Una empresa con responsabilidad social que presta servicios turísticos de calidad para hacer turismo cultural y de naturaleza
Mostrando entradas con la etiqueta turismo interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo interior. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de septiembre de 2016
Diario Jaén:El sector hotelero supera la barrera de los mil empleos
El turismo se está convirtiendo, por méritos propios, en la gran alternativa económica de la provincia. A Jaén no le ha ido mal en lo que va de año y las cifras así lo corroboran. Tal es el auge del sector que los establecimientos hoteleros de la provincia han conseguido traspasar la barrera psicológica de los mil empleos, según los datos de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, dependiente de la Junta. No se trata de un dato menor. La cifra demuestra que el turismo está en crecimiento y que es capaz de tirar del carro de la economía provincial en forma de creación de puestos de trabajo. Las estadísticas reflejan que, en lo que va de año, se han creado casi un 5 por ciento más de empleos. Un crecimiento que debe ponerse en valor en un panorama continuado de recesión y crisis económica.
lunes, 29 de agosto de 2016
Noticia IDEAL:Diputación promocionará el destino 'Jaén, cultura del Toro' en el sur de Francia
La Diputación de Jaén promocionará el próximo mes de septiembre en el sur de Francia el destino 'Jaén, Cultura del toro', en el que se engloban los atractivos jiennenses vinculados a la cultura taurina, con ganaderías, plazas de toros o museos, además de los en torno a 200 festejos que la provincia acoge a lo largo del año.
Se trata de "una importante acción promocional" en un "mercado turístico interesantísimo por el gran número de seguidores, de amantes de la cultura del toro bravo" que hay en esta zona del país vecino, según ha destacado a Europa Press el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández.
Al respecto, ha recordado que Jaén es "la provincia española que cuenta con una mayor presencia de ganaderías, más de 80, que han conformado un interesante mapa turístico que gira en torno al mundo y la cultura del toro bravo": Desde la cría en las dehesas, los oficios, las artesanías y las costumbres asociadas, los cosos y museos taurinos a los propios festejos en sus distintas variantes que la Diputación trabaja por difundir.
En este caso y tras las acciones desarrolladas el año pasado en Madrid y Arlés, se realizarán otras en esta misma ciudad francesa y en la de Nimes, donde se ha previsto, en esta última, un acto de presentación de la provincia a las asociaciones taurinas, periodistas y agencias de viajes.
En cuanto a Arlés, la actividad tendrá lugar coincidiendo con su "famosa corrida goyesca que este año ha tocado diseñar a Luis Francisco Esplá", de manera que se van a repartir 25.000 abanicos a las puertas de la plaza de toros "con toda una promoción de la provincia, no sólo con los recursos ligados a 'Jaén, cultura del toro'".
También habrá un acto institucional con las peñas internacionales que acuden a Arlés con motivo de esta corrida y se aprovechará el viaje para que empresas ganaderas jiennenses "conozcan experiencias turísticas de las firmas de ganadería de esta zona francesa".
"Con ello, creo que completamos una importante acción promocional en el sur de Francia, mercado del que esperamos recibir un buen número de visitantes para descubrir aquello que tiene que ofrecerles la provincia de Jaén", ha resaltado Fernández.
jueves, 25 de agosto de 2016
Noticia IDEAL:El chorro de turistas hacia la Costa 'salpica' a Jaén
El chorro de turistas del verano hacia el sur de España 'salpica' a Jaén también. Así lo confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a un aumento de viajeros en la provincia en el primero de los meses de vacaciones por excelencia. De este modo, en julio, 43.135 estuvieron en suelo jienense, por 38.355 del mismo mes del pasado verano, es decir, 4.780 más. Como consecuencia se han incrementado las pernoctaciones, alcanzando las 76.240 pernoctaciones, 7947 más.
Un aumento ligero en cualquier caso, pero que mantiene la tendencia de los seis primeros meses de 2016, con un 8% más de turistas en la primera mitad del año. La mejoría se debe especialmente a dos factores: un mayor consumo interno y los conflictos en otros países competidores de España en la captación a gran escala de turistas, que han favorecido al territorio patrio como destino. Así, muchos de estos turistas 'pescados' por Jaén son de paso o 'rebotados' de la Costa, sin ofertas e incluso subiendo precios, repleta de extranjeros. A ello se suma además el aumento de campañas y fomento de atractivos, como el barco solar de El Tranco.
Los hoteleros de la provincia de Jaén están contentos con la mayor afluencia de turistas y visitantes de este verano, aunque la alegría no es completa. Primero, porque en términos comparativos el turismo jienense es la cenicienta en Andalucía, y segundo, porque aún falta mucho para disponer de unas comunicaciones adecuadas, si bien valoran la puesta en marcha de la Autovía del Olivar y el revulsivo que ha supuesto.
Córdoba, la segunda con menos turistas tras Jaén, duplica a esta en número de viajeros. Ambas prácticamente empatan eso sí a la cola en el tiempo que pasa el turista en su terreno, 1,66 días en el caso de Córdoba y 1,77 en el de Jaén.
Además, este aumento tiene una repercusión mínima en la creación de empleo. Los sindicatos ponen el acento en la paradoja de que «en pleno periodo estival baje más el desempleo en el sector agrario que en el sector servicios, algo que nos debería hacer reflexionar a todos sobre la realidad de nuestro sector turístico». En la provincia el paro en el sector Servicios bajó en julio en 914 personas (en total 2.102).
Provincia casi de paso
En el lado negativo está también el último informe del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, ha dado a conocer la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía del segundo trimestre de 2016 y la provincia sale bien parada, pero peor que en ocasiones anteriores. La nota media que dan los viajeros a Jaén es de un 8, cuatro décimas menos que en el primer trimestre y tres que en el último del pasado año. De este modo, la provincia pasa de estar claramente por encima de la media andaluza a estar por debajo (un 8,2) y de ser la segunda mejor valorada tras Málaga a ser la cuarta, después de Sevilla (8,5), Málaga (8,4) y Córdoba (8,3).
