toro bravo" que hay en esta zona del país vecino, según ha destacado a Europa Press el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández.

Al respecto, ha recordado que Jaén es "la provincia española que cuenta con una mayor presencia de ganaderías, más de 80, que han conformado un interesante mapa turístico que gira en torno al mundo y la cultura del toro bravo": Desde la cría en las dehesas, los oficios, las artesanías y las costumbres asociadas, los cosos y museos taurinos a los propios festejos en sus distintas variantes que la Diputación trabaja por difundir.


En este caso y tras las acciones desarrolladas el año pasado en Madrid y Arlés, se realizarán otras en esta misma ciudad francesa y en la de Nimes, donde se ha previsto, en esta última, un acto de presentación de la provincia a las asociaciones taurinas, periodistas y agencias de viajes.

En cuanto a Arlés, la actividad tendrá lugar coincidiendo con su "famosa corrida goyesca que este año ha tocado diseñar a Luis Francisco Esplá", de manera que se van a repartir 25.000 abanicos a las puertas de la plaza de toros "con toda una promoción de la provincia, no sólo con los recursos ligados a 'Jaén, cultura del toro'".

También habrá un acto institucional con las peñas internacionales que acuden a Arlés con motivo de esta corrida y se aprovechará el viaje para que empresas ganaderas jiennenses "conozcan experiencias turísticas de las firmas de ganadería de esta zona francesa".

"Con ello, creo que completamos una importante acción promocional en el sur de Francia, mercado del que esperamos recibir un buen número de visitantes para descubrir aquello que tiene que ofrecerles la provincia de Jaén", ha resaltado Fernández.

domingo, 21 de agosto de 2016

Los hoteleros prevén cerrar el verano con un aumento de viajeros en la provincia de en torno al 8%


Los hoteleros de la provincia de Jaén esperan cerrar los meses vacacionales de julio y agosto con un incremento del número de viajeros de en torno al ocho por ciento con respecto al mismo periodo de 2015.
Así lo ha señalado a Europa Press el presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, quien ha precisado que durante esos dos meses del año pasado se recibieron más de 89.400 visitantes, 39.272 en julio y 50.139 en agosto.
La mayor parte de esas visitas se concentran en los denominados destinos vacacionales, que son los cuatro parques naturales --Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Mágina, Despeñaperros y Sierra de Andújar-- y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza.
"Prevemos que va a haber un crecimiento con respecto al año pasado de en torno al ocho por ciento. Es bueno, pero no es un dato para estar satisfechos porque el resto de provincias andaluzas está creciendo muchísimo más y ya no es crezcan, sino que parten de un número de viajeros que es el doble del que tiene Jaén", ha comentado.
En este sentido, se ha referido al último dato publicado, del pasado junio, que dejaba unos 46.000 viajeros en el territorio jiennense, mientras que en Córdoba por ejemplo eran más de 90.000. Por ello, los empresarios del sector están "contentos", ya que el aumento "es patente y tangible", pero no del todo, puesto que "no se llega a los números de otras provincias de interior".
Ayala, que ha puesto en valor la calidad de la oferta turística que atesora Jaén, ha lamentado que el principal obstáculo para acentuar ese aumento siguen siendo las comunicaciones. De hecho, "lo que todo el mundo comenta en las recepciones de los establecimientos y cuando se recibe a los clientes son las deficiencias que existe en la red viaria".
"Es cierto que se ha mejorado mucho, sobre todo con la Autovía del Olivar, que ha sido muy importante para la provincia. Pero también es cierto que tenemos dos deficiencias especialmente relevantes: la autovía, si llega algún día, para unir Jaén y Córdoba y la A-32 Bailén-Albacete, que ahora se queda en Úbeda", ha afirmado.
El presidente de Hotel-Jaén ha precisado que las competentes "son dos administraciones distintas" --la Junta de Andalucía en el primer caso y el Gobierno central en el segundo-- y ha reclamado su compromiso con estas infraestructuras porque para el sector constituyen una pieza "esencial".
"También habría que hacer algunas mejoras en redes de interior, pero lo principal es que los viajeros puedan llegar desde los puntos más lejanos en el menor tiempo posible y eso sería con estas dos grandes autovías", ha incidido Ayala.

sábado, 20 de agosto de 2016

Noticia IDEAL:La Junta destaca la alta ocupación turística del interior andaluz destacando a Jaén

El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, destacó ayer el «alto número de ocupación» turística del interior andaluz en lo que va de verano, lo que está consiguiendo que el flujo de visitantes «no solo se reparta por la costa». Fernández señaló que en junio, julio y agosto de este año, meses que conforman la temporada alta en Andalucía, se están registrando «muy buenos resultados» en provincias como Jaén o Sevilla, con visitantes que optan por un «turismo de interior o de naturaleza».
«Los incrementos de turistas están siendo por toda la comunidad andaluza», apuntó Fernández a los periodistas en Málaga, lo que ha provocado que provincias como Huelva, Almería o Cádiz estén teniendo datos «muy buenos», además de otros destinos tradicionales veraniegos como la Costa del Sol, que ha denominado «buque insignia del turismo en Andalucía».
El número de pernoctaciones en la comunidad también se ha incrementado, según el titular de Turismo, por lo que el objetivo ahora es que los visitantes «gasten más» para que se genere «riqueza y empleo de calidad» durante todo el año.
«Estamos intentando que los buenos datos se alarguen hasta octubre y el puente de noviembre», ha indicado el consejero, porque de este modo «se estará luchando» contra la estacionalidad turística «que tanto afecta en Andalucía».

viernes, 12 de agosto de 2016

Diario Jaén:Hoteleros prevén una ocupación media del 90 por ciento en el puente


Los hoteleros de Jaén manejan unas muy buenas previsiones para este puente de agosto en los principales destinos vacacionales de la provincia, con una ocupación media que ronda el 90 por ciento para las noches del 12 al 14 de agosto. Así lo indicó el presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, quien recordó que esos enclaves son los cuatro parques naturales —Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Mágina, Despeñaperros y Sierra de Andújar— y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza.

Con respecto al primer parque, el espacio protegido más grande de España, la ocupación media es de un 90 por ciento, aunque hay zonas como Arroyo Frío, La Iruela o Cazorla pueblo donde la mayoría de los establecimientos han colgado ya el cartel de completo. Entre los mayores atractivos, aludió a los recientemente estrenados barco solar del Tranco, que “está teniendo mucha aceptación”; la vía ferrata del Pico de la Mocha, en La Iruela, que “está atrayendo a muchos deportistas”; y el centro de visitantes Torre del Vinagre, en Santiago-Pontones, donde “están creciendo exponencialmente las visitas” tras su reforma.