El mayor descenso en la percepción de los visitantes lo sufren los autobuses, que pasan de un 8 a un 6,8. En el polo opuesto, los parques naturales (8,7) y el patrimonio cultural (8,6) se quedan cerca del sobresaliente. Son las variables mejor valoradas por los turistas, junto con la atención y el trato recibido.
En el lado positivo del informe para la provincia de Jaén se encuentra el gasto por persona y día, con 87,8 euros, el mayor de la región y bastante por encima de la media andaluza, de 65,70 euros. En el negativo, el tiempo de media que pasan los turistas en la provincia (2,5 días por los 7,1 de media andaluza, el más bajo de la comunidad) y su volumen de visitantes (solo el 3,5% de los que vienen a Andalucía paran en Jaén, la mitad que la segunda provincia que menos, Córdoba, y muy lejos del 31,4 de Málaga).
Mejor año de la crisis
La cifra mejorará ostensiblemente a las de los años anteriores, tocando suelo en 2013 con 437.000 visitantes. No obstante, aún se está lejos de los 622.000 que se lograron en 2007, el mejor año cuantificado en la provincia. Si el crecimiento se mantiene en el mismo nivel los hoteleros jienenses calculan que se alcanzarán los 535.000 turistas, moviéndonos en números similares a los de 2004.
El pasado curso ya mostró una recuperación con 492.167 viajeros. En los primeros siete meses nos han visitado 294.266 turistas, con 507.671 pernoctaciones.
A nivel nacional, en julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 7,4% respecto al mismo mes de 2015. Los hoteles facturaron 93,2 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento del 6,3%. En total, se espera un año de récord, con 72 millones de visitantes.
domingo, 21 de agosto de 2016
Los hoteleros prevén cerrar el verano con un aumento de viajeros en la provincia de en torno al 8%
Los hoteleros de la provincia de Jaén esperan cerrar los meses vacacionales de julio y agosto con un incremento del número de viajeros de en torno al ocho por ciento con respecto al mismo periodo de 2015.
Así lo ha señalado a Europa Press el presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, quien ha precisado que durante esos dos meses del año pasado se recibieron más de 89.400 visitantes, 39.272 en julio y 50.139 en agosto.
La mayor parte de esas visitas se concentran en los denominados destinos vacacionales, que son los cuatro parques naturales --Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Mágina, Despeñaperros y Sierra de Andújar-- y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza.
"Prevemos que va a haber un crecimiento con respecto al año pasado de en torno al ocho por ciento. Es bueno, pero no es un dato para estar satisfechos porque el resto de provincias andaluzas está creciendo muchísimo más y ya no es crezcan, sino que parten de un número de viajeros que es el doble del que tiene Jaén", ha comentado.
En este sentido, se ha referido al último dato publicado, del pasado junio, que dejaba unos 46.000 viajeros en el territorio jiennense, mientras que en Córdoba por ejemplo eran más de 90.000. Por ello, los empresarios del sector están "contentos", ya que el aumento "es patente y tangible", pero no del todo, puesto que "no se llega a los números de otras provincias de interior".
Ayala, que ha puesto en valor la calidad de la oferta turística que atesora Jaén, ha lamentado que el principal obstáculo para acentuar ese aumento siguen siendo las comunicaciones. De hecho, "lo que todo el mundo comenta en las recepciones de los establecimientos y cuando se recibe a los clientes son las deficiencias que existe en la red viaria".
"Es cierto que se ha mejorado mucho, sobre todo con la Autovía del Olivar, que ha sido muy importante para la provincia. Pero también es cierto que tenemos dos deficiencias especialmente relevantes: la autovía, si llega algún día, para unir Jaén y Córdoba y la A-32 Bailén-Albacete, que ahora se queda en Úbeda", ha afirmado.
El presidente de Hotel-Jaén ha precisado que las competentes "son dos administraciones distintas" --la Junta de Andalucía en el primer caso y el Gobierno central en el segundo-- y ha reclamado su compromiso con estas infraestructuras porque para el sector constituyen una pieza "esencial".
"También habría que hacer algunas mejoras en redes de interior, pero lo principal es que los viajeros puedan llegar desde los puntos más lejanos en el menor tiempo posible y eso sería con estas dos grandes autovías", ha incidido Ayala.
sábado, 20 de agosto de 2016
Noticia IDEAL:La Junta destaca la alta ocupación turística del interior andaluz destacando a Jaén
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, destacó ayer el «alto número de ocupación» turística del interior andaluz en lo que va de verano, lo que está consiguiendo que el flujo de visitantes «no solo se reparta por la costa». Fernández señaló que en junio, julio y agosto de este año, meses que conforman la temporada alta en Andalucía, se están registrando «muy buenos resultados» en provincias como Jaén o Sevilla, con visitantes que optan por un «turismo de interior o de naturaleza».
«Los incrementos de turistas están siendo por toda la comunidad andaluza», apuntó Fernández a los periodistas en Málaga, lo que ha provocado que provincias como Huelva, Almería o Cádiz estén teniendo datos «muy buenos», además de otros destinos tradicionales veraniegos como la Costa del Sol, que ha denominado «buque insignia del turismo en Andalucía».
El número de pernoctaciones en la comunidad también se ha incrementado, según el titular de Turismo, por lo que el objetivo ahora es que los visitantes «gasten más» para que se genere «riqueza y empleo de calidad» durante todo el año.
«Estamos intentando que los buenos datos se alarguen hasta octubre y el puente de noviembre», ha indicado el consejero, porque de este modo «se estará luchando» contra la estacionalidad turística «que tanto afecta en Andalucía».
viernes, 12 de agosto de 2016
Diario Jaén:Hoteleros prevén una ocupación media del 90 por ciento en el puente
Los hoteleros de Jaén manejan unas muy buenas previsiones para este puente de agosto en los principales destinos vacacionales de la provincia, con una ocupación media que ronda el 90 por ciento para las noches del 12 al 14 de agosto. Así lo indicó el presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, quien recordó que esos enclaves son los cuatro parques naturales —Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Mágina, Despeñaperros y Sierra de Andújar— y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza.
Con respecto al primer parque, el espacio protegido más grande de España, la ocupación media es de un 90 por ciento, aunque hay zonas como Arroyo Frío, La Iruela o Cazorla pueblo donde la mayoría de los establecimientos han colgado ya el cartel de completo. Entre los mayores atractivos, aludió a los recientemente estrenados barco solar del Tranco, que “está teniendo mucha aceptación”; la vía ferrata del Pico de la Mocha, en La Iruela, que “está atrayendo a muchos deportistas”; y el centro de visitantes Torre del Vinagre, en Santiago-Pontones, donde “están creciendo exponencialmente las visitas” tras su reforma.
Las reservas en el Parque Natural de Despeñaperros se encuentran a un 80 por ciento, si bien los empresarios confían en que, dada su ubicación próxima a la A-4, ese porcentaje suba bastante. “Los establecimientos están contentos porque se ha ampliado y asfaltado la carretera que va de Santa Elena al centro de visitantes y esperan que esa mejora se traduzca en una mayor satisfacción del cliente”, comentó para aludir a La Cimbarra como otro de los atractivos principales de esta zona. Mágina, por su parte, “sigue en la brecha con una ocupación media del 98 por ciento” para este puente de la Asunción, llegando al cien por cien en Torres. Según añadió, los puntos que más suelen visitar los turistas son el área recreativa de Fuenmayor, ubicado en el municipio torreño, y la zona de Cuadros, en Bedmar, con una “aceptación importantísima en los últimos tiempos”.
En el caso del Parque Natural Sierra de Andújar, la ocupación se sitúa al 90 por ciento también con la previsión de que al estar cerca de la autovía se puedan ocupar las plazas libres. “Las visitas guiadas de observación de fauna constituyen una de las propuestas que más llegan buscando los visitantes”, apuntó Ayala sobre este espacio.
En cuanto a Úbeda y Baeza, el presidente de la asociación Hotel-Jaén resaltó que “para ser ciudades que en verano, con las altas temperaturas, no suelen ser tan visitadas, lo cierto es que tienen una ocupación importantísima de casi el 95 por ciento”. “Lógicamente, coincide la gente que está de puente y la que está de vacaciones, con lo que cual son fechas muy señaladas”, manifestó Ayala sobre las cifras positivas que los empresarios del sector turístico en Jaén registran de cara a los próximos días.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Noticia IDEAL:Jaén, provincia con más zonas de acampada de Andalucía
Un total de 1.693 personas participan en los campamentos juveniles que la Junta ha organizado, a través del Instituto Andaluz de la Juventud, en la provincia de Jaén durante este verano. En Andalucía, según señaló el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, este verano usan las Zonas de Acampada Controlada un total de 28 grupos de scout, de los que 21 van a estar en alguna de las ocho con las que cuenta la provincia jienense. Así, ésta es la que más zonas de acampada posee a nivel andaluz, consolidándose esta actividad como reclamo turístico.
«Esto supone que el 75 por ciento de los participantes del programa en los campamentos juveniles en Andalucía han elegido venir a la provincia de Jaén para estar durante dos semanas en alguna de las ocho Zonas de Acampada Controlada (ZAC) que tenemos en los parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas, y Mágina», remarcó ayer el responsable provincial.
En la edición de este año del Programa Acampadas y Campamentos Juveniles en Andalucía 2016 participan jóvenes procedentes de todas las provincias andaluzas, de Madrid, Murcia y Castellón. «Con el desarrollo de esta iniciativa impulsamos un aprendizaje ecológico, deportivo y recreativo para los jóvenes en un entorno privilegiado, siempre preservando su protección y conservación», indicó el delegado territorial.
En este sentido, el delegado territorial señaló que desde el Gobierno andaluz son conscientes del volumen de personas que se mueven en torno a estas zonas del medio rural y, por ello, se han puesto en marcha iniciativas como la creación de la APP Zonas de Acampada de Jaén que pone a disposición del usuario de estos enclaves una guía de recursos para conocer los servicios, establecimientos públicos, empresas, teléfonos y aquellos datos que desde los ayuntamientos implicados se han considerado que les pudieran resultar de interés.
Inversión de 2,26 millones
Por último, Ortega destacó el esfuerzo del Gobierno andaluz para modernizar unas instalaciones seguras y de calidad tras la reforma y mejora de las áreas recreativas y, en especial, de las zonas de acampada controlada en la provincia, con una inversión de 2,26 millones de euros. «En concreto, para las ZAC se destinaron 1.100.000 euros destinados a la instalación de comedores, aseos y depósitos de agua, la delimitación perimetral, la mejora del abastecimiento de agua, la depuración de aguas residuales y la realización de módulos de mampostería para las cocinas», apuntó.
domingo, 7 de agosto de 2016
Noticia IDEAL:Los turistas bajan la nota a Jaén
En pleno momento álgido del turismo a nivel nacional y con Jaén haciéndose con un pequeño trozo del pastel del 'boom' de nuevos turistas (aunque con una repercusión mínima en la creación de empleo), el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, ha dado a conocer la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía del segundo trimestre de 2016 y la provincia sale bien parada, pero peor que en ocasiones anteriores. La nota media que dan los viajeros a Jaén es de un 8, cuatro décimas menos que en el primer trimestre y tres que en el último del pasado año. De este modo, la provincia pasa de estar claramente por encima de la media andaluza a estar por debajo (un 8,2) y de ser la segunda mejor valorada tras Málaga a ser la cuarta, después de Sevilla (8,5), Málaga (8,4) y Córdoba (8,3).
El mayor descenso en la percepción de los visitantes lo sufren los autobuses, que pasan de un 8 a un 6,8. También bajan la media las infraestructuras para jugar al golf y las actividades náuticas, un 5,7 ambas. Tradicionalmente, los aspectos menos valorado por los turistas han sido las comunicaciones, así como los servicios de transporte público y la limpieza.
En concreto, para hacer la estadística se pregunta a los turistas sobre 22 parámetros, desde la limpieza a la red de comunicaciones, pasando por la relación precio/servicio. Jaén cerró el año pasado con una tendencia que se inició a mitad de año y por la que esta provincia había alcanzado su valoración más alta de los últimos nueve años. Desde 2006 había conseguido mejores notas, a excepción del segundo trimestre de 2014, cuando se quedó también en un 8,0. Jaén continúa en posiciones elevadas en apartados que tradicionalmente han sido bien acogidos por los turistas, como son el patrimonio cultural o la naturaleza.