Las reservas en el Parque Natural de Despeñaperros se encuentran a un 80 por ciento, si bien los empresarios confían en que, dada su ubicación próxima a la A-4, ese porcentaje suba bastante. “Los establecimientos están contentos porque se ha ampliado y asfaltado la carretera que va de Santa Elena al centro de visitantes y esperan que esa mejora se traduzca en una mayor satisfacción del cliente”, comentó para aludir a La Cimbarra como otro de los atractivos principales de esta zona. Mágina, por su parte, “sigue en la brecha con una ocupación media del 98 por ciento” para este puente de la Asunción, llegando al cien por cien en Torres. Según añadió, los puntos que más suelen visitar los turistas son el área recreativa de Fuenmayor, ubicado en el municipio torreño, y la zona de Cuadros, en Bedmar, con una “aceptación importantísima en los últimos tiempos”.

En el caso del Parque Natural Sierra de Andújar, la ocupación se sitúa al 90 por ciento también con la previsión de que al estar cerca de la autovía se puedan ocupar las plazas libres. “Las visitas guiadas de observación de fauna constituyen una de las propuestas que más llegan buscando los visitantes”, apuntó Ayala sobre este espacio.

En cuanto a Úbeda y Baeza, el presidente de la asociación Hotel-Jaén resaltó que “para ser ciudades que en verano, con las altas temperaturas, no suelen ser tan visitadas, lo cierto es que tienen una ocupación importantísima de casi el 95 por ciento”. “Lógicamente, coincide la gente que está de puente y la que está de vacaciones, con lo que cual son fechas muy señaladas”, manifestó Ayala sobre las cifras positivas que los empresarios del sector turístico en Jaén registran de cara a los próximos días.

martes, 29 de marzo de 2016

Diario Jaén:Satisfacción hotelera ante “la mejor Semana Santa desde 2006”


El sector hotelero de la provincia de Jaén ha mostrado su satisfacción por los datos de ocupación registrados del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, pues se han superado todas las previsiones, que apuntaban inicialmente a un 70% de media y se ha llegado al 75% de ocupación media, cifras que posicionan esta Semana Santa como “la mejor desde 2006”. Así lo ha apuntado el presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, que ha destacado, a su vez, el incremento en la ocupación para la primera parte de la Semana Santa (desde el Viernes de Dolores y hasta el Miércoles Santo). Durante estos días, la ocupación media se ha situado en la provincia de Jaén en un 40%, una cifra que dobla las de ediciones anteriores.

En cuanto a los lugares con mayor ocupación, el representante de los hoteleros ha precisado que un año más han sido los del entorno del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza y Sierra Mágina. En concreto, en Arroyo Frío, en Torres, o Úbeda y Baeza se ha rondado el 100% y algunos establecimientos han colgado el cartel de completo para las noches del Jueves al Sábado Santo. Además, municipios como Jaén capital, Linares o Bailén han contado con una ocupación que ha superado el 90% para los días centrales de la Semana Santa, lo que demuestra, según el máximo representante de los hoteleros de la provincia, “el tirón que tiene la Semana Santa”.

Ayala ha destacado también la antelación con la que se han realizado las reservas en la provincia este año. La mayor parte de las mismas se han hecho con un mes de antelación, una tendencia que está permitiendo que para el puente del 1 de mayo ya se haya superado el 50% de ocupación. Para Ayala, los datos revelan que “nos encontramos en una senda de crecimiento que tenemos que consolidar”. A los buenos resultados se suma el incremento de gasto por turista y día en la provincia, que ha pasado de 92 euros a 93,50 euros.

jueves, 3 de marzo de 2016

Diario Jaén:La ocupación frisa el 95% en un puente “espectacular”


Es la provincia andaluza que “menos crece”, desde el punto de vista turístico. Pero, aun con repuntes en los porcentajes de viajeros y de pernoctaciones “moderados”, los resultados que ha arrojado el puente del Día de Andalucía para el sector son “espectaculares”. Los parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas y Mágina y las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza registraron una ocupación media del 95% cada una de “las tres noches del puente”. Apostilla este dato el presidente de la Asociación de Alojamientos Turísticos de Jaén, José Ayala, que, no obstante, apunta que son los porcentajes “habituales de las fechas clave”. “El fracaso sería no llegar a ese índice”, advierte. En la capital, la edil de Turismo, Rosario Morales de Coca, precisó que la ocupación superó el 80% “en casi todos” los establecimientos hoteleros.

El dato más destacable está ligado al consumo extrahotelero, en restaurantes y actividades de turismo activo. “Nos comentan que ha aumentado en torno a un 15%”, indica Ayala. Achaca este repunte a la “recuperación de la confianza” de los consumidores que se viene constatando desde finales de 2014 y que se confirmó a lo largo del año pasado. “Y, salvo tragedia o cuestiones ajenas al sector, este 2016, en Jaén, continuaremos con un crecimiento moderado, no como en otras provincias”, señala el presidente de los hoteleros. ¿A qué se debe esta doble velocidad? Ayala no titubea.

Valora que, “poco a poco”, se están mejorando las vías de comunicación. Un ejemplo es la Autovía del Olivar. Pero se queja: “Nuestro turismo se basa en los cuatro parques naturales y están sufriendo una normativa reguladora muy restrictiva por parte de la Consejería de Medio Ambiente, lo que limita el número de viajeros que se desplaza a la provincia y el abanico de mercado”. Por ello, considera: “A Jaén le cuesta despegar”. Pero Ayala no alerta únicamente de esta situación. Los datos aún podrían ser mejores para el sector si no fuera por el efecto “defraudador” del “exceso de oferta ilegal” que existe en materia de alojamientos turísticos. Según las estimaciones de la patronal, esta representa “casi el 35% de la oferta regulada”, y lamenta Ayala: “Hay muchas inspecciones a los establecimientos regulados, pero no vemos la misma intensidad con la gente que ofrece pisos o casas de alquiler a través de portales de internet o de publicidad en periódicos gratuitos, y esto está haciendo mucho daño”. Para atajar esta situación, reivindica “más control” por parte de las delegaciones de Turismo y de Hacienda.

jueves, 25 de febrero de 2016

Noticia IDEAL:La ocupación hotelera para el puente de Andalucía registra una media del 65% en la provincia


La ocupación hotelera en Jaén para el próximo puente por el Día de Andalucía se encuentra al 65 por ciento de media en Jaén, según los datos que maneja la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia (Hotel-Jaén).

Así lo ha indicado este miércoles a Europa Press el presidente del citado colectivo, José Ayala, quien ha explicado que por zonas sobresalen las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza y los parques naturales de Sierra Mágina y Cazorla, Segura y Las Villas, donde "ya se está al 96 por ciento de ocupación".

"Además, hay enclaves concretos en estos dos espacios naturales, como pueden ser Arroyo Frío y Torres, donde se ha alcanzado el cien por cien y no quedan plazas disponibles", ha manifestado para añadir que los otros dos parques de la provincia, el de la Sierra de Andújar y Despeñaperros, se sitúan al 80 por ciento.

En cualquier caso y en tanto todavía quedan algunos días para el puente con motivo del 28 de febrero, Ayala ha señalado que "fácilmente podrá aumentar la ocupación" gracias a reservas de última hora y de paso, puesto que sigue habiendo plazas hoteleras libres.

Por otra parte, el presidente de Hotel-Jaén se ha referido a las palabras del subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, tras la decisión de la asociación de nombrar "non grata" a la Jefatura de la Demarcación de Andalucía Oriental de la Dirección General de Carreteras por su "falta de sensibilidad" durante una década sobre peticiones para la señalización de destinos turísticos.