De hecho, los parques naturales (8,7) y el patrimonio cultural (8,6) se quedan cerca del sobresaliente. Son las variables mejor valoradas por los turistas, junto con la atención y el trato recibido.
Solo 'paran' dos días y medio
En el lado positivo del informe para la provincia de Jaén se encuentra el gasto por persona y día, con 87,8 euros, el mayor de la región y bastante por encima de la media andaluza, de 65,70 euros. En el negativo, el tiempo de media que pasan los turistas en la provincia (2,5 días por los 7,1 de media andaluza, el más bajo de la comunidad) y su volumen de visitantes (solo el 3,5% de los que vienen a Andalucía paran en Jaén, la mitad que la segunda provincia que menos, Córdoba, y muy lejos del 31,4 de Málaga).
A pesar de todo, según los propios datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia ha aumentado un 8% la cifra de viajeros en la primera mitad del año, gracias al auge del consumo interno y los 'rebotados' de la costa, sin ofertas e incluso subiendo precios, repleta de extranjeros.
miércoles, 29 de junio de 2016
Noticia IDEAL:Jaén afronta el verano turístico
El sector percibe una clara diferenciación entre la demanda turística en el mes de julio o en agosto. De este modo, hasta el momento las reservas anticipadas para alojarse en algún establecimiento hotelero de la provincia en el séptimo mes son más reducidas que hace un año, según explica José Ayala presidente de la Asociación de empresas de alojamiento de la provincia. «Las reservas reales en julio están un poquito por debajo del año pasado, en torno a tres o cuatro puntos. Desconocemos las causas, quizá prefieren otros destinos o no se está llegando a los nichos de mercado. Lo que está claro es que si no tuviéramos los eventos especiales como 'Jaén en julio', la ocupación sería menor. De todos modos, aunque en reserva real estamos más bajos, todavía hay margen de que se recupere la ocupación con las de última hora o porque quizá algunos clientes estén esperando un poquito para cerrarlas».
Julio es un mes estival con menos afluencia, la gran mayoría de viajeros contratan sus vacaciones en agosto, que este año podría lograr una mayor afluencia que en 2015. «Frente a las reservas de julio, para agosto sin embargo ya tenemos el mismo número de reservas garantizadas que había el año pasado, por lo cual esperamos que ese mes de agosto haya un incremento de la ocupación con respecto al anterior».
Dentro de los destinos que ofrece la provincia de Jaén, con las temperaturas de estos meses los viajeros se decantan más por los entornos naturales, como confirma José Ayala. «Ahora ya llegamos a una época que lo que funcionan son los destinos vacacionales, son los cuatro Parques Naturales y Úbeda y Baeza. La capital no tiene una ocupación significativa, unos porcentajes de un 35-40% lo normal porque se para la actividad de las administraciones y empresas, que en estas fechas no se mueve».
En cuanto a los alojamientos extrahoteleros, la demanda se mantiene más estable. «En casas rurales y apartamentos la ocupación es similar a la del año pasado, está más estable. El número de noches por cliente está bajando, pero lo cierto es que es un poco más estable que en hoteles».
Jaén dispone actualmente de unos 180 alojamientos de turismo rural que ofrecen en torno a 1.900 plazas. Además hay abiertos 182 hoteles, con 4.402 habitaciones y 8.631 plazas disponibles. Según los datos del INE, tenemos además 15 campings con 1.988 parcelas y 544 apartamentos turísticos que ofrecen 2.290 plazas al turista.
El grado de ocupación el pasado verano fue elevado en agosto y mucho más moderado en el mes de julio. De este modo en el séptimo mes los hoteles registraron un 25,4%, los alojamientos rurales de un 10,3%, los apartamentos llegaron al 19,6% y los campings hasta el 16%. En el siguiente mes los hoteles subieron a un 34,4% de ocupación (por plazas), los alojamientos de turismo rural llegaron al 22,7%, los apartamentos hasta el 28,3% y los campings alcanzaron el 28,9%.
Lo llamativo este año, es que muchos alojamientos de entornos rurales ya tienen registradas reservas para el primer puente siguiente al verano, en noviembre, según ha manifestado Ayala. «Algunas empresas del sector están recibiendo ya reservas para el puente de los Santos, este año no hay puente en la festividad del Pilar, y es el primero después del verano. Hay casas rurales que ya nos han dicho que tenían ya reservas, cuando la cosa va bien, la economía funciona, es algo normal que las reservas se hagan con antelación. Los clientes que conocen el destino saben que los establecimientos son familiares y son pequeños, entonces lo hacen con antelación, sobre todo si es un apartamento, casa rural o hotelito con diez habitaciones».
Tarifas congeladas
Los precios llevan tiempo muy bajos, las tarifas se han contenido desde 2008. Ya que los precios en la provincia ya son muy ajustados, estas empresas buscan captar el interés de los clientes con otro tipo de promociones. «El 90% de los establecimientos utilizan tarifas de hace diez años. Por eso, lo que se está haciendo es ofertas con actividades de turismo activo incluidas, por ejemplo alojamiento y visitas en todoterreno, o alojamiento y barranquismo, es lo que más se está preparando para hacerlo más atractivo, aunque bien es cierto que hoy en día con internet el cliente se organiza su viaje y sus actividades, pero intentamos ponerlo siempre un poco más fácil».
Los usuarios cada vez utilizan más internet para buscar y comparar precios entre los destinos elegidos. Por eso la presencia de estas empresas en las redes resulta interesante para ser competitivos en nuestro entorno. Y de hecho casi todas ellas tienen presencia en la red, según José Ayala. «De los hoteles de dos estrellas para arriba el 95% están ya en internet. Las plataformas específicas de contratación, como la que se creó entre hoteles de Jaén, están funcionando bien. Sin embargo la intermediación no todo el mundo la quiere, los precios aquí en Jaén no son caros con lo cual los márgenes son escasos, las plataformas tienen su perfil de cliente que a lo mejor no es el que demanda Jaén. La mayoría de clientes usan plataformas o buscadores sólo para comparar precios y luego se dirigen directamente al establecimiento, estamos hablando de turismo rural, en estas zonas la gente se lo mira más y le da más vueltas y utilizan las comparativas pero una vez que tienen claro dónde quieren ir no buscan el camino para ahorrarse quizá 5 euros».
Úbeda y Baeza
El turismo nacional sigue siendo el gran protagonista también en fechas veraniegas. Y los poquitos extranjeros que vienen, suelen visitar sobre todo las ciudades patrimoniales. «Los clientes internacionales suelen venir en circuitos en autobús que se alojan sobre todo en hoteles, en Úbeda y Baeza. El turismo extranjero se está sustentando en los hoteles».
De nuevo este año las ciudades patrimonio han puesto en marcha la actividad promocional 'Úbeda y Baeza de diez', que ofrecerá atractivos especiales tanto en precios como en oferta, a los turistas que elijan estos destinos entre el 22 y 31 de julio. Habrá incluso plazas disponibles desde 11 euros por persona entre una veintena de hoteles.
sábado, 25 de junio de 2016
Diario Jaén:Los turistas duermen y gastan más en la provincia
Jaén no está a la cola de todas las estadísticas. Los últimos datos de Turismo dicen que, en lo que va de año, las pernoctaciones han crecido en torno al 10% con respecto al mismo periodo de 2015. “Hemos recibido 17.000 viajeros más que en los mismos meses del año pasado. En pernoctaciones, tenemos cerca de 26.000 en este periodo”, anunció la delegada de Cultura y Turismo en Jaén, Pilar Salazar. Pero lo mejor es que Jaén es la segunda provincia con mayor gasto por persona y día, solo por detrás de Sevilla: “Se sitúa en 83,26 euros”. Y en cuanto a satisfacción de los viajeros también obtiene medalla de plata: “Somos los segundos después de Málaga”.
En este sentido, Salazar se felicitó por el trabajo para conseguir este crecimiento: “Estos datos, que el número de visitantes aumente un diez por ciento, nos dicen que algo estaremos haciendo bien”.
Y la delegada, con este buen dato del turismo, aprovechó para anunciar la puesta en marcha de una iniciativa muy demandada por varios colectivos y la ciudadanía. Es la organización de visitas guiadas al Real Convento de Santa Catalina Mártir, en el conjunto arquitectónico de Santo Domingo, en el actual Archivo Provincial. Bajo el título “Abriendo nuevos espacios”, este programa, adelantó Pilar Salazar, está coordinado junto con la Asociación Iuventa y supondrá la organización de visitas guiadas durante los días 5 y 6 de julio. “Se realizarán entre las cinco y media y las ocho de la tarde —no hay luz eléctrica allí y hay que aprovechar la solar, reconoció la delegada— visitas de 20 minutos para grupos de 25 personas, para que puedan acceder el máximo de visitantes posible”, detalló. Allí, desde el crucero, por motivos de seguridad, podrán apreciar las naves, la bóvedas y la cabecera y podrán conocer, además, el estado de rehabilitación del monumento.
“Llevamos desde el mes de marzo trabajando ya que se requería de un informe técnico, porque la iglesia está en obras”, explicó. Por ello, adelantó que la entrada de estas visitas se realizará por la portada en la calle de los Uribe.
Además, a partir de septiembre, se ampliará la apertura del claustro del Archivo Histórico Provincial, que abrirá, como adelantó Salazar, los fines de semana y festivos. “También queremos abrir la Capilla del Arte, un espacio que se está rehabilitando y sirve de tránsito entre la iglesia y el claustro; y el conocido como compás del Convento de Santa Catalina”, detalló.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Diario Jaén:Hoteles llenos para disfrutar del puente en la provincia
Tener varios días de descanso y el buen tiempo se han convertido en aliados perfectos para hacer un pequeño viaje. Y los turistas tienen varias opciones: pueden decantarse por la playa, darse una “escapada” a la montaña o visitar lugares históricos y monumentales. En los 2 últimos casos, Jaén ocupa un lugar destacado. Al menos, así lo entendieron todos los que, desde el pasado viernes, cogieron sus maletas y eligieron como destino este paraíso interior. El resultado es una ocupación provincial de un 75% durante todo el puente.
El presidente de la Asociación de Alojamientos de la Provincia de Jaén, José Ayala, señaló que, si bien esta es la media, por zonas turísticas hay algunas que sobresalen. Es el caso de Cazorla, Segura y Las Villas donde, según el hotelero, se alcanzó una ocupación de un 90%, la misma que en Mágina y que en las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza. Además, según sus datos, el puente también es “bueno” para los establecimientos del sector de Jaén, Andújar y Despeñaperros, sitios en los que se llega al 80%. Asimismo, en otros lugares se llegó al 100%. “Destacan la pedanía de Arroyo Frío y el Parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y Torres, en Sierra Mágina, en los que en la mayor parte de los establecimientos han colgado el cartel de completo”, subrayó José Ayala.
El sector, poco a poco, comienza a recuperarse. Hace algo más de un mes, hubo otra fecha clave, la Semana Santa. En los días de la Pasión, también se superaron las expectativas. La ocupación hotelera fue del 95% en el principal parque natural de la provincia y en Úbeda y Baeza, y hubo un lleno absoluto en muchos establecimientos. Antes, en el puente del Día de Andalucía, se alcanzó el 80%, y la entrada del año también “fue bien”, si se compara con otros ejercicios. Asimismo, los hoteles realizan desde hace algún tiempo reservas para este verano, lo que hace prever una cierta mejoría.
Lo que, en un principio, “no cambia” es la procedencia de los turistas. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 se contabilizaron en la provincia 490.408 viajeros, de los que 415.328 residen en España y el resto, 75.080, en el extranjero. La mayor parte de los españoles (50,51%) viene de Andalucía. Le siguen los que llegan desde la Comunidad de Madrid (17,39%), la Comunidad Valenciana (7,07%) y Cataluña (6,05%).