"Estamos totalmente de acuerdo con él, ni se nos pasa por la cabeza pedir a nadie que incumpla la ley. Lo único que estamos pidiendo es el mismo trato y la misma condescendencia que se tiene en otros puntos del país", ha asegurado Ayala.

martes, 5 de enero de 2016

Noticia IDEAL:Más de la mitad de turistas que visitaron Jaén el año pasado procedía de la propia Andalucía


Aunque habrá que esperar hasta finales de este mes para que el INE, a través de la Encuesta Ocupación Hotelera, publique los datos de diciembre y, por ende, los de todo el año 2015, lo cierto es que un periodo de once meses, desde enero hasta noviembre, es lo suficientemente amplio para sacar algunas grandes conclusiones respecto a un sector, el del turismo, cuyos indicadores evidencian una mejoría, pero a unos niveles sensiblemente menores al resto de destinos -tanto de playa como de interior-. Uno de esos grandes titulares es que Andalucía es, con gran diferencia, el principal 'granero' de turistas para la provincia, una de las circunstancias que explican que Jaén esté evolucionando a un ritmo inferior. Y es que, a pesar de la recuperación, Andalucía sigue manteniendo una tasa de desempleo cercana al treinta y dos por ciento -está en paro uno de cada tres personas en edad laboral-, una coyuntura que sigue limitando la capacidad de gasto de las familias y que condiciona sus posibilidades de viajar. Si analizamos de dónde provenían los viajeros en los once primeros meses de 2015, observamos que más de la mitad, concretamente el 51,03%, tienen su residencia en nuestra región. Una dependencia que realmente es una constante desde que el INE elabora estas estadísticas.

A tenor de este porcentaje, 231.394 de los 453.448 viajeros contabilizados entre enero y noviembre provenían de Andalucía. En este punto conviene aclarar un aspecto importante. En esos 231.394 se incluyen también los que viven en Jaén y optan por recorrer otros lugares dentro del territorio provincial. Y no son pocos. Tanto es así que la propia Diputación ha desarrollado en los últimos años alguna campaña tendente a movilizar este mercado de proximidad. Si examinamos las estancias también en función de la procedencia, estamos hablando de una proporción superior a la mitad. Concretamente del 50,01%. Esto significa que de las 794.224 pernoctaciones computadas, 397.191 fueron por parte de andaluces. En la mayor parte, movidos en primer lugar por la buena relación existente entre la calidad de los establecimientos y el precio, aunque también 'pesan' mucho otros factores como la oferta de espacios naturales, el patrimonio histórico y artístico y la naturaleza.

Los empresarios turísticos abogan por una mayor diversificación de los 'nichos de mercado' de los que se nutre Jaén. Especialmente en el caso de los madrileños, que representan casi el veinte por ciento de los que vienen hasta Jaén para pasar unos días de vacaciones. Unas acciones que deberían extenderse a otras autonomías con gran potencial como pueden ser Valencia, Cataluña, Murcia y Castilla la Mancha, que entre todas ellas aportan, aproximadamente, el doce por ciento del total de visitantes que recibe Jaén a lo largo del año. Sólo de esta forma se logrará algo tan importante como que los hoteles alcancen un grado de ocupación sensiblemente superior. En noviembre, por ejemplo, sólo se cubrieron el veintitrés por ciento de las plazas disponibles, un porcentaje que subió hasta el treinta y tres por ciento en el caso de los fines de semana. Junto a estas iniciativas de carácter publicitario, las empresas insisten en la puesta en marcha de otra serie de medidas como una mejora de las carreteras y de las comunicaciones y también más inversión para lograr una oferta más atractiva -en este sentido cabe destacar la entrada en funcionamiento del 'vaporcito' que hará rutas por el pantano del Tranco-.

martes, 29 de diciembre de 2015

Noticia IDEAL:Jaén arrancará 2016 con una subida de la ocupación hotelera


Tras los buenos resultados cosechados por el sector turístico en el 2015, las previsiones de la Consejería de Turismo de la Junta apuntan a que esta tendencia se prolongará en el comienzo del 2016, ya que se espera que las pernoctaciones en los hoteles andaluces crezcan en enero un 8,1 por ciento. Jaén subirá por encima de la media, un 9%, aunque sus niveles de ocupación serán los más bajos de Andalucía (16%)

La predicción de la Junta señala que los establecimientos hoteleros de Andalucía contabilizarán en enero 1.903.000 estancias, 142.000 más que en el mismo mes del 2015, y que el promedio de ocupación aumentará 0,9 puntos hasta completar un tercio de las plazas disponibles. Las estancias crecerán en enero en todas las provincias, en términos absolutos especialmente en Málaga, mientras que en términos relativos destacarán Cádiz, Huelva, Córdoba y Sevilla.

Datos provinciales

Málaga, con 759.000 pernoctaciones, acaparará un 39,8% por ciento del total regional y experimentará un aumento interanual del 7% (50.000 estancias), mientras que Granada registrará 358.000 noches, 19.000 más (+5,7%) que el pasado enero, según el último informe del Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo de Andalucía (SAETA).

Le seguirán Sevilla, con 326.000 pernoctaciones, que suponen un aumento de 30.000 noches (+10%); Cádiz con 166.000 (+14,6%), Córdoba con 105.000 (+11,2%), Almería con 104.000 (+3,2%), Huelva con 43.000 (+11,7%) y Jaén con 41.000 (+9%).

También se espera una evolución positiva de la ocupación, que alcanzará sus mayores cotas en Málaga (40%), Granada (38%) y Sevilla (38%) y el porcentaje más bajo en Jaén, con el 16 por ciento de las camas ocupadas.

Entre enero y noviembre de este año, Andalucía ha acumulado 45,8 millones de pernoctaciones hoteleras, un 6,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. El destino rebasó así en noviembre el récord histórico registrado en el conjunto Andalucía el pasado año, según el análisis realizado por la Consejería de Turismo.

El titular del departamento, Francisco Javier Fernández, valoró hace unos días el crecimiento del destino por encima de la media nacional y afirmó que los datos contribuirán a completar un ejercicio excepcional.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Noticia IDEAL:Hoteles que ofrecen cotillón alcanzarán el 75% de ocupación el fin de semana de año nuevo


Tras la vorágine electoral del 20D y la constatación de que las cosas ya no serán como antes, el soniquete de las voces angelicales de los niños de San Ildefonso cantando el Gordo de la lotería, y los villancicos, mantecados y atracones de la Nochebuena y el día de Navidad, muchos siguen aún inmersos en unas minivacaciones. Y es que, al igual que ha sucedido este último trimestre del año, el calendario ha querido nuevamente que los festivos caigan en viernes, lo que abre la posibilidad de juntar tres días, disfrutar de unas minivacaciones e incluso hacer turismo. Esta circunstancia se dio tanto ayer 25 como el 1 de enero. Así que no son pocos los que han tomado la decisión de 'pegarse una escapada'.