Con respecto a la estancia media, en el último año se situó en 1,74 días y el número de visitas se tradujeron en 855.520 pernoctaciones. El número de establecimientos abiertos estimados según el INE fue de 140, con 8.238 habitaciones y 19.639 plazas.
martes, 29 de marzo de 2016
Diario Jaén:Satisfacción hotelera ante “la mejor Semana Santa desde 2006”
El sector hotelero de la provincia de Jaén ha mostrado su satisfacción por los datos de ocupación registrados del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, pues se han superado todas las previsiones, que apuntaban inicialmente a un 70% de media y se ha llegado al 75% de ocupación media, cifras que posicionan esta Semana Santa como “la mejor desde 2006”. Así lo ha apuntado el presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, que ha destacado, a su vez, el incremento en la ocupación para la primera parte de la Semana Santa (desde el Viernes de Dolores y hasta el Miércoles Santo). Durante estos días, la ocupación media se ha situado en la provincia de Jaén en un 40%, una cifra que dobla las de ediciones anteriores.
En cuanto a los lugares con mayor ocupación, el representante de los hoteleros ha precisado que un año más han sido los del entorno del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza y Sierra Mágina. En concreto, en Arroyo Frío, en Torres, o Úbeda y Baeza se ha rondado el 100% y algunos establecimientos han colgado el cartel de completo para las noches del Jueves al Sábado Santo. Además, municipios como Jaén capital, Linares o Bailén han contado con una ocupación que ha superado el 90% para los días centrales de la Semana Santa, lo que demuestra, según el máximo representante de los hoteleros de la provincia, “el tirón que tiene la Semana Santa”.
Ayala ha destacado también la antelación con la que se han realizado las reservas en la provincia este año. La mayor parte de las mismas se han hecho con un mes de antelación, una tendencia que está permitiendo que para el puente del 1 de mayo ya se haya superado el 50% de ocupación. Para Ayala, los datos revelan que “nos encontramos en una senda de crecimiento que tenemos que consolidar”. A los buenos resultados se suma el incremento de gasto por turista y día en la provincia, que ha pasado de 92 euros a 93,50 euros.
domingo, 27 de marzo de 2016
Noticia IDEAL:Los turistas le dan un notable alto a Jaén
Sorpresa. Esa es la palabra que podría definir la sensación con la que se queda un turista cuando visita Jaén. Ya sea la capital o su provincia. Es un destino menos popular que las provincias que lo rodean, «el triángulo de oro», que es como llaman en el sector a Granada, Córdoba y Málaga. Y eso hace que Jaén tenga que luchar «a la sombra» de esos tres gigantes turísticos. Por eso sorprende, cuando se publican las estadísticas, lo que dicen los propios turistas. Son ellos, los que han vivido la experiencia de viajar por esta tierra, conocer sus monumentos, su historia, a sus gentes, su gastronomía, su servicio... quienes le ponen nota. Y resulta que Jaén se lleva la nota más alta de Andalucía, solo superada por la provincia de Málaga.
Un 8,3 es la nota que ponen a Jaén sus visitantes, una cifra que supera la media andaluza, que se queda en 8,1 según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía del cuarto trimestre de 2015, la última hecha pública por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
En esa encuesta, Málaga se lleva un 8,4 de valoración, seguida de Jaén, Sevilla y Almería con un 8,1; Cádiz y Granada con un 7,9; Córdoba (7,8) y Huelva (7,6).
En concreto, para hacer la estadística se pregunta a los turistas sobre 22 parámetros, desde la limpieza a la red de comunicaciones, pasando por la relación precio/servicio. Jaén cerró el año pasado con una tendencia que se inició a mitad de año y por la que esta provincia ha alcanzado su valoración más alta de los últimos nueve años. Hay que remontarse al primer trimestre del año 2006 -última fecha sobre la que ofrece datos el organismo- para encontrar una nota tan elevada. De hecho, entonces obtenía un sobresaliente, exactamente un 9,8. El trimestre siguiente, el segundo de 2006, ya se notó un descenso hasta el 8,4. Desde entonces, nunca antes Jaén había conseguido ese resultado, a excepción del segundo trimestre de 2014, cuando se quedó en un 8,0.
Tradicionalmente, los aspectos menos valorado por los turistas han sido las comunicaciones, así como los servicios de transporte público y la limpieza. Estos han sido siempre el caballo de batalla de la provincia en el sector turístico y por los que la patronal ha pedido en múltiples ocasiones a las administraciones que tomaran cartas en el asunto en los tres sectores, haciendo especial hincapié en el de las comunicaciones. No hay que olvidar los años de obras que han tenido que padecer los turistas en algunas vías que conectan destinos turísticos principales de la provincia como es la Autovía del Olivar, pero que a finales de año ya estaba en funcionamiento en el tramo completo entre Jaén y las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza. Todo apunta a que este cambio se ha reflejado en las estadísticas, ya que la última nota que le han puesto los turistas a la red de comunicaciones es un 8,1, una cifra que no había alcanzando anteriormente. También parece que se ha mejorado en la limpieza o, al menos, esto es lo que perciben los viajeros, que puntúan este concepto con un 8,2.
En lo que se refiere al transporte, la nota baja, sobre todo si se valora el servicio de autobuses (7,8) y taxis (8), mientras que los trenes alcanzan un 8,5 y el alquiler de coches un 8,6.
En lo que respecta al nivel de tráfico y la señalización turística -dos aspectos que tampoco habían sido muy bien valorados por los viajeros en años anteriores- obtienen un 8,0 justo, siendo una nota positiva, aunque la más baja de todos los parámetros valorados en esta encuesta.
Jaén continúa en posiciones elevadas en apartados en los que tradicionalmente han sido bien acogidos por los turistas, como son el patrimonio cultural, la naturaleza o las infraestructuras de golf. En este último caso le dan una puntuación de un 8,4 (aunque en otros periodos ha llegado a obtener un 9), mientras que a la cultura le otorgan un 8,7, lo mismo que a la oferta natural. De hecho, los dos anteriores son las cualidades mejor valoradas por los turistas, junto con la atención y el trato recibido. «El trato, la gente, es uno de los aspectos que más valora un turista», explican desde la oficina de turismo de Jaén capital, por donde en estas fechas no han parado de pasar visitantes. Esa es la cara de esta moneda, mientras que la cruz sigue siendo el tráfico y los aparcamientos, según les trasladan a los trabajadores de la oficina. Siguiendo con la puntuación hecha pública por la encuesta, Jaén recibe buena nota en el alojamiento (8,4), en la restauración (8,3), donde solo se ve superada por Málaga, en el ocio y diversión (8,2) y en la relación precio-servicio, donde se lleva un 8,5.
Es la nota que le dan los turistas a Jaén. La más alta de toda Andalucía, solo superada por Málaga, que ha recibido un 8,4.
domingo, 7 de febrero de 2016
Noticia IDEAL:Jaén recibe 604.523 turistas en 2015, 55.000 más que hace un año
El turismo ha dado una de las notas positivas a los balances económicos del año en nuestra provincia. El incremento de las visitas a los rincones de nuestra tierra ha generado un mayor dinamismo y riqueza en empresas de alojamiento y también de manera indirecta en bares, restaurantes y comercios. Según los datos estadísticos del INE, a lo largo del último año han visitado Jaén 604.523 personas, un 10% más que en 2014. Por tanto han sido 55.746 personas más respecto a las 548.777 que quisieron disfrutar de la provincia en el año anterior. Las pernoctaciones realizadas por estos viajeros han crecido un 9,37% hasta llegar a 1.158.981. En definitiva los alojamientos han sumado 99.288 estancias a las contabilizadas durante el 2014 (1.059.693). La estancia media en Jaén es de 1,92 días.
El turismo extranjero ha crecido pero sigue teniendo poco peso en las cifras globales, sólo son el 14% de los viajeros que pasan por Jaén. En 2015 han sido 83.473 viajeros, un 12,5% más que un año atrás (9.286 turistas más), y sus pernoctaciones crecieron un 9,15% hasta llegar a 126.668 (han sido 10.618 más). Por su parte el turismo nacional creció un 9,8% hasta llegar a 521.050 viajeros (46.046 más) y sus pernoctaciones mejoraron un 9,4% interanual hasta sumar 1.032.313 (88.670 más). Estos datos se obtienen de la suma de las estadísticas de coyuntura hotelera y extrahotelera, que además detalla los viajeros que se decantaron entre campings, apartamentos turísticos o alojamientos de turismo rural.
Teniendo en cuenta que el gasto medio diario por turista, según los datos estadísticos del tercer trimestre, es de 88,23 euros, la inyección económica que ha supuesto el turismo en la economía jienense a lo largo del año podría superar los 102 millones de euros. El gasto medio en 2014 fue de casi 91 euros diarios, el turismo dejó en la provincia en torno a 96 millones de euros. Por tanto, aunque los viajeros han gastado algo menos en su estancia, al recibir un mayor número de viajeros, los ingresos propiciados por el turismo han crecido en unos 6 millones de euros.
Según los datos más actuales, Jaén dispone de 182 hoteles abiertos con 8.449 plazas; 185 alojamientos de turismo rural con 1.913 plazas; 6 campings abiertos con 750 parcelas; y 527 apartamentos turísticos con 2.229 plazas. En definitiva más de 13.000 plazas disponibles para todo aquel que quiera venir a disfrutar del patrimonio histórico, natural o gastronómico de nuestra provincia.
Alojamientos extrahoteleros
Entre enero y diciembre 114.115 viajeros han utilizado algún alojamiento extrahotelero de la provincia, han sido casi 14.000 personas más que en 2014 (+14%) cuando los utilizaron 100.122 turistas. Entre todos suman 303.463 pernoctaciones, crecen un 10,1% interanual, con 27.844 estancias adicionales a las 275.619 del año anterior. Los extranjeros utilizan menos estos alojamientos que los hoteles, son sólo un 7% de los viajeros que albergaron. No obstante mejoraron un 16,1% sus visitas hasta llegar a 8.393 y sus pernoctaciones crecieron un 4,1% hasta las 17.510. Por otra parte utilizaron estos alojamientos 105.722 turistas de nuestro país (+13,8%) y se quedaron en ellos 285.953 noches (+10,5%).
Los campings han sido los más demandados en 2015, registraron 45.286 viajeros (+3,92%) y aunque sus pernoctaciones se han reducido un 0,3% hasta las 127.627, la estancia media se mantiene en cifras elevadas, llegando a 2,82 días por persona. La cifra de viajeros que han utilizado un camping de Jaén ha sido la mayor de los últimos 5 años.
Por su parte han dormido en apartamentos turísticos de Jaén 45.193 personas durante 2015 (+13,3%), sumando 113.552 pernoctaciones (+11,8%). La estancia media en ellos ronda los 2,5 días. En 2015 estos alojamientos han logrado su mejor cifra de viajeros desde 2006, y la más alta en pernoctaciones desde 2009.
Los alojamientos de turismo rural diseminados por la provincia dieron la bienvenida a 23.636 personas en el último año, estos han experimentado un fuerte impulso, con un 41,8% más de viajeros (+6.971 personas). Las pernoctaciones crecieron un 35,2% hasta llegar a 62.284 (+16.221). La estancia media ha bajado desde 3,04 días en 2014 hasta 2,64 en el último ejercicio. Estos alojamientos han logrado su mejor dato de viajeros de la última década (desde que hay registros estadísticos) y sólo en 2006 hubo un mayor número de pernoctaciones.
Alojamientos hoteleros
En el 2015 los hoteles de Jaén han dado servicio a 490.408 personas, lo que se traduce en un incremento del 9,3% respecto al año anterior, cuando los utilizaron 448.655 viajeros (41.753 personas más). De este modo sus pernoctaciones han crecido un 9,1% hasta llegar a 855.518, fueron 71.444 más que en 2014, cuando se quedaron en 784.074. La estancia media en los hoteles se mantiene estable en 1,75 días. Los hoteles de Jaén han logrado en 2015 sus mejores registros desde 2009.