Realmente, por el carácter familiar que tienen estas fechas, la ocupación para el pasado 'puente' de navidad fue simbólica -tan sólo un veinticinco por ciento se reflejó en casas rurales-. Pero no sucede lo mismo para año nuevo, cuando alojamientos de los principales destinos, o sea parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y la Villas y las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza, lleguen hasta el setenta y cinco por ciento, según las estimaciones que realiza la Asociación de Empresas de Alojamiento de la Provincia de Jaén.

No todos llegarán a ese nivel, pero sí 'casi' todos. Lo hará ese noventa por ciento de hoteles que, además de una habitación confortable, ofertan el cotillón en el mismo paquete.

El presidente de la Asociación de Hoteles, José Ayala, explica que el perfil de cliente es distinto. Y es un porcentaje importante son vecinos del propio municipio y de localidades cercanas que busca la fiesta de la nochevieja y que después, para no tener que ponerse en carretera de madrugada, «prefiere pernoctar allí mismo, disfrutar a tope en compañía de familia y amigos y a la mañana siguiente, ya descansados, regresar a sus domicilios». En cualquier caso, también son muchos los foráneos que se decantan por la provincia por su riqueza natural y patrimonial y por su buena relación entre calidad y precio, unos ochenta euros por persona en establecimiento de tres estrellas que incluyen, además de los servicios habituales, los extras de cena y uvas, fiesta y al día siguiente un tentempié a media mañana e incluso actividades complementarias como recorridos en todoterreno para avistamiento de animales en libertad. «En esta época suele venir gente más joven, grupos de amigos y también matrimonios», señala Ayala.

Balance

Respecto al balance de este ejercicio que ya está a punto de finalizar, Ayala manifiesta que los principales indicadores, el número de viajeros y las pernoctaciones, se incrementarán en torno a un cinco por ciento respecto al año pasado. «Una satisfacción contenida -a su juicio-, ya que no bajamos, pero los aumentos son sensiblemente inferiores al resto de provincias de interior, partiendo de la base de que éstas ya nos doblan tanto en turistas como en estancias».

Por este motivo, desde la Asociación se insiste en un replanteamiento de las políticas turísticas por parte de las administraciones, apostando por los grandes motores del sector y a partir de ahí, propiciando posteriormente que haya flujos hacia otras localidades. «Ya está bien de complacer a alcaldes», señala Ayala, quien opina que «al igual que todos los pueblos no pueden ser agrícolas o industriales, tampoco todos pueden serlo turísticos». También apunta a la puesta en marcha de otras medidas, como la edición de una guía que se actualice cada dos meses y en la que aparezcan todos los recursos y la programación cultural y de ocio que pueda ser de interés para los que visitan Jaén.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Noticia IDEAL:Hoteleros prevén una ocupación media del 80% en la provincia de Jaén en el puente de la Constitución


La Asociación de Empresas de Alojamiento de la Provincia de Jaén (Ashotel) espera un "muy buen" puente de la Inmaculada y la Constitución, ya que la ocupación media en la provincia se encuentra al 80 por ciento.

Ése es el porcentaje, en concreto, de reservas para las noches de los días 5, 6 y 7, mientras que para los días 4, 5 y 6 baja ligeramente al 70 por ciento "porque no todo el mundo entra en los establecimientos el viernes" que abre estas jornadas festivas, según ha explicado el presidente del citado colectivo, José Ayala.

Ha añadido que, dentro de la provincia, son los denominados "destinos vacacionales" -los cuatro parques naturales y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza- los que "se llevan la palma". Así, los parques Sierra de Andújar y Despeñaperros cuentan con una ocupación del 90 por ciento, cifra que es aún mejor en los dos municipios de La Loma y en los parques de Cazorla, Segura y las Villas y de Sierra Mágina, donde hay ya un "95 por ciento de reservas garantizadas".

Ayala, además, ha aludido especialmente a un enclave en cada uno de estos dos últimos espacios protegidos, en los que "muchos de sus establecimientos ya han colgado el cartel de completo". Se trata de las localidades de La Iruela, municipio que concentra el mayor número de plazas hoteleras de la provincia, y Torres.

"Son datos muy buenos", ha resaltado el presidente de Ashotel, quien ha dicho esperar que el tiempo contribuya si cabe a mejorarlos, a la vez que ha llamado la atención sobre la "antelación" con la que los clientes están cogiendo las plazas y que ha hecho extensiva a lo que está ocurriendo de cara a fin de año.

"La mayoría de los clientes conoce el destino y sabe que los establecimientos son pequeños, de modo que cuando están volviendo a viajar, y especialmente en fechas concretas como éstas, saben también que deben reservar con tiempo", ha comentado frente a lo que venía ocurriendo en los últimos años, cuando se esperaba a última hora ante la menor estabilidad económica y la poco clara previsión de ingresos.

Así las cosas, según ha añadido Ayala, las casas rurales y apartamentos tienen ya un índice de ocupación del 70 por ciento para Nochevieja. El dato es algo menor en los hoteles y, dentro de estos, los que celebran fiestas de cotillón presentan una mejor ocupación.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Noticia IDEAL:Los turistas mejoran su nota y elevan a notable alto su estancia en Jaén


Los turistas que llegan hasta Jaén lo hacen cada vez más a gusto y valorando de forma notable el viaje que realizan para conocer la provincia. Es la idea que se extrae de la nota que concedieron al viaje que hicieron a Jaén durante el tercer trimestre de 2015. Por primera vez en los últimos nueve años, los turistas lo han valorado con una calificación que ha superado los ocho puntos sobre diez, según los datos aportados por la última Encuesta de Coyuntura Turística que ha hecho pública el Instituto de Estadística y Cartografía. Concretamente, le han concedido una nota de un 8,4, con lo cual se ha quedado sólo por detrás de Almería, que ha obtenido un 8,5. Hay que remontarse al primer trimestre del año 2006 -última fecha sobre la que ofrece datos este organismo- para encontrar una nota tan elevada. De hecho, entonces obtenía un sobresaliente, exactamente un 9,8. El trimestre siguiente, el segundo de 2006, ya se notó un descenso hasta el 8,4. Desde entonces, nunca antes Jaén había conseguido superar ese resultado, a excepción del segundo trimestre de 2014, cuando se quedó en un 8,0. Desde entonces, siempre se había mantenido en un notable bajo, siendo superada por otras provincias andaluzas. Ha sido de julio a septiembre de este año cuando los turistas han vuelto a valorar de forma más satisfactoria su viaje por la provincia, superando la media andaluza, que es de un 8,0. Almería posee un 8,5, mientras que el resto de las provincias se sitúan por detrás de Jaén, siendo Málaga y Granada las que tienen notas más bajas, con un 7,9 ambas.

Tradicionalmente, los aspectos menos valorado por los turistas han sido las comunicaciones, así como los servicios de transporte público y la limpieza. Estos han sido siempre el caballo de batalla de la provincia en el sector turístico y por los que la patronal ha pedido en múltiples ocasiones a las Administraciones que tomaran cartas en el asunto en los tres sectores, haciendo especial hincapié en el de las comunicaciones. No hay que olvidar los años de obras que han tenido que padecer los turistas en algunas vías que conectan destinos turísticos principales de la provincia como es la Autovía del Olivar, la cual ha acumulado diversos retrasos debido a la falta de disponibilidad presupuestaria, aunque en los últimos meses se ha dado un empujón importante con la inauguración de varios tramos y se prevé que esté finalizada para finales de este mismo año. De hecho, la nota que han puesto los turistas durante el pasado trimestre a las comunicaciones ha sido de un 8, una cifra que no había alcanzando anteriormente. También parece que se ha mejorado en la limpieza o, al menos, esto es lo que perciben los viajeros, que puntúan este concepto con un 8,3. Igualmente, el transporte obtiene un notable alto. Un 8,4 si nos referimos a los autobuses y un 8,6 en el caso de los trenes y taxis de la provincia, mientras que el alquiler de coches se lleva un 8,7.

Señalización turística

En lo que respecta al nivel de tráfico y la señalización turística -dos aspectos que tampoco habían sido muy bien valorados por los viajeros en años anteriores- obtienen un 8,0 justo, siendo una nota positiva, aunque por debajo de las anteriores.

Jaén continúa en posiciones elevadas en apartados en los que tradicionalmente han sido bien acogidos por los turistas, como son el patrimonio cultural, la naturaleza o las infraestructuras de gol. En este último caso le dan una puntuación de un 8,6 (aunque en otros periodos ha llegado a obtener un 9), mientras que a la cultura le otorgan un 8,7, lo mismo que a la oferta natural. De hecho, los dos anteriores son las cualidades mejor valoradas por los turistas.

Otros aspectos como el alojamiento reciben una nota de un 8,2, la misma que Málaga y Almería. En este apartado gana la pugna Huelva con un 9,7. La restauración obtiene una puntuación de un 8,1, igual que para el área de ocio y diversión. Los entornos urbanos se quedan con un 8,5 y la seguridad ciudadana un 8,3. También sube la atención sanitaria (8,3), así como la atención y el trato (8,6). La relación precio-servicio obtiene un 8 de nota.




viernes, 9 de octubre de 2015

Noticia IDEAL:Llenazo en el puente


Hace dos meses, aún metidos en plena campaña estival, la 'cosa' ya pintaba bien. Ahora, a menos de cuarenta y ocho horas, conviene hablar de forma superlativa: la 'cosa' pinta muy bien. Llenazo garantizado en este primer puente del otoño, el que coincide con el Pilar, y magnífico comienzo de un trimestre que ha generado magníficas expectativas en el sector turístico de Jaén, un destino muy atractivo para escapadas de fines de semana y festividades varias por su riqueza natural, cultural y patrimonial y también por su relación calidad precio. A lo que se suma que hará buen tiempo. Según los datos facilitados este miércoles por la Asociación de Empresas de Alojamiento de la Provincia, la ocupación en los hoteles de los parques naturales de Cazorla, Segura y las Villas, Andújar, Mágina y Despeñaperros y en las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza roza el noventa y cinco por ciento. Y también se mueven en unos parámetros similares las casas rurales; la mayoría de ellas colgarán el 'aforístico' cartel de completo, tal y como ya adelantó el pasado martes la delegada del Gobierno , Ana Cobo, en su primera visita institucional a la Confederación de Empresarios de Jaén.

Según el presidente de la patronal hotelera, José Ayala, las previsiones son muy buenas y destaca el hecho de que, a diferencia de otros años, los viajeros han reservado con mucha anticipación y no a última hora, «como se hacía antes de la crisis». «Esta anticipación -añade- es una buena señal porque la gente organiza con antelación su tiempo libre y también porque permite una mejor planificación».

Cautela

A pesar de ello, a pesar de que muchos municipios jienenses recibirán miles de 'extraños' entre el sábado y el lunes, el discurso por parte de los empresarios sigue siendo el de la cautela. Ahora mismo, con las estadísticas encima de la mesa, mientras que el resto de provincias de la comunidad autónoma crece a niveles del ocho por ciento en la cifra de visitantes, Jaén lo hace al cuatro por ciento, una coyuntura que preocupa mucho y que fue uno de los temas abordados en la reunión que mantuvieron la semana pasada los responsables de la Asociación de Alojamientos con la delegada de Turismo, Pilar Salazar. La Junta, según Ayala, se hizo cargo de esta situación a fin de fin de arbitrar medidas que minimicen este diferencial y que impulsen el turismo en Jaén, considerada como una actividad estratégica para el territorio por su capacidad de generar renta neta.

No fue el único asunto que se puso sobre la mesa en este encuentro. También se abordó el grave problema de la competencia desleal, en referencia a una oferta no reglada que ha aumentado de forma exponencial desde el estallido de la burbuja inmobiliaria -viviendas en alquiler que se ofrecen a los turistas para estancias cortas-. «La Junta puso a nuestra disposición sus servicios de inspección, a los que acudiremos cuando constatemos que alguien está actuando de forma irregular, poniendo en aviso, al mismo tiempo, a la Agencia Tributaria por si se están eludiendo las obligaciones fiscales, como sí hacen los que tienen todos sus papeles en regla», dijo Ayala.

Una de las últimas cuestiones abordadas fue la celebración de la feria Tierra Adentro, que tendrá lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de capital entre el 23 y el 25 de octubre. «Estamos muy atentos para ver cómo discurre la bolsa de contratación y la presencia de nuevos mayoristas», indicó Ayala, quien también valoró de forma muy positiva el compromiso de la Junta de seguir apostando por Jaén para el desarrollo de Tierra Adentro.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Noticia IDEAL:Los franceses son los visitantes que más dinero gastan en Jaén


Cuánto se dejan los turistas en Jaén? Y, ¿cuáles son los que tiran más de tarjeta? El BBVA ha elaborado un mapa interactivo con la recopilación de las transacciones que los viajeros han realizado en sus cajeros y puntos de pago con tarjeta (TPV).

El estudio analiza un total de cinco millones y medio de operaciones en las ciudades más turísticas de nuestro país durante los meses de julio y agosto de 2014, entre las que se incluye Jaén. En este periodo, en nuestra provincia se realizaron un total de 4.087 transacciones, con un montante medio de 49 euros, lo que supuso un desembolso total de 203.722 euros procedente de otros países. ¿Es mucho o es poco? Pues si la comparativa se hace con el resto de provincias andaluzas, es poco, muy poco. Jaén donde menos gastan los turistas, al menos los que hacen sus gastos con tarjeta.

Esta cifra contrasta con la que ofrece la Junta de Andalucía, a través de su Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, en la que Jaén siempre ocupa uno de los primeros puestos en gasto medio por visitante. Por ejemplo, los datos de 2014 hablan de un gasto medio de 92,17 euros, la cifra más alta de Andalucía, seguida de lejos por Sevilla, donde el gasto medio fue de 78,66 euros.

Siguiendo el estudio elaborado por BBVA, los visitantes que más gastaron fueron los franceses seguidos de los turistas de Reino Unido; Bélgica, Estados Unidos y Holanda.