Quince de cada cien viajeros que pasaron por nuestros hoteles eran extranjeros. En total fueron 75.080 tras un incremento anual del 12,13% (8.121 personas más). Sus pernoctaciones crecieron un 10% hasta llegar a 109.160 (9.929 más).
Por su parte el turismo nacional en alojamientos hoteleros creció un 8,8% hasta llegar a 415.328 personas (33.631 viajeros más). Sus pernoctaciones se incrementaron un 9% hasta sumar 746.360 estancias.
martes, 2 de febrero de 2016
Diario Jaén:Otro impulso al turismo de interior
El turismo está llamado a ser uno de los grandes motores económicos de Andalucía y un engranaje esencial del jiennense. Los buenos datos con los que se cerró 2015, con un incremento del 8% de visitantes, hacen que las administraciones sean optimistas. Y para que el sector se expanda sin freno, destinarán más dinero a las acciones estratégicas. Una de ellas es el Plan de Acción 2016, que ponen en marcha la Junta y las diputaciones y del que Jaén es uno de sus grandes beneficiarios.
Para canalizar las ayudas, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, suscribieron un convenio para la ejecución de las medidas contempladas en el programa, un acuerdo que supondrá que a lo largo de este año se invertirán cerca de 1,1 millones de euros en promocionar los productos turísticos jiennenses. El documento recoge el conjunto de acciones que se desarrollarán durante los próximos doce meses para dar a conocer el paraíso interior tanto en el mercado nacional como en el internacional. El acuerdo se rubricó en el marco de un acto en el que también estuvieron presentes el resto de presidentes de diputaciones andaluzas, que también se beneficiarán del plan.
“Este acuerdo supone una apuesta del Gobierno andaluz por el turismo de interior, en el que la provincia de Jaén se ha posicionado claramente con nuevos productos turísticos”, aseguró Francisco Reyes. En este sentido, recordó que, gracias a estos nuevos recursos económicos, que son financiados por ambas administraciones, se promocionarán productos tan destacados para la Diputación como el oleoturismo, la Ruta de los Castillos y las Batallas o el Viaje al tiempo de los iberos. “Jaén no puede perder ninguna oportunidad y máxime cuando hay un Gobierno en Andalucía que apuesta por el sector turístico en general y por el turismo de interior en particular”, enfatizó el responsable de la Diputación.
En virtud del convenio, se pondrán en marcha distintas iniciativas, como, por ejemplo, programas de lucha contra la estacionalidad, campañas de comunicación, acciones de marketing, jornadas técnicas profesionales, eventos turísticos, congresos de operadores turísticos, publicidad en redes sociales y buscadores o la edición de guías. En cuanto a las acciones inversas, son principalmente viajes de familiarización para tourperadores y agencias de viaje y prensa. Por último, se incluyen actos en destinos concretos, como el apoyo a estrategias y productos turísticos que está desarrollando en los últimos años la provincia, caso de “Jaén, paraíso de encuentros”, “Jaén en julio”, la Fiesta Anual del Primer Aceite de Oliva, Cultura del Toro, la Ruta de los Castillos y las Batallas, el Viaje al tiempo de los iberos o Úbeda y Baeza.
La inversión total del programa supera los 5 millones de euros, de los cuales, la Consejería de Turismo aporta algo más de 3,3 millones de euros. Durante la firma, el consejero destacó que las acciones programadas han sido diseñadas con el principal objetivo de generar negocio, crear empleo, impulsar la comercialización de la oferta y atraer nuevos clientes objetivo. Contempla la realización de alrededor de 600 intervenciones.
viernes, 31 de mayo de 2013
Noticia Diario Jaén:Explotación de los recursos para fomentar el turismo de interior
Planes que atraigan turistas a Jaén y a las demás provincias
andaluzas y así luchar contra el desempleo. Proyectos dirigidos al
pequeño comercio que repercute directamente en la riqueza de las
ciudades. Estos fueron los puntos que el viceconsejero Antonio Jesús
Roldán abordó ante agentes económicos y sociales.
Con las cartas puestas sobre la mesa y sin obviar la realidad negativa de las cifras, el viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, explicó que, pese a un año complicado por la crisis, la Administración ha trabajado por un modelo sostenible. “Entendemos que debe servir para luchar contra el desempleo y tenemos que procurar que siga siendo el 11% del PIB en Andalucía”. De hecho, fijó como reto que, para 2020, Andalucía sea el destino principal del sur de Europa. Centrado en Jaén, Roldán recordó la celebración de la feria Tierra Adentro a principios de octubre. “Ya han empezado las reuniones con la Diputación, la Empresa de Turismo Andaluz y la Consejería. Intentaremos reflotarla y darle una nueva visión para que sea un referente en el turismo interior”, explicó.
En este sentido, hizo hincapié en el Plan de Turismo Interior para Andalucía en el que participa, también, la Consejería de Medio Ambiente. “El turismo debe tener un equilibrio territorial. Para septiembre estará terminado el proyecto”, avanzó. Y es que la colaboración entre ambas carteras es esencial para potenciar el sector.
Con las cartas puestas sobre la mesa y sin obviar la realidad negativa de las cifras, el viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, explicó que, pese a un año complicado por la crisis, la Administración ha trabajado por un modelo sostenible. “Entendemos que debe servir para luchar contra el desempleo y tenemos que procurar que siga siendo el 11% del PIB en Andalucía”. De hecho, fijó como reto que, para 2020, Andalucía sea el destino principal del sur de Europa. Centrado en Jaén, Roldán recordó la celebración de la feria Tierra Adentro a principios de octubre. “Ya han empezado las reuniones con la Diputación, la Empresa de Turismo Andaluz y la Consejería. Intentaremos reflotarla y darle una nueva visión para que sea un referente en el turismo interior”, explicó.
En este sentido, hizo hincapié en el Plan de Turismo Interior para Andalucía en el que participa, también, la Consejería de Medio Ambiente. “El turismo debe tener un equilibrio territorial. Para septiembre estará terminado el proyecto”, avanzó. Y es que la colaboración entre ambas carteras es esencial para potenciar el sector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)