El informe también detalla los gastos a nivel nacional por tipo de producto o servicio utilizado, lo que permite comprobar que, si bien el gasto medio en comida es de unos 350.000 euros diarios -siempre a través de la red de BBVA- y en bares y restaurantes de aproximadamente 1,2 millones de euros, la moda es el sector que más se lucra con la llegada de turistas, representando casi el 50% del gasto que estos realizan en nuestro país.

El gasto realizado por los turistas en Barcelona, representa un 23% del total. Le siguen Baleares (14%), Málaga (12%), Madrid (9%), Alicante (8%), Gerona (7%), Valencia (3%) y Tenerife (3%).

lunes, 10 de agosto de 2015

Diario Jaén:Más de 230.000 viajeros “resucitan” el turismo en el primer semestre

Buenas noticias, que, como se dice popularmente, hay que coger “con pinzas. A lo largo de los seis primeros meses de 2015, la provincia registro la llegada de 230.929 viajeros. Un buen número de turistas que coloca a Jaén en una situación en la que no se encontraba desde hace alrededor de una década, cuando en la provincia “desembarcaban”, a lo largo de los 6 primeros meses del año, una media de algo más de 250.000 visitantes.

Son números que se desprenden de la última encuesta de ocupación hostelera presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se analiza la llegada de viajeros a Jaén y las noches que cada uno de ellos pasa en alguno de los hoteles. Un estudio en el que, “internamente”, la provincia sale bien parada, si bien cuando se comparan los registros jiennenses con los cosechados en el resto de zonas de la comunidad autónoma andaluza, Jaén sale muy mal. Así las cosas, si en el primer trimestre el mar de olivos recibió a casi 231.000 visitantes, Huelva, la segunda provincia con menos turismo, consiguió casi 150.000 más —378.910—. En el extremo contrario se encuentran Málaga, que fue visitada por 2.256.679 turistas y Sevilla, con 1.413.056. Tan solo en el mes de enero la provincia jiennenses logró “adelantar” a otra en número de viajeros, con 22.746 frente a los 16.470 que llegaron a tierras onubenses.

Si se compara el primer semestre de este año con los de temporadas pasadas, los 230.929 turistas de 2015 dan pie a la esperanza. Y es que, en la última década la bajada de visitantes en los 6 primeros meses del año ha sido constante. Así, si en 2006 se llegó a los 321.890 viajeros, desde ese año comenzó un descenso que se ha mantenido hasta este. Solamente en 2011 se registró un pequeño repunte de la llegada de turistas, al pasar de 228.000 en 2010 a los 233.000 del año siguiente, cuando la bajada continuada llegó a ofrecer datos de tan solo 205.814 visitantes en el año 2013, el peor de la última década en la provincia.

más españoles. Si se atiende al número de viajeros que se presentaron en la provincia, el mes de mayo fue el que más llegadas registró, con 50.929, seguido muy de cerca por abril, cuando 48.375 turistas se decidieron por Jaén. Y los visitantes que disfrutan con la Catedral jiennense, con las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza o en los parques naturales de la provincia, son, en una gran mayoría, españoles. En el primer semestre de 2015 “desembarcaron” en el mar de olivos 97.305 turistas llegados desde algún punto de la Piel de toro. Una cifra que contrasta con los 33.624 extranjeros que se decidieron a visitar Jaén.

En el apartado de pernoctaciones la provincia registró 404.296, de las que 354.979 corresponden a personas residentes en España y solo 49.317 a “forasteros”. El mejor mes fue abril, cuando se registraron 87.476, seguido de mayo, con 84.859. Por su parte, la estancia media en estos primeros 6 meses de 2015 fue de 1,75 días, que sitúan a Jaén como la segunda provincia en la que menos jornadas pasan los turistas, solo por encima de Córdoba, donde se registró una estancia de 1,62 días.

miércoles, 22 de julio de 2015

Diario Jaén:El Ministerio anuncia un plan para incrementar el turismo


El Ministerio de Turismo anuncia un plan para incrementar las visitas a la provincia y conseguir que Jaén no esté tan lejos de los flujos de visitantes que llegan a Andalucía.
Lo precisó la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en unas jornadas que se celebraron ayer en la Cámara de Comercio e Industria y que, precisamente, ya forman parte de esta iniciativa de apoyo. “Hemos venido a escucharles para conocer sus experiencias, ver lo que piensan y necesitan y trabajar con ustedes. Estaremos aquí las veces que hagan falta hasta conseguir que Jaén sea un destino de referencia en el turismo de interior”, dijo Isabel Borrego en el inicio de su discurso. Precisamente, el encuentro con empresarios forma parte de una estrategia que apuesta por fomentar la desestacionalización de los visitantes o, lo que es lo mismo, que estén en la provincia durante todos los meses del año.
El Ministerio de Turismo apuesta por fomentar la diversificación de los productos, por lo que trabajó, en las jornadas de la Cámara de Comercio e Industria, en líneas específicas, como el sector de los balnearios, el turismo senior —el que se destina a los mayores— y el que fomenta las experiencias. Asimismo, ofrece los servicios de Tourespaña para aumentar la promoción que se realiza en portales como Spain.info, que es uno de los más visitados en el mundo.
No obstante, el objetivo de las jornadas era escuchar a los emprendedores y trabajar para que aumenten su competitividad. La secretaria de Estado, Isabel Borrego, también anunció la puesta en marcha de una experiencia piloto para reforzar algunos destinos, como el caso del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Dijo que buscará conjugar la sostenibilidad y el incremento del turismo internacional para ponerlo en valor. No precisó inversión ni plazos, aunque sí que matizó que se trata de una experiencia que ya se ha hecho en Menorca y que se trasladará a este destino jiennense. Isabel Borrego reconoció que Jaén tiene una gran dependencia del turismo nacional, que sufrió una contracción en los meses de crisis económica, lo que ha repercutido en la actividad económica.
Por otro lado, la secretaria de Estado —antes de asistir al foro de la Cámara de Comercio e Industria— acudió al Ayuntamiento, donde firmó en el libro de honor y ratificó su compromiso para apoyar a la Catedral en su camino para convertirse en Patrimonio de la Humanidad y brindar la colaboración del Ministerio en el congreso científico que servirá para avalar esta joya monumental, que está previsto en la Universidad de Jaén durante la próxima primavera.
Colaboración. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Manuel Barrionuevo, explicó que Jaén merece incrementar su negocio turístico para que sea una gran alternativa que frene la emigración de los jóvenes por la falta de oportunidades laborales. “Los empresarios estamos preparados, pero necesitamos un empujón que nos sitúe en números similares a los de otras provincias. Concentrar el 2,4% de los visitantes de la comunidad es muy poco”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén. 
Por otro lado, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, agradeció la lealtad institucional del Gobierno de España para apoyar proyectos determinantes para la capital. Se refirió al Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina y a la cesión del edificio del Banco de España. También recordó la celeridad para desbloquear los fondos del Plan Urban. El delegado de Turismo de la Junta, Rafael Valdivielso, insistió en el trabajo para reducir la estacionalización y recalcó la necesidad de que Jaén cuente con un plan de discriminación positiva. Dijo que Jaén funciona y crece, pero que hay que potenciarlo. Por último, el subdelegado, Juan Lillo, recordó que hay que trabajar, como lo hace el Ministerio, para conseguir los resultados. Precisamente, este encuentro es el resultado del compromiso del ministro José Manuel Soria el pasado 19 de marzo en Jaén en un foro con empresarios.

lunes, 13 de julio de 2015

Diario Jaén:El Plan Especial de Promoción de Jaén relanza la actividad turística

El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, se muestran satisfechos con los buenos resultados del Plan de Promoción Turística, impulsado por ambas administraciones. 
El objetivo del plan es impulsar la actividad turística en la provincia jiennense, que no funcionaba al mismo ritmo que la media regional. Por ello, se materializan acciones para intensificar lar marca Jaén en torno a sus mayores fortalezas, como son los segmentos de interior, cultural, de naturaleza y gastronómico. El consejero valoró que, observando los registros turísticos que está anotando la provincia, el balance es "mucho más que positivo", ya que de enero a mayo Jaén superó los 190.000 viajeros alojados en los establecimientos hosteleros y las 331.000 pernoctaciones, lo que supone incrementos del 9,5 y del 10,9 por ciento, respectivamente. Francisco Javier Fernández declaró: "Los productos y los servicios tienen que ser únicos, singulares y capaces de convertirse en el mejor álbum de recuerdos de cada visitante. Jaén tiene y debe estar en ese escenario". Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, valoró el Plan de Promoción Turística y afirmó: "Es una discriminación positiva que nos permitirá seguir aumentando la promoción y atraer hasta nuestro territorio a nuevos visitantes". 

sábado, 11 de julio de 2015

Diario Jaén:La ocupación hotelera experimentará “la mayor subida” del último lustro


Las cifras no invitan a tirar cohetes, porque, por desgracia, frente a lo que ocurre en la costa, el verano no es temporada alta para el sector turístico en esta provincia de interior. Sin embargo, aun siendo Jaén el destino andaluz que registrará los menores índices de ocupación de toda la comunidad autónoma, la Asociación de Empresas de Alojamientos asegura que las previsiones para julio y agosto son las mejores de los últimos cinco años. Según el presidente de la patronal, José Ayala, la ocupación media este mes es de un 35%, mientras que, para el próximo, ya está “garantizado” alrededor de “un 40%” de reservas.

Este dato supone, en comparación con el año pasado, un incremento de “en torno al 9%”, apunta el presidente de la Asociación de Alojamientos, que advierte de que se trata del dato más destacable desde 2007 en estas fechas. Y, aunque admite que el sector no puede darse por satisfecho, apunta: “Sí estamos contentos porque los índices mejoran”. Y no solo en lo que a ocupación se refiere, también en cuanto a la rentabilidad hotelera.  

Con una estancia media de 2,5 días por turistas que, en verano, se incrementa “en comparación con el resto del año”, el gasto del visitante también se prevé que aumente. Si, el año pasado por estas fechas, fue “de 96-97 euros”, según Ayala, la estimación para este aumenta en un par de euros hasta frisar los cien. “Estará en torno a los 98 o 99”, aventura el empresario, para quien este incremento es “indicativo de una mayor confianza del consumidor y de una recuperación económica” que, no obstante, lamenta: “En Jaén estamos tardando más en verla”.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 95% de quienes visitan la provincia en esta época estival son turistas nacionales. No obstante, mientras que el resto del año los clientes que se acercan hasta esta tierra de interior proceden de provincias limítrofes, en estas fechas, los turistas españoles vienen “de lugares más alejados”, asegura Ayala.

lunes, 23 de febrero de 2015

Diario Jaén:Jaén está en el “Top 20” de los destinos más satisfactorios de España


Aun jiennense, el informe del conocido portal Trivago sobre “reputación online” de los destinos españoles lo pondrá más ancho que largo y a un potencial visitante, el estudio, le puede interesar bastante. La provincia de Jaén se encuentra en el puesto 18 de las provincias españolas y es la tercera de Andalucía, solo superada por Córdoba, que es la segunda mejor vista del país y Granada, tres puestos por encima en la clasificación. A Sevilla, competidora directa en eso del turismo interior, Jaén con una nota de 80,91 sobre 100, le saca casi medio punto y a Málaga en torno a un 1,5.
La satisfacción que reporta hacer turismo en los pueblos y ciudades jiennenses o en sus parques naturales es superior a una estancia en Madrid, Bizkaia y otras sin playa, como Ávila, Cuenca y Badajoz. Eso sí, la mayoría de provincias se mueve en una horquilla de entre 79 y 81 puntos. Por la cola, solo se descuelgan Santa Cruz de Tenerife, Castellón, Alicante, Almería, Girona, Huelva y Tarragona. A la cabeza, A Coruña es la primera de la lista, a menos de dos puntos de distancia de la provincia jiennense.  

Para este análisis, Trivago realizó un muestreo sobre más de siete millones de valoraciones a través de internet de hoteles españoles. También se centraron en 40 ciudades, entre las que no incluyeron ninguna de la provincia jiennense. Las opiniones proceden de las páginas web de búsqueda de alojamientos que el comparador de precios, fundado en Alemania en 2005, incluye en su sistema. Es decir, para este documento se revisaron los comentarios de clientes de hoteles jiennenes que los eligieron a través de páginas como Expedia, Venere o Booking, con millones de usuarios cada día, que navegan desde cualquier lugar del mundo. 

La impresión que transmiten los destinos jiennenses en internet o en las redes sociales suele ver bastante satisfactorio. Trivago ya sitúo a Baeza y Úbeda entre los cien mejores destinos del mundo y el Parador de Jaén, por ejemplo, es de los mejores de España en foros como losviajeros.com.

lunes, 26 de enero de 2015

Noticia IDEAL:Las promesas que trajo Fitur


El Fitur del año pasado fue el de Cástulo. Una inmensa foto, que iba de punta a punta del stand de Jaén, mostraba cada detalle del mosaico de los amores y maravillaba a todo aquel que pasó por allí. Cástulo dio muchas alegrías a la provincia en la Feria Internacional de Turismo de 2014; la posibilidad de hacer un recorrido virtual por el yacimiento, atrajo a numerosos visitantes a los metros cuadrados que representaban a Jaén.

A lo largo de todos los años que esta provincia ha estado viajando a Madrid para participar en esta feria, ha 'vendido' de todo. Logros conseguidos, como el de Cástulo, o como una de sus grandes bazas: la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza; y proyectos de futuro, algunos alcanzados y otros que se quedaron en el camino.

Empezando por lo más cercano. En Fitur de 2013, la palabra mágica con la que Jaén desembarcó en Madrid fue 'oleotour': una estrategia impulsada por la Diputación Provincial y que entonces aspiraba a crear una red de almazaras y empresas, de muy diversa índole, que hicieran del aceite de oliva y de los 60 millones de olivos de esta provincia un reclamo turístico. Se puede decir que el proyecto avanza, y además a buen ritmo. Según los últimos datos ya son 93 las empresas, entre almazaras, restaurantes, empresas de catas, empresas de servicios turísticos y empresas de cosméticos, entre otras, las que forman parte de esta estrategia.

Un año antes, en 2012, también el aceite de oliva era el protagonista, esta vez de la mano del Museo del Aceite de Oliva construido en Geolit, y que se inauguraría solo unos días más tarde. El problema es que se inauguró y se cerró, y no fue hasta dos años más tarde, en febrero de 2014 que abrió sus puertas definitivamente. Aún así, ahora mismo está en funcionamiento y ya ha recibido a miles de visitantes.

Peor suerte ha corrido el proyecto de 2010, la almazara-escaparate, anunciada para el casco antiguo de la capital, y presentada en la Feria de ese año. Según se dijo entonces, se construiría en un solar de propiedad municipal y aspiraba a convertirse en un espacio de exposición de aceite y venta del mismo, además de otros productos derivados.

En 2009 Jaén acudía a la capital española con la idea de cerrar contactos para volver a impulsar, después de una década desde el primer anuncio, el parque de ocio de Cazorla. No quisieron dar grandes detalles, pero hubo reuniones durante la Feria, y si se dijo que una empresa estaba interesada en construir este parque. A día de hoy el parque sigue sin existir.

No solo los proyectos impulsados por la Administración pública se han quedado en nada con el paso del tiempo, también se ha dado el caso en ideas lideradas por el sector privado. En ese mismo año 2009, la Comercializadora trabajaba en ofrecer a los turistas un transfer desde la estación de AVE de Córdoba hasta Jaén, para captar los turistas que llegan a Andalucía en alta velocidad.

Y si hablamos de mejoras en las comunicaciones que nunca llegaron a Jaén, la lista puede ser larga. Un ejemplo es el tren para unir Jaén con Motril. En 2006, el entonces consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, anunciaba en plena Feria que el tren «servirá de eje de articulación para ambas provincias». El tren se anunciaba entonces, 120 años después de que se anunciara por primera vez, y de momento hay que sumarle otros trece más de espera.

'Jaén, paraíso interior'

Echando la vista aún más atrás, en el año 2003 si se mencionaba la palabra crisis era porque se estaba hablando de los años 90. Jaén empezaba a despegar turísticamente y aún había 'alegría' a la hora de hacer cuentas. Se notaba, por ejemplo, en algo que en estos momentos sería totalmente impensable: Jaén capital acudía a Madrid de manera independiente, con su propio stand, lo que le suponía una inversión de 50.000 euros. El resto de la provincia iba, como ahora, de la mano de la Diputación Provincial, que aquel año pasaba a duplicar espacio en la Feria, respecto al anterior (de 200 a 406 metros cuadrados), y estrenaba logo para su marca 'Jaén, paraíso interior', todo acompañado de una campaña publicitaria en las televisiones nacionales.

Por aquellos años se celebraba el Día de Jaén en una de las jornadas de la feria y se servían aperitivos de la gastronomía típica de la tierra, lo que aseguraba el 'llenazo' en el stand. Se comía y se bebía porque Fitur, en buena parte era eso. La Diputación entregaba los premios 'Jaén, paraíso interior', después vinculados a Tierra Adentro, y «sacaba pecho» porque ese año la revista Geo había dedicado un número a la provincia jienense, que por supuesto se repartía gratis entre todos los visitantes. Y eso que entonces Jaén no tenía las bazas con las que cuenta hoy. De la Ruta de los Castillos y las Batallas poco o nada se había hablado entonces y Úbeda y Baeza aún no habían sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lo conseguirían cinco meses más tarde, con lo que pasarían a convertirse en la «joya de la corona» en el Fitur de 2004.

En aquel 2003, lo que Jaén vendía era su recién estrenada Vía Verde del Aceite, que ya apuntaba maneras, siendo una de las más visitadas en toda España, pero que aún no conseguía ser un atractivo para los turistas.

Muy curiosa, y criticada en su momento, era la oferta de Jaén capital, ya que uno de los lugares que vendía entonces en Fitur era la Ciudad de los Niños, cuando aún no había comenzado a construirse. También llevaba a Madrid una ruta de la naturaleza de Jaén por la zona de Otíñar y la Cañada de las Hazadillas, ruta que hoy no sólo no existe, sino que además sería imposible de hacer por el mal estado en el que se encuentra la zona de la Cañada de las Hazadillas. Aunque la «estrella» era el centro de interpretación del castillo de Santa Catalina, inaugurado sólo unos meses antes, y del que, en pocos años nada quedaría por el mal estado de conservación. Curiosamente, en 2015 este centro volverá a 'venderse' porque hace solos unos meses que se ha vuelto a abrir después de una nueva intervención integral.

En el Fitur de 2004, el Ayuntamiento ya decidía no ir por su cuenta, e incluirse en el stand de la Diputación. Aquel fue el año, por supuesto, de las recién estrenadas Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y el año de las rutas. La ruta de los Castillos y las Batallas (ahora infinitamente más desarrollada que entonces); la ruta del toro en el Condado; la ruta de las ovejas en trashumancia por las sierras, las rutas mineras, las rutas literarias, la ruta por los acordes de Andrés Segovia en Linares. La mayoría de ellas se han quedado en nada.

También se apostaba por los paquetes turísticos, como los que se presentaron en 2004 de la comarca de Sierra Mágina: un total de diez paquetes en los que se vendía al turista desde el alojamiento hasta actividades complementarias bajo el nombre de 'Mágina mágica', 'Los reinos perdidos de Mágina' o 'Aventureros por naturaleza'. Con el tiempo, el turismo ha evolucionado y ahora los turistas ya no quieren paquetes cerrados, prefieren organizarlo por su cuenta a través de internet o las redes sociales, pero entonces aquello sí era una avance para Jaén.

Rincón a rincón

Quizás el error entonces fuera pensar que se podían promocionar todos los rincones de la provincia, que todos los municipios podrían conseguir una alternativa económica con el turismo, de ahí el fracaso de proyectos como el del V Elemento, por el que se pensó en un centro de interpretación para cada municipio de la comarca de Segura. En 2004, por ejemplo, Torredelcampo presentaba en Fitur su segundo centenario del nombramiento del municipio como villa.

En 2005 el tema del que más se habló en Fitur fue de la campaña para la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la catedral de Jaén. El entonces alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar (PP), aprovechaba la Feria para reunirse con el responsable de la Unesco «para empezar las cosas debidamente y con el conocimiento de las instituciones», decía. Seguro que este año la catedral jienense volverá a acaparar atención porque, después del varapalo recibido en 2014, y al margen de cualquier polémica, continúa buscando la ansiada declaración.

Y volviendo de nuevo a 2006, otra curiosidad de aquel año fue que Úbeda y Baeza se desvinculaban del stand conjunto de la Diputación Provincial y se montaban por su cuenta en la Feria. Todo vino porque el año anterior el Ayuntamiento de Úbeda no se había tomado bien que se promocionara a la ya Ciudad Patrimonio de la Humanidad al mismo nivel que el resto de los municipios de la provincia, de manera que su mostrador no se colocó